¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

> ¿Cuánto cuesta montar un spa en España?
cuanto cuesta montar un spa en España

Si bien, el mundo del spa encuentra sus orígenes en la antigua Roma con las termas, los hammams árabes, los baños de vapor finlandeses o las aguas termales en diversos países de Europa, no fue hasta principios del siglo XX en el que surgió una nueva forma de entender el bienestar. Esta nueva tendencia fue liderada por pioneros como la cadena de hoteles Saratoga Springs en Estados Unidos (a mediados del siglo XIX) o la propia Elizabeth Arden, creadora de la archiconocida marca de productos de belleza y perfumería, quien abrió 'Red door', el primer spa moderno en Manhattan.

Esta transformación del sector sentó las bases del spa contemporáneo, donde se fusionan tratamientos y terapias con agua con servicios de estética y masajes, respondiendo a las necesidades de un público cada vez más comprometido con el autocuidado. En España, esta tendencia sigue en auge, impulsada por una creciente valoración de la relajación y el bienestar integral, tanto físico como mental, que ha llevado a una demanda sostenida de espacios diseñados para ofrecer experiencias completas de desconexión y cuidado personal.

Si estás pensando en emprender en este sector, seguramente te preguntes: ¿Cuánto cuesta montar un spa en España? En este artículo, te damos la respuesta y te guiamos, paso a paso, para hacer realidad tu proyecto, abordando desde el desarrollo de la idea inicial y la planificación de costes hasta los trámites administrativos y los aspectos clave para poner en marcha tu negocio con éxito.

Tabla de contenidos:


Ideas para montar un spa


Antes de comenzar a planificar y evaluar costes, es fundamental tener una idea clara del tipo de experiencia que quieres ofrecer en tu spa. Tanto si ya tienes definido el concepto, como si todavía estás trabajando en ello, aquí te ofrecemos algunas ideas que te ayudarán a cerrarlo.

Ideas de concepto de acuerdo con:

  • La ubicación de tu negocio

    Uno de los aspectos claves a la hora de idear el proyecto de apertura de un nuevo negocio, sobre todo si se trata de un spa, es adaptar el concepto al lugar. ¿Por qué? Porque de ello dependerá el tipo de público que acudirá. Por ejemplo, de acuerdo con esta idea, podemos identificar tres espacios con tres objetivos totalmente diferentes:
    • Spa en zonas urbanas. 
      Este concepto te permite ofrecer una experiencia de bienestar y relax en medio de la ciudad, en zonas muy transitadas y cercanas a otro tipo de negocios como tiendas, oficinas, restaurantes o edificios de oficinas. Esta ubicación es ideal para personas que buscan un momento de relajación y desconexión en medio de su rutina diaria. Este tipo de spas suelen incluir circuitos de agua, saunas y tratamientos como masajes y tratamientos faciales o corporales express.

    • Spa en hoteles de lujo, boutique o resorts.
      En este caso, la experiencia se orienta a un público exclusivo que desea combinar bienestar con descanso. Estos spas ofrecen rituales de bienestar y tratamientos estéticos exclusivos, realizados con productos premium de marcas de reconocido prestigio.


  • La temática y tipos de tratamiento


    Otro de los puntos claves a la hora de definir el concepto de tu negocio de spa y bienestar será la temática en la que esté inspirado y el tipo de tratamientos que vayan a formar parte de tu carta.
    • Enfocado en terapias alternativas y naturales.
      Este tipo de spa se diferencia del concepto tradicional por el tipo de tratamientos y técnicas que ofrece, tales como la aromaterapia, el ayurveda, el reiki o los masajes tailandeses. En ocasiones, se combina con servicios clásicos como la hidroterapia, la sauna o el baño turco para ofrecer una experiencia completa.


    • Inspirado en lugares exóticos, ambientes rústicos o estilos modernos y relajantes.
      La estética y ambientación del spa también es un factor diferenciador que deberás tener en cuenta. Puedes inspirarte en el lujo del sudeste asiático, apostar por un estilo rústico y natural, o bien, optar por el minimalismo y por las líneas limpias y funcionales. La elección del estilo dependerá, en mayor o menor medida, de la ubicación de tu negocio y del tipo de tratamientos que vayas a ofrecer. Algo que no deberás descuidar para lograr siempre el ambiente deseado es la iluminación, los olores y la elección de los colores y decoración de cada estancia.


