👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Requisitos para abrir un centro médico estético

> Requisitos para abrir un centro médico estético
requisitos para abrir un centro medico estetico

Si has hecho click, al título de este post, y has terminado aquí, será porque tienes la intención de montar un centro de medicina estética o, quizás, ya estás en proceso.

¿Quién no quiere estar guapo/a? Actualmente, es un sector que es super versátil, y además, no entiende de sexos, porque el aspecto físico es importante tanto para hombres, como para mujeres. 

Un centro de medicina estética si está bien gestionado y promocionado, puede ser un negocio bastante rentable. Por ello, estamos aquí, en el post de hoy, queremos ofrecerte una guía con los requisitos y pasos fundamentales, para que puedas montar un centro de médico estético. 


Tabla de contenidos:

 

 

Guía de requisitos para abrir un centro médico estético


¿Necesitas una licencia para abrir un centro de medicina estética?

¿Deseas conocer los requisitos y licencias de apertura?

A continuación te explicaremos los pasos fundamentales que debes seguir para abrir un centro de medicina estética en España.

 

1. Imagina el negocio de tus sueños

 

Antes de empezar a gestionar todo el papeleo para formalizar la creación de tu negocio ideal, debes plantearte una serie de cuestiones fundamentales como las siguientes:

  • Analiza los costes de las reformas e instalaciones del local.

  • ¿Cómo sería tu negocio de estética ideal?

  • Considera las estancias que tendrá tu clínica y si el local se adapta.

  • ¿Qué te gustaría ofrecer? 

  • ¿Cómo te gustaría que te describiera tu público? 

  • ¿En qué te vas a especializar? ¿Cómo te vas a diferenciar? 

  • ¿Cuál es la licencia que necesitas para abrir tu centro de medicina estética?

2. Encuentra tu local

 

Seguramente, si acabas de empezar, no contarás con un presupuesto lo suficientemente grande como para permitirte comprar un local, pero quizás puedas conseguir un buen contrato de alquiler de tu local. 

  • Analiza los costes que pueda traerte ese local (reformas, instalación, situación, etc.).

  • Estudia el área. Donde vas a poner el negocio, ¿hay afluencia de personas que se correspondan con tu perfil de cliente ideal?

  • Analiza los negocios vecinos. Quizás no sea lo más inteligente montar tu centro de medicina estética al lado de una clínica hiper famosa. A lo mejor, es mejor ponerla en una calle con afluencia de público, pero con pocos o ningún local de tu mismo sector. 

3. Conocer licencias para abrir centro de medicina estética

 

Una vez que te hayas planteado las cuestiones fundamentales del apartado anterior y hayas encontrado tu local ideal,  el siguiente paso es conocer cuales son las licencias que necesitas para abrir una clínica de medicina estética y comenzar con todo el papeleo:

  • Licencia de actividad.
  • Autorización Sanitaria.
  • Autorización de Depósito de Medicamentos.

4. Obtener licencias para abrir tu negocio

 

Los pasos que debes seguir para que obtengas estas licencias son:

  • Elaborar un proyecto técnico: debes contar con un arquitecto, ingeniero, etc que tenga la capacidad de especificar las remodelaciones que le harás al local para su uso.

  • Pagos de tasas municipales: es obligatorio que pagues las tasas municipales correspondientes. Puedes ir a cualquier banco y te lo especificarán al detalle.

  • Presentar la solicitud: debes presentar ante la autoridad correspondiente los documentos anteriores y una solicitud formal de tu licencia (licencia de actividad, sanitaria o de depósito de medicamentos) para abrir un centro de medicina estética.

Debes recordar que, para abrir una clínica de medicina estética también necesitarás permisos de manejo de materiales, como el botox, el ácido hialurónico, etc.

Además, debes tener presente que la gestión de la licencia lleva tiempo, por lo que te recomendamos que lo hagas con suficiente tiempo de antelación.

 

5. Legaliza tu negocio

 

Este es el paso más importante de todos. Ahora, nos deben dar la licencia y la aprobación para poder abrir las puertas del centro al público. Para ello necesitamos hacer los siguientes trámites: 

  • Registro en el Censo de Hacienda. Así conseguiremos el CIF de la empresa.

  • Darse de alta en la Seguridad Social, como trabajador autónomo.

  • Autorización de establecimiento sanitario, por contar con consultoría médica.

  • Licencia de obra.

  • Licencia de actividad / apertura.

  • Cumple todos los requisitos de establecimiento, infraestructuras y basuras. 

 

 

6. Desarrolla tu plan de viabilidad


Si en el punto anterior hablábamos de hacerlo legal, en este punto debemos hacer de nuestro centro de estética un negocio rentable. Para ello, os recomendamos que ahora mismo, cojas un folio en blanco, y empieces a escribir un informe con todos los detalles, por pequeño que sean, de tu centro de medicina estética. 

  • Tus datos personales y los de tu centro.

