
7. Apuesta por reguladores de luz y por lámparas auxiliares. Para crear un clima más íntimo, puedes apostar por lámparas de roca, velas, lámparas de pie con luz cálida y por interruptores para halógenos de intensidad dimable.
8. La iluminación natural también es importante. Ubica tus cabinas en salas que tengan ventanas para asegurar la entrada de luz natural y la ventilación de cada estancia. Asimismo, te recomendamos filtrar la luz y proporcionar intimidad con unas cortinas finas o unos paneles de tela correderos.
9. Las paredes puedes pintarlas en tonos suaves o bien, cubrilas con papel pintado o piedra natural. Apuesta siempre por materiales fácilmente lavables para poder limpiarlos con asiduidad y mantenerlos en un estado óptimo. Asimismo, te recomendamos que apuestes por unos bonitos cuadros o láminas fotográficas, que le den un toque relajante y zen a tu estancia.
10. Para el suelo, apuesta por la madera (parqué o tarima) o por un azulejo bonito, que vaya en la línea estética del centro y de la cabina. Asimismo, el hecho de usar madera aportará un toque más cálido y acogedor a tu centro de bienestar.
11. Para decorar, utiliza materiales naturales y orgánicos, como piedras, accesorios en madera, cerámica, cristal y piedra. Cuando un cliente acude a tu centro wellness busca alejarse del ruido y de la civilización por unas horas, para volver a reconectar con la naturaleza y con su yo interior. ¡Ayúdale, rodeándolo de accesorios bonitos y naturales!
12. ¡No te olvides de usar plantas y flores naturales! Utilizarlos aportará frescura, belleza natural y armonía a tus ambientes. Colócalas en rincones y puntos estratégicos de tu centro de bienestar como la recepción, la sala de espera o las cabinas de masaje.
13. Para decorar y darle un toque personal, utiliza tu color corporativo. Puedes aplicarlo en las toallas, en las cortinas, en los consumibles para las camillas y desechables, para la pintura de una pared de la recepción, etc. Si quieres, incluso, puedes acompañarlo con tu logo en madera y con tu eslogan a continuación. También puedes aplicarlo en vinilos o cuadros con frases inspiradoras o versos cortos de poemas.
14. Otro de los elementos que contribuyen a crear un clima relajante y lleno de armonía son los olores. Un centro de bienestar con Spa y zona de masajes debe oler a limpio y a fresco, aunque también puedes aromatizarlo con hierbas o especias naturales. Para aplicarlos puedes utilizar sticks con aceites aromáticos, velas y vaporizadores.
15. Otro de los sentidos que más se puede estimular durante una visita a tu centro de bienestar es el tacto. Apuesta por tejidos suaves, naturales y agradables, con los que el cliente pueda envolverse o secarse.
16. La vista, por supuesto, también es importante. Ten un detalle con el cliente. Cuando entre en tu sala de espera ofrécele cuidado y lleno de armonía. Una vez entre en la cabina o en el área de cuidado personal (Spa, sauna, piscina o solarium), coloca junto a sus toallas un detalle (una bolsita de hierbas, una bebida caliente o refrescante (según convenga) y algún accesorio que pueda usar durante su tratamiento y después, llevarse a casa.
17. Relaja su oído y ayúdale a desconectar de la realidad con una música relajante y suave. Una manera de utilizarla en tu centro de bienestar es montar un hilo musical para todo el centro o bien, conectarse a un dispositivo con un ambiente sonoro adecuado al tratamiento que va a recibir en cada caso.
18. No sobrecargues los ambientes con decoración, menos es más, ¡siempre! Coloca sólo lo que vayas a utilizar y tenga sentido en la estancia. Tener un ambiente minimalista y sencillo, te ayudará, además, a mantenerlo limpio y a cambiarlo o actualizarlo cuando haga falta.
19. La recepción deberá estar bien organizada y tener todo lo necesario para atender al cliente. Desde estanterías con productos de cuidado personal destinados a la venta y tarjetas regalo, a una recepción despejada, con un ordenador, con un software de gestión y marketing desde el que dar citas o facturar a los clientes; a tarjetas de visita con tus datos y tus formas de contacto. Además, deberá contar con sillones y sofás para que tus clientes esperen cómodamente, mientras leen una revista o toman un café.
20. Por último, no deberás olvidar incluir en la recepción y salas de espera, información sobre tus tratamientos y sus precios. Para ello, podrás utilizar unos carteles enmarcados con las listas de precios de cada una de las áreas de cuidado personal de tu centro de bienestar.
Si quieres saber más sobre cómo sacarle el máximo partido a tu negocio de wellness, te dejamos 5 artículos geniales relacionados con su gestión. ¡Te encantarán!
- Cómo dar a conocer los nuevos tratamientos de bienestar a tus clientes.
- Las citas online, lo mejor para los clientes de tu centro de bienestar.
- Tendencias de negocios: abre tu centro de bienestar con spa + fitness.
- Belleza y bienestar como regalo de empresa en tu centro de estética.
- Cómo te ayuda flowww a mejorar la gestión de tu centro de bienestar.
¿Te has quedado con ganas de saber más sobre gestión y marketing para centros de bienestar? Ahora puedes solicitar una sesión de consultoría con uno de nuestros expertos en flowww. ¡Pregúntales todo lo que deseas saber!