👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Presupuesto y requisitos para abrir un salón de belleza en España

> Presupuesto y requisitos para abrir un salón de belleza en España
requisitos para abrir un centro de estética en espana

¿Estás pensando en abrir tu propio centro de estética en España? Entonces, estarás empezando un proyecto muy especial, en el que estás poniendo toda tu ilusión, tu dinero y tus ganas de que funcione a las mil maravillas.

Y esto, querido o querida, es lo que te trae de cabeza: el presupuesto y los costes de montar un salón de belleza a tu gusto.

Iniciar un proyecto tan apasionante como el de ser tu propio jefe y dar tus primeros pasos como emprendedor tiene un precio. De esto precisamente vamos a hablarte hoy: de cifras aproximadas y de partidas presupuestarias a las que deberás hacer frente cuando abras tu negocio de belleza.

La pregunta que te estarás haciendo desde hace un tiempo es: ¿Cuánto cuesta montar un salón de belleza? Dependiendo de la idea que lleves, de la zona y del tipo de salón que quieras abrir, los costes y el presupuesto variarán. 

Lo cierto es que hay ciertos costes que son más o menos fijos, pero hay otros que dependerán de lo grande que quieres que sea tu proyecto, de lo que tenías pensado gastar y por dónde quieres empezar.

Para ayudarte a desvelar estas incógnitas, hoy hemos preparado para ti una pequeña tabla de costes aproximados, que te servirá de orientación para definir el presupuesto de tu salón de belleza.

 

Tabla de contenidos

Requisitos para abrir un centro de estética en España

 

Uno de los primeros pasos para abrir un centro de estética o belleza en España es cumplir con los requisitos legales establecidos por las autoridades locales.

El presupuesto para abrir un centro de estética puede variar considerablemente dependiendo del tamaño del local, la ubicación y los servicios que se ofrecerán.

En este ejemplo, veremos un presupuesto para un salón de belleza con una superficie aproximada de unos 60-70 m2, es decir un local con un tamaño pequeño-medio, ideal para empezar tu andadura como emprendedor. 

Hemos presupuestado partidas de requisitos como la licencia de apertura y su alternativa, el alta de autónomo, el tipo de negocio (alquiler, traspaso de otro salón o una franquicia), coste de las obras (proyecto + licencia + reformas), así como del equipamiento, mobiliario y decoración. 

Por otra parte, hemos valorado la compra de producto de stock, los costes de personal contratado, de Internet y teléfono, y por supuesto, de un software de gestión para tu salón de belleza como flowww.
 
Como hemos dicho, estas cifras son orientativas y dependerán de la zona en la que montes tu negocio, de la ciudad, de tus preferencias, de lo que quieras gastar y de lo ambicioso que sea tu proyecto. ¡Allá vamos!
  

Licencia de apertura

Este es el requisito principal y el coste aproximado es de unos 850 euros. 

Como alternativa, para empezar con tu negocio, si tu salón tiene menos de 300 m², podrás presentar, en sustitución de la licencia de apertura, un informe técnico y una declaración responsable en el ayuntamiento y pagar las tasas municipales correspondientes.

 

Alta autónomo

El coste aproximado es de 50 euros/mes el primer año, después pagarías 278,90€/mes.

Además, debes pagar seguros (salud y responsabilidad civil, ambos imprescindibles para autónomos con local abierto al público) + gastos de gestoría.


Software especializado en belleza y bienestar

Nosotros te recomendamos el software para centros de belleza y bienestar, flowww. Ofrece  las soluciones necesarias para implementar en el crecimiento de tu negocio
 
Puedes elegir entre tres planes distintos: Boss, Star y Legend. Nosotros te recomendamos la versión Star de flowww.

Esta versión te da acceso a una completa selección de herramientas de gestión y marketing, con las que podrás llevar una gestión impecable de tu negocio, controlar cada detalle y hacerlo crecer de manera progresiva. 


Tipo de negocio (Coste aproximado)

  • Alquiler: Entre 800 - 900 euros.

  • Compra salón traspasado. Entre 20.000 y 50.000 euros dependiendo de la ciudad y de la zona.

  • Establecimiento franquiciado. Entre 2.500 - 3.000 euros, con fontanería, saneamientos, electricidad, albañilería, pintura, etc.

 

Obras (Coste aproximado)

  • Proyecto técnico + apertura. Unos 900 - 1000 euros.

  • Licencia de obra (obra menor o reforma). Unos 100-150 euros (lo que supone el 4% del coste total de la obra con el IVA incluido).

  • Obras de acondicionamiento del local. Entre 2.500 - 3.000 euros, con fontanería, saneamientos, electricidad, albañilería, pintura, etc.

 

Mobiliario, equipamiento y decoración 

Lo más habitual es gastar entre todo unos 2.500 - 3.000 euros, recurriendo a mobiliario y equipamiento de segunda mano + decoración low cost o básica.

 

Materiales y stock de producto interno y venta 

 
Habitualmente, se parte de un nivel de stock de producto y consumibles con un valor aproximado de unos 500-600 euros, dependiendo de la especialidad de tu salón y del tiempo que quieras cubrir.

Aquí entrarán el papel para los tickets, los consumibles que usas en cada cabina o puesto, el stock de productos de consumo interno y de venta, las toallas, el papel para las camillas, etc.

Gracias a flowww, el software especializado que te recomendamos, a medida que se vaya acabando tu stock, podrás hacer nuevos pedidos a tus proveedores de manera automática. 

Recuerda establecer siempre una cantidad mínima de stock para no quedarte sin existencias nunca.

 

Trabajadores

Cada trabajador de media te supondrá un coste directo de unos 1.400-1.500 euros/mes más o menos + costes indirectos (esto es lo que viene a costarle a una empresa una persona contratada a jornada completa con un sueldo neto de unos 1100 euros/mes).

 

Internet y teléfono

El coste aproximado es de 30-40 euros/mes el pack (dependiendo de la compañía y de las ofertas).

 

Elabora tu presupuesto

De acuerdo con lo que te hemos contado y las cifras que hemos expuesto en este artículo, deberás confeccionar tu propio presupuesto y valorar la viabilidad de tu proyecto, de acuerdo con lo que puedes invertir en él. 

Con todo esto claro, sólo te quedará diseñar tu plan de empresa y así partirás de una base sólida, sobre la que construir tu negocio de belleza, desde la seguridad y la sostenibilidad.
 
Todos estos aspectos te servirán para cubrir necesidades diversas de acuerdo con el tamaño de tu empresa, como son los trabajadores y otros costes variables relacionados con las obras y las facturas de proveedores.


 
Si aún no lo conoces o no lo has probado, ¡ahora es el momento! Pide cita ahora una prueba totalmente gratuita del software de flowww, y empieza ya a optimizar tu negocio. ¡Haz clic abajo!

 

 

Artículos relacionados

Belleza y bienestar,Gestión

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Historia clínica dental: Clave para una atención ...

Cómo hacer un control de inventario y stock en belleza y ...

Promociones irresistibles para tu centro de estética en ...