  • ¿A qué se va a dedicar tu negocio?

  • Objetivos reales que deseas conseguir

  • Actividades principales.

  • Análisis de mercado (demanda, competencia, proveedores, DAFO, etc…)

  • Herramientas de marketing (precios, descuentos, canales, etc…)

  • Infraestructura y maquinaria necesaria (gastos)

  • Presupuesto inicial y final del negocio.

  • Previsión de ventas y gastos.
     

7. Oferta de servicios


Imagina que estás en uno de los mejores restaurantes, pero este no tiene una carta sobre los platos que se pueden degustar.

Lo mismo pasaría, en nuestro centro de belleza, si no tenemos carta, ¿cómo van a saber nuestros clientes qué servicios ofrecemos? 

 

8. Selección de proveedores

 
El centro que estás creando está basado en tratamientos faciales (mesoterapia, peeling, etc.), nutrición y fisioterapia. Tendrás que negociar con varias marcas, de buena calidad, que tengan una filosofía igual o semejante a la que quieres que tu centro transmita. 

Por ejemplo, si quieres dar una imagen de ecologista, cuidado del medio ambiente, y este tipo de características, no utilizarás envases de usar y tirar, si no reciclables.

 

9. Infraestructura

 

La siguiente checklist te ayudará a verificar que todos los detalles de arquitectura, diseño y licencias: 

  • Debes contar con una zona de almacenamiento que sea independiente para guardar tu stock (los medicamentos, utensilios y materiales)

  • Tener un botiquín de primeros auxilios. ¡Nunca se sabe cuándo lo podrás necesitar!

  • Contar con zona de vestíbulos para empleados te permitirá ofrecerle un espacio a tu equipo para que puedan comer, cambiarse y desempeñar sus tareas de forma digna.

  • El recubrimiento de las paredes debe ser de material impermeable y que se pueda limpiar. También los muebles deben ser lavables.

  • Tener una zona de espera bien decorada, te permitirá incrementar la satisfacción de tus clientes.

  • Habilitar un cuarto de aseo para clientes y personal será un elemento imprescindible en tu centro de estética. 
     

10. Manejo de basura


Si tu negocio va a generar 240 litros de basura o más, debe contar con un contenedor específico que te lo entregan en el ayuntamiento.

Además, la estancia en la que se encuentre este envase debe tener sumidero en su suelo, ventilación natural, un grifo con agua y paredes lavables.

En caso de que generes menos de 240 litros de basura podrás deshacerte de ella arrojándola al basurero de la comunidad.

11. Cómo manejar tu centro


¿Quieres tener la agenda organizada, control de los gastos, el stock y base de clientes?

¿Te gustaría contar con herramientas de marketing (como los puntos, el programa invita a un amiga, las notificaciones de la app a tus clientes)?

Estas herramientas te ayudarán a crecer y a crear vínculos con tus futuros clientes habituales. 

Sin embargo, sabemos que suele costar hacerse con un sistema de organización, por lo que te recomendamos que pruebes flowww, un software  especializado en medicina estética, belleza y salud, de muy fácil manejo.

Consejos extra para asegurar el éxito en la apertura de tu centro de estética

 

Una vez que tengas claro todos los requisitos para abrir tu centro de estética, es vital que tengas una estrategia para atraer clientes desde el momento en el que abres tus puertas. Para eso te brindamos los mejores consejos para que tu apertura sea todo un éxito. 

  • Personaliza la imagen de tu negocio. En el diseño del local y su estética, debe quedar plasmada la filosofía y la esencia de tu centro.

  • Abre tu negocio y anúncialo. Difunde la publicidad de tu negocio con la ayuda de amigos y familiares, esta será la primera red que tengas, ya que aumentará con el tiempo y con la publicidad boca-oreja.

  • Anúnciate en las principales RRSS, donde esté tu público: Facebook, Instagram, Twitter, etc.

  • Anima a tus clientes, a que te mencionen en las RRSS cuando consuman tus servicios. La mayoría de clientes leen muchas recomendaciones, antes de pedir alguna cita. 


 

Después de saber qué para empezar sería imprescindible contar con un software que te ayude a gestionar tu centro y tus acciones, flowww, ¡es justo lo que necesitas! Te va a proporcionar información importante para hacer de tu centro un negocio exitoso 

Empieza desde ya a experimentar las ventajas de contar con un software de gestión, que te ayude a controlar todo lo que sucede en tu negocio y a crecer tanto como desees. ¡Prueba floww ya durante 10 días totalmente gratis! 

 

Artículos relacionados

Medicina estética

REMPe: cómo implementar la receta electrónica privada en tu ...

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cómo mejorar el branding de tu clínica medicina estética?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Optimiza la gestión de campañas publicitarias en tu clínica ...

La comunicación médico paciente: Clave para una atención de ...

La importancia de una correcta atención al paciente

Ética médica: Significado y principios