
Cuidar la estética de tu clínica de fisioterapia no sólo le dará un toque más moderno, despejado y limpio a tus ambientes, sino que además, te ayudará a atraer a tus clientes.
Sucede lo mismo con las personas. Una mujer o un hombre, que cuidan de su físico, su cabello, de su vestuario e incluso, de su fragancia, resultan más atractivos y nos hacen sentir más cómodos.
He ahí la clave: la comodidad.
Un ambiente bien decorado y diseñado, transmite equilibrio, comodidad, funcionalidad y profesionalidad. Y, esto es precisamente lo que debe transmitir una clínica como la tuya.
Tabla de contenidos:
- Cómo decorar tu clínica de fisioterapia y osteopatía
- Tu clínica debe estar impoluta y despejada
- Espacios para trabajar 100% funcionales y practico
- Preserva la intimidad de tus pacientes
- Colores claros y suaves, sinónimo de limpieza y serenidad
- Una sala de rehabilitación amplia y con espacio de almacenamiento
- Una recepción cómoda y tranquila
- Vestuarios, ¡imprescindibles!
- Mobiliario para fisioterapia, siempre de alta calidad
- Iluminación: blanca, difusa y regulable
- Plantas, vinilos sobre cristal y cuadros minimalistas: la mejor decoración para una clínica de fisioterapia
Cómo decorar tu clínica de fisioterapia y osteopatía
Para ayudarte a lograr un ambiente, que transmita los valores y la esencia de tu negocio, hoy vamos a darte 10 ideas de decoración y diseño de interiores para clínicas de fisioterapia y osteopatía. ¡Vamos allá!
1. Tu clínica debe estar impoluta y despejada
La limpieza de cada uno de los espacios debe estar cuidada. Desde los equipos de rehabilitación y las camillas, hasta los suelos de recepción o del vestuario.
Asimismo, el ambiente debe ser fresco y aireado, acompañado, si lo deseas, con una suave fragancia.
2. Espacios para trabajar 100% funcionales y prácticos
En tu clínica, realizarás distintos servicios, por lo que necesitarás distintas áreas de trabajo para llevarlos a cabo, enfocadas en el tipo de tratamiento y tus necesidades de equipamiento, materiales y espacio.
Te recomendamos que el diseño de los espacios sea coherente.
Por ejemplo, cuando los clientes entran por la puerta esperan encontrarse con la recepción; a continuación, con los vestuarios y baños, y por último, con las cabinas de masaje y con la sala de rehabilitación.
Recuerda que algunos de tus pacientes van en silla de ruedas o tienen una movilidad reducida. Intenta que los accesos y los pasillos sean amplios, para que puedan moverse sin chocar con las paredes.
En tu caso, ¡la accesibilidad es un asunto clave!
3. Preserva la intimidad de tus pacientes
Los espacios de concepto abierto hacen que tu clínica se vea más luminosa, amplia y despejada, pero con zonas íntimas y reservadas para los masajes.
Puedes crear cabinas de masaje individuales y separar los ambientes con parabanes de cristal traslúcido, puertas correderas o biombos. Con ello, te aseguras de que la luz fluye y que el espacio no queda separado en pequeñas salas.
El caso de las puertas correderas es genial, porque con ellas podrás cerrar un espacio cuando lo necesites y volver a abrirlo cuando esté libre sin usar tabiques ni puertas fijas. Así todo fluye y no encuentras obstáculos visuales y físicos.
4. Colores claros y suaves, sinónimo de limpieza y serenidad
Para las clínicas de fisioterapia y osteopatía lo ideal es el blanco, combinado con tonos como el verde, el turquesa, el azul o el violeta/morado.
Para los suelos, madera; para separar ambientes y decorar, el cristal templado translúcido, transparente o cubierto con vinilos decorativos.
5. Una sala de rehabilitación amplia y con espacio de almacenamiento
Intenta crear distintas zonas, colocando el equipamiento y máquinas de forma ordenada. Asimismo, si usas esterillas, mancuernas y pelotas, reserva un rincón para un mueble con bastante espacio de almacenamiento, donde puedas guardarlo todo.
Extra tip. Protege las camillas y puestos con una funda de papel entelado desechable o bien, utiliza un dispensador de pared, que suministre toallitas higiénicas.
6. Una recepción cómoda y tranquila
Muchos de tus pacientes llegarán doloridos a tu clínica, así que crea un espacio confortable para darles la bienvenida y acogerlos mientras esperan.
Apuesta por sofás y butacas con cojines, ambienta tu clínica y tu recepción con una música relajante. Esto contribuirá a hacer de su paso por tu clínica, una experiencia única.
Extra tip. Ofrece a tus pacientes una infusión o bebida mientras esperan.
7. Vestuarios, ¡imprescindibles!
Cuando un paciente llega a tu clínica, si va a asistir a una sesión de rehabilitación tendrá que ponerse cómodo.
Si vienen de trabajar con prendas de vestir, en tus vestuarios tendrán que cambiarlas por unas mallas, una camiseta deportiva y unas zapatillas cómodas.
Asimismo, si en tus masajes has utilizado bálsamos o cremas con mucho olor, tus clientes deberían tener la posibilidad de ducharse y volver a cambiarse, antes de volver al trabajo o a casa.
8. Mobiliario para fisioterapia, siempre de alta calidad
Con los muebles, siempre te decimos lo mismo: si quieres que duren y sean cómodos, deben ser siempre de buena calidad.
Así evitarás que se estropeen con frecuencia y tengas que cambiarlos constantemente. No hay nada peor que una camilla de polipiel pelada o con las patas torcidas o mal ajustadas.
9. Iluminación: blanca, difusa y regulable
Dependiendo de la sala, necesitarás un tipo de luz u otra. Por ejemplo, para la cabina de masajes no habrá nada mejor que una luz difusa, blanca y un poco tenue, que ayude al paciente a relajarse.
Para la sala de rehabilitación, lo ideal será la luz del día o una iluminación general, que llene toda la estancia de forma uniforme. Por eso, siempre te recomendamos que utilices dimmers para regular la cantidad de luz. ¡Son geniales!
10. Plantas, vinilos sobre cristal y cuadros minimalistas: la mejor decoración para una clínica de fisioterapia
Al tratarse de una clínica de fisioterapia y osteopatía la clave para dar vida a tus ambientes es sin duda las plantas (naturales o preservadas), acompañadas por ilustraciones y vinilos decorativos muy sencillos, que le den un toque moderno y limpio a las estancias.
Una decoración bonita para tu clínica de fisioterapia te ayudará a hacer sentir más cómodos a tus pacientes y por tanto a generar en ellos buenas sensaciones.
- Por eso, tan importante es la decoración como el marketing, con el que conseguirás aprovechar su satisfacción y confianza, para atraerlos a tu clínica de fisioterapia.
¿Quieres saber más sobre cómo captar y fidelizar a tus clientes? ¡No te pierdas este e-book!
Si además, mejoras la experiencia digital de tu cliente cuando interactúa contigo con la ayuda denuestro software para centros de fisioterapia, ¡lograrás fidelizarlos e incrementar la rentabilidad de tu negocio en tiempo record!
¡Prueba flowww gratis por 10 días!