    • Presentado como un espacio de bienestar multidisciplinar.
      En otros casos, el factor diferenciador viene de la mano de la diversidad de servicios que se ofrecen. Algunos spas están enfocados exclusivamente en los tratamientos clásicos, mientras que otros se enfocan en un concepto de bienestar holístico, que incorpora disciplinas de cuidado personal complementarias como yoga, meditación, pilates, fitness, nutrición, fisioterapia e incluso, consultas médicas con profesionales especializados en distintas áreas.

cuanto cuesta montar un spa en España

 

Presupuesto para abrir un spa


Iniciar un negocio desde cero siempre implica realizar una inversión significativa, especialmente al principio. 

  • Costes iniciales.

    Los costes iniciales son aquellos gastos que se deben cubrir para poner en marcha el spa antes de dar comienzo a la actividad. Estos costes suelen ser elevados y abarcan una amplia gama de inversiones necesarias para crear un espacio adecuado, tanto en términos de infraestructura como de equipamiento.

    En general, los costes iniciales para abrir un spa en España pueden variar entre 50.000 € y 150.000 €, dependiendo de varios factores como el tamaño y la ubicación del spa, el tipo de servicios que se ofrecerán y el nivel de lujo que desees incorporar. Estos costes incluyen tanto la adquisición o alquiler del local como la renovación, el equipamiento especializado, las licencias y permisos, y otros gastos necesarios para cumplir con las normativas legales y sanitarias.

    Entre las primeras partidas presupuestarias que deberás cubrir desde el principio están:

    - Compra o alquiler del local (pago de la fianza y mensualidades anticipadas).
    - Reformas, acondicionamiento y decoración.
    - Equipamiento industrial (calefacción, lavandería, limpieza de piscinas, etc).
    - Equipamiento especializado (jacuzzis, piscinas de hidroterapia, saunas, camillas y aparatología estética).
    - Producto específico, tanto materiales necesarios para el tratamiento, como productos cosméticos.
    - Tasas administrativas para la obtención de licencias de apertura, permisos de salud y seguridad, etc.
    - Uniformes para el equipo y toallas bordadas con tu logotipo.
    - Inversión en branding, un sitio web y una campaña de publicidad para el lanzamiento de la marca.
    - Tecnología: Conexión a Internet, así como equipamiento informático (ordenadores y tablets).


  • Costes recurrentes

    Una vez que tu spa esté en funcionamiento, deberás gestionar los gastos mensuales y anuales para mantener el negocio en marcha. Estos costes recurrentes incluyen una variedad de gastos operativos que deben ser cubiertos regularmente para garantizar que el spa siga funcionando sin contratiempos.

    Los costes mensuales pueden oscilar entre 10.000 € y 30.000 €, dependiendo de factores como el tamaño del spa, la ubicación, el número de empleados y los servicios que se ofrezcan. Algunos de los costes a los que deberás hacer frente de forma recurrente son:

    - Alquiler del local (en caso de no haberlo adquirido).
    - Salarios del personal.
    - Suministros de agua, luz, telefonía e Internet.
    - Compra de productos para mantener actualizado tu stock.
    - Mantenimiento de equipos y reparaciones.
    - Publicidad y campañas de marketing.
    - Pago mensual o anual de la licencia de un software especializado en spas y centros de bienestar.
    - Seguros.

Llevar un control detallado de tus gastos recurrentes (ya sean mensuales, trimestrales o anuales) te permitirá gestionar tu flujo de caja de manera eficaz y garantizar la estabilidad financiera del negocio a largo plazo.

 

Requisitos básicos para montar un spa en España


Antes de comenzar a operar en tu spa, este deberá cumplir con una serie de requisitos legales y operativos. Esto garantizará que tu negocio funcione de manera legal, segura y eficiente desde el primer día.

  • Plan de negocio

    Éste servirá como guía para el desarrollo del proyecto y debe incluir:

    - Análisis de mercado: Investigar la competencia, el perfil de los clientes y las tendencias del sector.
    - Modelo de negocio: Definir el tipo de spa y los servicios que ofrecerás.
    - Estrategia financiera: Establecer los costes iniciales, ingresos esperados y un análisis de rentabilidad.
    - Estrategia de marketing: Definir cómo atraerás clientes y qué promociones ofrecerás.


  • Elección del local
    La ubicación del spa es clave para su éxito. Para asegurarte de escoger el adecuado deberás tener en cuenta:

    - Ubicación: Puedes apostar por zonas con mucho tráfico o bien, emplazarlo cerca o bien, dentro de un hotel que desee ofrecer este servicio como parte de su propuesta de valor.
    - Accesibilidad: El establecimiento, a parte de estar bien ubicado, debe ofrecer al público las facilidades que necesita: aparcamiento en las instalaciones o cerca, buena conexión con transporte público y además, cumplir con la normativa de accesibilidad para personas con movilidad reducida (rampas, ascensor, pasillos anchos).
    - Tamaño y distribución: Cada una de las áreas del spa debe contar con el espacio necesario para permitir el desarrollo de las distintas actividades, circular de forma cómoda y garantizar la intimidad del cliente.
    - Cumplimiento normativo: El spa debe cumplir con todas las normativas sanitarias y urbanísticas necesarias para garantizar la correcta ventilación de los espacios, así como el funcionamiento seguro de las instalaciones de agua y electricidad.

