
Parecerá un tópico, pero un buen diseño de espacios y una carta de servicios adecuada es lo que invita a muchos clientes a entrar en tu centro. Pero, ¿a qué tipo de clientes quieres atraer? Puedes apostar por un planteamiento muy femenino o bien, decidir si quieres abrir tu salón o centro a un público más amplio y diverso.
Es por ello, que los centros o salones de belleza unisex cada vez tienen más adeptos, al acercarse a un público que siempre ha visto este sector, un poco desde la barrera. Hay más vida a parte de las barberías, donde cuidan su cabello, su barba o la piel de su rostro, pero, después, ¿dónde pueden cuidarse las uñas y los pies, hacerse tratamientos anti-envejecimiento o depilarse?
Habitualmente, han acudido a los centros, independientemente de su estilo y estética, pero lo cierto es que una de las mejores soluciones para atraer clientes de ambos sexos es apostar por la neutralidad.
Para ayudarte a ofrecer una oferta más diversa y de perfil neutro, hoy vamos a darte 5 ideas claves, que podrás poner en marcha para captar la atención de un público más amplio. ¡Toma nota!
5 ideas para centros de estética y belleza unisex
1. Diseña una carta de servicios mixta y a continuación, apartados de tratamientos exclusivos para hombres y mujeres.
Los tratamientos de estética y belleza no son ni para hombres, ni para mujeres en exclusiva, salvo excepciones, claro está. Los servicios suelen ser unisex, pero después, hay otros que suelen ser consumidos más por mujeres, como es el caso de las manicuras con esmaltado, uñas de gel o los maquillajes.
Pero, después, hay otros, que debido a la estructura y fisiología de cada sexo, suelen ser demandados de forma similar, como es el caso de los tratamientos de depilación. Los hombres solicitarán más zonas como la espalda o el pecho, mientras que las mujeres, apostarán más por zonas como las piernas, las ingles, el pubis o las axilas.
Por otra parte, tendrás los servicios de depilación de cejas con cera y con hilo, así como los tratamientos de higiene facial o de exfoliación corporal. De acuerdo con ello, podrás estructurar tu carta de servicios, separándola por microgrupos de tratamiento o especialidades, destacando algunos servicios exclusivos para ellas y otros, para ellos.
Recuerda: Al diseñar tu carta de servicios ten en cuenta que si vas a dirigirte a un público unisex, deberá lucir colores neutros y diseños sencillos, que atraigan la atención de ambos y presenten tu oferta de una manera clara.
2. Para promocionar tus servicios y atraer clientes de ambos sexos, realiza acciones segmentadas por perfil.
Si ya tienes tu carta de servicios preparada, ahora prepárate para promocionarla y sacarle el máximo partido. Para ello, te recomendamos que realices una tarea de aproximación a tu base de datos para comprobar cuál es tu público y qué tipo de tratamientos solicita.
Si tu objetivo es llegar a un público más amplio y convertir tu negocio en un centro o salón de belleza unisex, lo que deberás hacer es investigar qué es lo que esperan encontrar ambos perfiles de cliente en tu centro, qué servicios tienes ahora y cuáles puedes introducir, y de acuerdo con ello, diseñar una estrategia de captación y retención de clientes para ambos sexos o de forma individual. La personalización es la clave del éxito. Los hombres tienen necesidades en común con las mujeres, pero también, tienen sus propias preocupaciones respecto a su físico, las zonas que deben tratar y la forma en que desean ser cuidados.
Para apoyarte en esta tarea, flowww te ayuda a segmentar la base de datos en el proceso de investigación, a través de la 'Búsqueda avanzada' y después, en el proceso de lanzamiento de las acciones de marketing, ofreciéndote los mismos filtros de segmentación para que puedas ceñir el público receptor de tus mensajes a tu gusto y de acuerdo con tu estrategia. Por ejemplo: hombres menores de 30 - hombres mayores de 40; mujeres menores de 30 - mujeres mayores de 40, e incluso, unas específicas para mayores de 60 y menores de 20, cuando desees promocionar tratamientos muy concretos.
3. Ten en cuenta la contratación de tu plantilla de profesionales, contratando mujeres y hombres especializados.
Cuando un cliente, hombre o mujer, entra en tu negocio de estética y belleza busca sentirse cómodo y en confianza. Se va a poner en tus manos y en ningún momento dudará de la profesionalidad de tu equipo, porque sabe que todo lo que ofreces es de alta calidad y que harás todo lo posible para que los resultados sean los que espera.
Aún así, aunque puede parecer algo banal, cuando queremos crear un centro o salón de belleza unisex, también nuestra plantilla debe serlo. No sólo hay que atraer clientela de ambos sexos y ser un centro unisex, también hay que parecerlo.
Así, de acuerdo con su especialidad, podrás distribuir su trabajo y asignarles tareas de atención hacia clientes generales o hacia clientes de su mismo sexo, dependiendo del tipo de tratamiento que soliciten, del nivel de intimidad y de su habilidad específica.
4. Decora tu centro o salón con tonos neutros y complementos elegantes y a la moda.
Una de las claves de éxito de los salones y centros de estética unisex es, sin duda, su apariencia y lo que transmite. Por eso, si quieres atraer a distintos tipos de clientes de ambos sexos, lo ideal es que te decantes por tonos neutros y limpios, como el gris, el blanco, el beige, el azul o el verde, así como el clásico negro, combinado con accesorios en plata, oro o en tonos bronce.
Estos colores transmiten calma, neutralidad y una imagen de marca fiable, profesional y fresca. ¿Cómo puedes aplicarlos? Desde la pintura hasta los muebles, pasando por el color de tu logotipo y de la decoración. Una de las mejores maneras de añadir un toque de diseño neutro y moderno, es usar materiales naturales como madera o esparto, con cristal, espejo y metal cromado o en tonos clásicos como el dorado, el plata, el blanco o el negro.
5. Cuida la elección de tus productos de venta y ofrece cosmética especializada para ambos sexos.
Está claro que si un producto es bueno, lo es para ambos sexos. Sí y no. Muchas marcas, a sabiendas de esta necesidad de personalización y conscientes de la importancia de segmentar, disponen en sus líneas de producto, cosméticos unisex y además, de productos específicos para el cuidado de la piel de hombres y mujeres. Para ello, cuidan el packaging, los aromas e incluso, todos y cada uno de los componentes para ofrecer los mejores efectos a cada usuario, de acuerdo con su tipo de piel, su edad y sus necesidades concretas.
Para exponerlos, te recomendamos crear secciones comunes y luego, subsecciones con una pequeña muestra con estos productos específicos. Así, podrás llamar la atención de los clientes, personalizar al máximo tu atención y potenciar tus ventas.
¿Qué opinas? Si quieres aplicar estos tips e ideas en tu negocio de estética y belleza, apóyate en un ecosistema digital online como flowww. Con él, conseguirás controlar cada área, realizar las tareas con mayor agilidad y ejecutar tu estrategia con éxito. Si aún no lo conoces, ¡ahora es el momento de hacerlo!