
Como dueño de tu propio centro de estética y belleza, querrás saber cuál es mejor manera de mantener organizadas tus cuentas y de saber lo que gastarás aproximadamente en un período de tiempo, y si este importe es compatible con tu previsión de ingresos. De ello depende tu rentabilidad, ¿cierto?
Por eso, diseñar un presupuesto en el que contemples tus gastos anuales, clasificados por trimestres e incluso meses, te ayudará a definir los costes, a saber los meses en los que te podrás permitir gastar un poco más, o en su defecto, a reducirlos para que estén equilibrados.
Gastar sin tener un presupuesto definido, puede darte más de un susto e incluso, poner tu solvencia económica en peligro. Por eso, tener bien planificados tus gastos anuales te ayudará a actuar con previsión y a construir una estrategia, que te permita llevar el control total sobre tus cuentas y aumentar tu rentabilidad, a través de la toma de decisiones acertadas. Por eso, hoy vamos a contarte cómo hacer un presupuesto para abrir tu centro de belleza, ¡toma nota!
1. Analiza los gastos realizados el año pasado y valora los costes de cada partida.
Para ello, puedes apoyarte en la herramienta de 'Flujo de caja' de flowww y extraer listados con los tipos de gasto que realizaste el pasado año, su frecuencia y el coste. Por ejemplo, el pago del alquiler del local, cada mes, 250 euros. De acuerdo con la información reflejada en tu sistema, podrás comenzar a crearte una hoja de Excel con dos páginas: una con los gastos realizados el pasado año y una con la previsión para este año + con columnas mensuales dobles (una para la previsión, otra para el gasto real).
En la primera pestaña o página de tu documento, puedes crear una planilla organizada por meses (en horizontal) y por partidas presupuestarias y gastos concretos (en vertical) en la que reflejes sólo los datos obtenidos en el período anterior. Vamos a ponerte un ejemplo a continuación, con los gastos más comunes, que podrás contemplar en tu documento de análisis.
|
|
2. Haz una estimación o previsión de gastos anual para el nuevo presupuesto de tu centro de estética y belleza.
Partiendo de tu flujo de gastos del pasado año y del documento que acabas de rellenar, podrás crear una variante para este año, en la que realizarás una previsión de lo que piensas gastar.
Los gastos fijos, como el alquiler o la factura del teléfono, se repetirán todos los meses. De acuerdo, con los datos que vayas anotando en tu presupuesto, podrás definir una estrategia y saber cuál es el mejor momento para invertir en una renovación (de espacio, mobiliario, equipamientos, etc), cuándo debes recortar o cuándo puedes permitirte excederte, a fin de equilibrar el gasto y mantener tu rentabilidad intacta.
Para que tu previsión sea realista deberás anotar cada detalle y dejar libre siempre la columna de 'Gasto real' para poder rellenarla al terminar al mes o al conocer el coste.
- Lleva el control de tus gastos e ingresos con un software especializado en negocios de belleza. -
3. Si vas a ampliar tus partidas, detállalas en tu nuevo presupuesto.
Una vez tengas tu previsión de 'Gastos fijos' realizada, podrás decidir si quieres añadir nuevas partidas a tu presupuesto. En este caso, si has decidido ampliar tu inversión en personal, equipamiento, renovaciones o tecnología, deberás contemplarlas adecuadamente en tu columna de gastos previstos y en el mes, en el que tienes pensado acometer la compra/inversión.
Así, podrás tener en cuenta en tu nuevo presupuesto, que este año, a parte de los gastos fijos podrás tener gastos variables cada mes. Un mes gastarás más en decoración, otro en una reforma, u otro, en la instalación de un nuevo equipo.
Por ejemplo: en Agosto, puedes invertir 1.000 euros en una pequeña reforma y en Octubre, comprar un nuevo equipo para tu cabina de tratamientos corporales con un coste de 2.500 euros. Son gastos únicos, así que sólo los pondrás una vez. De la misma manera, si vas a contratar a dos nuevos profesionales, anótalo y suma sus salarios a tu previsión mensual.
4. Contempla el gasto real en cada ítem en tu presupuesto para saber si tus previsiones se han cumplido.
Tal y como veníamos comentando, en el modelo de presupuesto, que te mostrábamos más arriba, hemos añadido una columna para que detalles el gasto real. Anotar lo que has gastado realmente en cada ítem junto a su previsión, te ayudará a ver si tu estrategia de gasto funciona correctamente y si has conseguido cumplir con las previsiones.
Así, por ejemplo, al final de cada mes, puedes revisar tu flujo de caja e ir documentando tus gastos en tu documento. De la misma manera, cada vez que abones un gasto eventual o realices un pago único, podrás anotarlo. Esto te permitirá comparar, llevar el control y tener siempre a la vista lo que tenías presupuestado, permitiéndote ir retocando sobre la marcha, si lo necesitas.
Pasarte del presupuesto en un área o ir a ciegas, puede suponer una reducción en otra partida importante o una pérdida de rentabilidad. Seguir este método, documentando cada gasto mes a mes, evaluando trimestre tras trimestre, te ayudará a evitarlo.
5. Al final del trimestre y del año, analiza tu Flujo de caja y valora el equilibrio entre gastos e ingresos con flowww.
Cuando termines una etapa (3, 6 o 12 meses) podrás sentarte y realizar un análisis profundo de los informes de Flujo de caja, que te ofrece flowww. En él, podrás comprobar si tu estrategia y el presupuesto que te habías planteado es el adecuado, de acuerdo con tu nivel de ingresos, y si de cara al próximo año, debes reducir algunas partidas o bien, si todo va bien y puedes incrementar un poco el gasto en algunos ítems, que requieren de una inversión extra (personal, equipamiento, materiales o decoración).
¿Qué te ha parecido nuestra guía sobre cómo hacer un presupuesto de gastos para abrir tu centro de estética y belleza? Si quieres diseñarlo con los conocimientos y datos necesarios, deberás apoyarte en flowww y en sus herramientas de gestión y métrica. Si quieres ver cómo funcionan, obtener más información y aprender a sacarles el máximo partido, solicita ahora una demostración personalizada con uno de nuestros consultores.