  • Contratación de personal

    Todo dependerá del tamaño de tu spa y de tus necesidades de producción. Algunos de los roles claves que deberán formar parte de tu equipo son: 

    - Masajistas y terapeutas especializados.
    - Esteticistas especializados en tratamientos faciales y corporales.
    - Recepcionistas con experiencia en la gestión de reservas, atención de clientes y administración.
    - Personal de limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
    - Gerente o director de operaciones. 

  • Tecnología necesaria

    En este punto cabe destacar distintos equipamientos como:

    - Sistema de sonido centralizado y regulable.
    - Equipo informático: Ordenadores, tablets y teléfonos.
    - Un software especializado para spas como flowww, que unifica la gestión de agenda y reserva de citas online, gestión de clientes, facturación, stock y personal, herramientas de marketing enfocadas en la captación, comunicación y fidelización del cliente, así como el acceso a datos e informes de rendimiento del negocio en tiempo real.

  • Branding, comunicación y marketing

    Contar con una estrategia de marketing y promoción potente te ayudará a crear una identidad única y a diferenciarte de la competencia. Tanto tu marca como la forma en que te comunicas con tu público y clientes deberá ser un reflejo de tu esencia y valores, así como de la experiencia que les ofrecerás en el spa. Siempre con el foco puesto en la excelencia y la satisfacción del cliente. ¿Qué deberás tener en cuenta en este paso tan importante?

    - Logo y eslogan, bien trabajados para transmitir el mensaje que deseas.
    - Identidad visual coherente y correctamente aplicada al diseño de tus comunicaciones, a los uniformes y textiles, así como estilo y decoración de cada uno de los ambientes de tu spa. 
    - Estrategia de comunicación clara y directa, tanto en tu web como en los distintos canales que usarás para conectar con ellos (redes sociales, WhatsApp, emails, mensajes app, etc).
    - Marketing promocional centralizado en un software que te permite diseñar promociones y descuentos exclusivos, gestionar todos los canales de comunicación que utiliza el cliente, administrar redes sociales y campañas de anuncios, y, por supuesto, implementar programas de fidelización.


Requisitos legales para abrir un spa


Además de cumplir los requisitos básicos mencionados, tu spa deberá estar al día con el cumplimiento legal. Esto es lo que deberás tener en cuenta:

  • Licencias y permisos

    Necesitarás una licencia de actividad y apertura para operar legalmente, además de un permiso sanitario específico, dependiendo de los servicios que ofrezcas.

  • Normativas de higiene y seguridad

    Debes cumplir con los estándares de higiene y seguridad para instalaciones de agua (piscinas, jacuzzis, etc.), así como con las regulaciones sanitarias que garanticen un entorno seguro para los clientes.

  • Protección de la salud y los datos del cliente

    Es obligatorio cumplir con las normativas de protección de datos personales (Ley Orgánica 3/2018), de la mano de un software especializado en negocios de spa y bienestar, así como garantizar la salud y seguridad de los clientes, respetando su intimidad y confidencialidad durante los tratamientos.

  • Obligaciones fiscales y laborales

    Es fundamental que tu negocio esté registrado en Hacienda y en la Seguridad Social. Además, deberás formalizar contratos laborales, tener seguros de responsabilidad civil y garantizar las condiciones laborales adecuadas para tu equipo.

 



Ahora que ya sabes cuánto cuesta montar un spa en España y todos los requisitos que deberás tener en cuenta antes de iniciar tu actividad, es momento de poner en foco en una de las necesidades claves: el software que usarás para gestionar tu negocio, potenciar tu marketing y llevar un seguimiento en tiempo real de la productividad de tu equipo y la rentabilidad por franja horaria, período y tipo de tratamiento.

¿Quieres saber cómo puede ayudarte flowww y a conseguir tus objetivos? Explora las funcionalidades claves del software gratis ahora. 

Artículos relacionados

Belleza y bienestar,Gestión

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Historia clínica dental: Clave para una atención ...

Cómo hacer un control de inventario y stock en belleza y ...

Promociones irresistibles para tu centro de estética en ...