👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Cómo saber si tu negocio de belleza es realmente rentable

> Cómo saber si tu negocio de belleza es realmente rentable
como-saber-si-tu-centro-estetica-es-rentable-flowww.jpg

Es muy probable que en más de una ocasión te hayas preguntado si el negocio al que estás dedicándote al 1000% te está dejando dinero y si has hecho bien en emprender. También, puede ser que tengas dudas y este tema te provoque cierto estrés.

Como sabemos que conocer el nivel de rentabilidad de tu centro de estética, es una de tus preocupaciones y que ahora, en plena campaña de verano, lo que necesitas es centrarte en sacar todo el trabajo adelante, ¡te lo vamos a poner muy fácil! En este artículo, te damos unas claves muy sencillas que te ayudarán a entender este concepto y a saber si tu negocio de belleza es realmente rentable.

¿Es tu negocio de belleza rentable?

 

Así que, en primer lugar, ¿qué es la rentabilidad? Este concepto hace referencia a los beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de una inversión realizada. Aquí tenemos la palabra clave:

'BENEFICIOS'. Vamos un poco más allá. Decimos que un negocio es rentable, cuando existe una relación equilibrada entre el dinero que has invertido para montarlo (en instalaciones, mobiliario, equipamiento, etc.)  y el rendimiento, que estás consiguiendo tras cierto tiempo de actividad. Asimismo, cuando la midas, deberás tener en cuenta, no sólo la inversión inicial, sino los gastos necesarios para garantizar el funcionamiento regular de tu centro de estética (alquiler, facturas, impuestos, renovación de equipos, así como la formación y las nóminas de los auxiliares).

 

Es llamativo que un dato que puede parecer tan simple y trivial, te pueda ayudar tanto en el día a día de tu negocio. Saber cómo van tus cuentas y cuál es su estado actual, te aportará tranquilidad y los datos que necesitas, para poder tomar decisiones estratégicas para reforzar tu economía y sacarle el máximo partido a tus recursos.

 

Antes de abrir tu propio negocio, imaginamos que hiciste números, valoraste el riesgo de la inversión y llegaste a la conclusión de que era viable. Tenías los fondos necesarios para invertir en tu proyecto, así como mucha ilusión y esperanza en que funcionara. En aquel momento, como es lógico, aún no contabas con beneficios, ni con gastos fijos de mantenimiento, pero sí pudiste hacer una previsión de lo que ibas a ir gastando e ingresando, para poder saber si tu negocio iba a salir adelante o no. Ahora, que ha pasado un tiempo desde que empezaste, ha llegado el momento de repetir el ejercicio, pero con datos reales, obtenidos de tus informes de facturación.

 

* Aumenta tus ventas con estos 5 tips de flowww. ¡Dale al play!

 

 

 

¿Es tu negocio de belleza rentable?

 

Para calcular la rentabilidad de tu negocio, ya sea de un solo centro de estética, de varios o toda una red de franquicias, deberás tener en cuenta indicadores clave como:

  • El 'Punto muerto': se trata de la cifra correspondiente al importe de las ventas o servicios facturados, que te permite cubrir los gastos fijos que tengas cada mes. De esa manera, si te sobra dinero tendrás beneficios, mientras que si no te ha sobrado nada o has tenido que pedir prestado para hacer frente a los pagos, habrás cerrado el mes con pérdidas. A la hora de calcular el margen de beneficios de cada mes, también deberás tener en cuenta que esta cantidad no es fija, sino que puede variar dependiendo de gastos extraordinarios y de las fluctuaciones propias de cada época del año.

  • El 'Umbral de rentabilidad': Con este valor conocerás la facturación mínima, que necesita tu empresa para ser viable. 

  • La 'Rentabilidad económica' o 'ROA': La cifra resultante, tras aplicar los cáculos necesarios, será la que definirá la capacidad que tendrá tu negocio, en función del activo que controla. Es decir, la cantidad de euros que ganas por cada euro que tienes invertido en tu centro de estética. Éste es uno de los datos más reveladores y qué más te pueden ayudar a la hora de conocer el estado de tu negocio.

    Por último, para mantenerte siempre atento e informado de la tendencia general, te recomendamos que observes a otras empresas de tu sector, que sean competencia directa tuya (en cuanto a público objetivo, nivel de ingresos y servicios ofertados). Por ejemplo, si tu centro se dedica a ofrecer servicios de estética y uñas, tendrás que fijarte sólo en los que hagan lo mismo que tú. Cada tipo de negocio funciona de manera distinta y parte de premisas diferentes (la cantidad y valor del equipamiento, el precio de los productos de venta, el nivel de ingresos medio e incluso, el tamaño de sus instalaciones). No tiene sentido entonces, que si tienes un salón de uñas y estética, te compares con una empresa con varias peluquerías en tu ciudad o con una esteticista independiente a domicilio.
    Mídete con los de tu nivel y podrás detectar, de forma fiable, las oportunidades y soluciones a tus posibles problemas.

 

¿Quieres saber más sobre cómo abrir y mantener un centro de estética con éxito? Profundiza más en este tema y aprende todo lo que necesitas saber sobre cómo darle un impulso a tus ventas y  por supuesto, cómo tener un negocio de belleza más rentable, en este completo e-book sobre técnicas de marketing. ¿A qué esperas?

Artículos relacionados

Marketing,Belleza y bienestar

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Ginecología regenerativa: Gestión profesional de ...

Cómo captar pacientes para tu clínica dental: 4 métodos ...

¿Cómo mejorar el branding de tu clínica medicina estética?

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Optimiza la gestión de campañas publicitarias en tu clínica ...

La comunicación médico paciente: Clave para una atención de ...

La gestión de las redes sociales de tu clínica con flowww ...

Promociones irresistibles para tu centro de estética en ...