👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Día Mundial contra el Cáncer: Ideas para conmemorar esta fecha

> Día Mundial contra el Cáncer: Ideas para conmemorar esta fecha
Día Mundial contra el Cáncer: Ideas para conmemorar esta fecha

Mañana, día 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. ¿Por qué se celebra? Este día tan señalado se celebra, promovido por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones contra el Cáncer, la Unión Internacional contra el Cáncer y otras entidades de carácter nacional como la AECC (la Asociación Española contra el Cáncer), con el objetivo de promover la concienciación y la movilización social para avanzar en la investigación, prevención y control de esta enfermedad.

 

Este 2021 el lema continúa siendo #YoSoyYVoyA y forma parte de una campaña de tres años iniciada en 2019, que trata de apelar a la participación activa de la sociedad en la búsqueda de soluciones para la prevención y el tratamiento de los pacientes.

 

Conmemorar este día es más importante que nunca porque con él se apoya el esfuerzo de los que siguen luchando cada día contra esta enfermedad y se recuerda a los que perdieron la batalla. Veámoslo en cifras:

  • Actualmente, el cáncer es la 2ª causa de muerte a nivel mundial, provocando más de 9,6 millones de fallecimientos al año, según los organismos oficiales.

  • Se espera un crecimiento de +30% de nuevos casos para el año 2030.

  • Si bien, la investigación y los estudios sobre esta enfermedad cada vez con más esperanzadores, lo cierto es que todavía no existe una cura definitiva.

Sabiendo esto, si quieres unirte a esta conmemoración y participar de forma activa, hoy te damos una lista de ideas que puedes poner en marcha no sólo durante el 4 de febrero, sino todo el año. ¡Toma nota!

 

Día Mundial contra el Cáncer: Ideas para conmemorar esta fecha

 

 

1. Escoge 5 fechas al año para realizar una campaña de donativos a asociaciones contra el cáncer.

 

En ellas, podrás realizar una publicación en redes sociales o enviar un mensaje push o email desde flowww, informando a tus seguidores y clientes que destinarás un 5% del valor de los servicios realizados durante el día a una donación a una asociación contra el cáncer a nivel local o nacional, como es el caso de la AECC. ¿Qué días puedes marcar en tu calendario para empezar a planificar y poner en marcha estas acciones?

  • 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer

  • 13 de junio: Día Europeo de Cáncer de Piel

  • 24 de septiembre: Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

  • 19 de octubre: Día Mundial del Cáncer de Mama

  • Movember: Campaña de sensibilización sobre la salud masculina y concretamente, sobre el cáncer de próstata y de testículos.

De acuerdo con cada fecha, podrás realizar diferentes acciones destinadas a la concienciación, prevención y recolecta de fondos. Por ejemplo: 

  • Durante los días 4 de febrero y 24 de septiembre, podrás realizar un donativo del 5% del importe de cada servicio realizado durante la jornada para apoyar a las entidades oficiales y fomentar la investigación.

  • Durante la semana del 13 de junio, podrás realizar una campaña de prevención del Cáncer de Piel, incidiendo a la necesidad de usar protector solar cada día, de no exponerse al sol en las horas centrales del día y de estar atento a manchas y lunares inusuales en su piel. Si tienes una clínica dermatológica podrás realizar evaluaciones gratuitas durante este día, por ejemplo.

  • Durante la semana del 19 de octubre, podrás incidir en los rituales de prevención del Cáncer de Mama con la campaña 'Tócate para que no te toque' y si tienes una clínica de ginecología y obstetricia, podrás ofrecer mamografías con un descuento especial durante estos días.

  • Durante el mes de noviembre, si tienes una barbería, podrás contribuir al Movember, destinando un porcentaje de tus beneficios a la causa o realizar descuentos en arreglos de barba.

 

 


2. ¿Qué puedes hacer durante todo el año de acuerdo con tu sector o especialidad?

 

Estética y belleza:


Ofrece servicios y completos tratamientos de estética oncológica como:

  • Sesiones de hidratación para piel delicada, durante los tratamientos con quimioterapia y radioterapia.

  • Masajes neuroestimulantes y circulatorios.

  • Tratamiento de uñas quebradizas.

  • Tratamiento de fortalecimiento de pestañas + Extensiones de pestañas y de cejas.

  • Microblading de cejas tras la quimioterapia/radioterapia (unos 6 meses después)

  • Reconstrucción de senos y tatuaje terapéutico de areola.


Peluquería y barbería:


Tu salón de peluquería y barbería, puede participar en esta iniciativa, ofreciendo servicios como:

  • Packs de corte de cabello + tratamientos de hidratación y estimulación para el cuero cabelludo.

  • Posticería y confección de pelucas con cabello natural, con sesiones de acompañamiento y talleres individuales de uso, colocación y peinado de estas pelucas.

  • Cortes de cabello solidarios, gracias a la donación a asociaciones como 'Mechones solidarios', quien se encarga de confeccionar pelucas a medida y donarlas o venderlas a un precio reducido a mujeres y niñas que han perdido su pelo durante la quimioterapia y que no tienen recursos para acceder a la compra de pelucas, cuyo valor supera los 600-800 euros de media.


Centros de Bienestar:


En tu SPA o centro de bienestar, podrás ofrecer tratamientos relajantes como:

  • Masajes indicados para determinado tipo de pacientes.

  • Sesiones de hidroterapia en SPA.

  • Sesiones de acupuntura, recomendadas sobre todo para aliviar el dolor, las náuseas o vómitos, los sofocos, la fatiga, la ansiedad, la depresión o las alternaciones del sueño. 

  • Rutinas de ejercicio guiadas, yoga y meditación.


Centros de Fisioterapia:


En tu clínica, podrás incluir toda una sección dedicada a la fisioterapia oncológica, consistente en la realización de un programa o plan de tratamiento con distintas fases:

  • Antes de la cirugía. Informa al paciente para trabajar en sus miedos y en la ansiedad por la operación, y realízale una sesión de evaluación o valoración corporal para poder controlar la aparición del linfedemas y dolores localizados tras la intervención quirúrgica.

  • Postoperatorio. Cita al paciente para trabajar en el edema postquirúrgico, reducir el dolor y ayudarle a recuperar la movilidad de las articulaciones.

  • Un mes o mes y medio después de la operación. Empieza a tratar adherencias y cicatrices, junto a la realización de ejercicios adaptados a las necesidades del paciente.

  • Si el paciente recibe radioterapia o quimioterapia, podrás preparar su cuerpo para recibir las sesiones y paliar sus efectos secundarios. En el primer caso, podrás centrarte en las articulaciones y en la prevención del linfedema, mientras que en el segundo caso, podrás realizar masajes de drenaje linfático


Clínicas o centros de Nutrición:


Por último, si tienes una clínica o centro de nutrición, podrás centrarte en la oferta de consultorías personalizadas y la realización de planes nutricionales especiales para pacientes con cáncer y en tratamiento oncológico. 


En todas y cada una de las especialidades y tratamientos, podrás apoyarte en un ecosistema digital como flowww para:

  • Conocer mejor a tu cliente o paciente, gracias a una completa ficha, donde podrás almacenar sus datos, necesidades, particularidades, historial de servicios, sus fotografías del 'Antes' y el 'Después' de un tratamiento e incluso, sus documentos de diagnóstico y evaluación. Esto te ayudará a diseñar protocolos específicos, que te ayuden a mejorar su experiencia y a cuidar cada detalle en cabina. Desde la iluminación y la temperatura de la sala, hasta el tipo de productos y servicios o el nivel de especialización técnica, médica o social de los profesionales que les atenderán.

  • Crear bonos y packs de tratamiento a medida para cada cliente, de acuerdo con sus necesidades y su estado de salud.

  • Enviarles emails de seguimiento, reforzados con sesiones de consulta online por videollamada, que tu cliente o paciente podrá contratar directamente desde la app de citas y venta online - ya sea flowwwer  o tu app de marca. Este servicio online les resultará ideal, sobre todo en esta época de pandemia. Así, podrás mantener el contacto con ellos entre sesiones, hacerlos sentir cuidados y brindarles todo el soporte y atención que necesitan durante su tratamiento.

 

¿Quieres empezar a desarrollar estas tareas con la máxima eficiencia y teniendo en cuenta cada detalle? Empieza a usar flowww en tu negocio. Pide tu cita para una demostración personalizada con nuestros agentes.

Artículos relacionados

Marketing

Ginecología regenerativa: Gestión profesional de ...

Cómo captar pacientes para tu clínica dental: 4 métodos ...

¿Cómo mejorar el branding de tu clínica medicina estética?

Optimiza la gestión de campañas publicitarias en tu clínica ...

La comunicación médico paciente: Clave para una atención de ...

La gestión de las redes sociales de tu clínica con flowww ...

Promociones irresistibles para tu centro de estética en ...

La importancia de una correcta atención al paciente

Marketing estacional: qué es y cómo aprovecharlo para tu ...

La fidelización de tus pacientes: factor clave para su ...