
flowww participa por primera vez a Salón Look Madrid, un evento internacional dedicado a la Imagen y a la Estética Integral, donde presenta su software de gestión y marketing para centros de estética.
En cada edición, los organizadores de este evento buscan la excelencia y la innovación, para ofrecer a sus visitantes y expositores una experiencia única. Este año, anuncia nuevas incorporaciones a su programa, sobre algunos de los temas más demandados o ponencias dedicadas a temáticas relacionadas con la estética y el ámbito de la empresa.
Julia González, directora comercial de Salón Look Madrid
Para hacer obtener de primera mano la información, hemos querido hablar con su directora comercial de Salón Look Madrid, Julia González, experta en el sector de la belleza y principal responsable de la organización de eventos y ferias de belleza en IFEMA | Feria Madrid.
flowww | Julia, en esta edición, Salón Look Madrid nos sorprende con muchas novedades y una amplia oferta de expositores internacionales. Al tratarse de un evento para profesionales, existe un alto nivel de exigencia y una gran demanda de novedades, ¿cómo conseguís organizar un evento de tal magnitud, que cumpla con las necesidades, tanto de las empresas que exponen como de los profesionales que os visitan cada año?
J.G. | Es una labor de estar muy pendiente de lo que ocurre en el sector y sobre todo de intentar que la feria sea una experiencia, tanto para el expositor como para el visitante. Eso es lo que pretendemos conseguir y pasa por ofrecerle al expositor una serie de herramientas y medidas, que hagan que su participación no se quede sólo en lo que es el stand. Las ferias han evolucionado. Una de las novedades que ponemos a disposición del expositor es ‘la galería de la innovación’, que permite a los expositores presentar sus productos y servicios, que sean seleccionados y que sirva de escaparate para la prensa y los medios de comunicación. También para el expositor, trabajamos con ICEX y Stampa, para hacer un programa de compradores internacionales. Cada año se seleccionan unos países que sean interesantes para el mercado español y nosotros traemos a esos compradores. Este año los países invitados son Chile y Estados Unidos. El expositor ofrece su producto en su propio stand pero también tiene la posibilidad de tener esa visibilidad a través de esas presentaciones públicas en los foros y escenarios que ponemos a su disposición. En la galería, a continuación, pueden participar en nuestro programa de compradores internacionales y entrevistarse con ellos.
flowww | ¿Cuáles son los clásicos de este certámen y por qué son tan populares? ¿Habéis incorporado algún cambio en esta edición?
J.G. | La Peluquería, la Estética y las Uñas son nuestros clásicos indiscutibles. Como te comentaba antes, las actividades que están programadas en torno a cada uno de los sectores atraen muchísimo público. Por ejemplo, en el sector de Uñas y Maquillaje tenemos los ‘Campeonatos de Maquillaje’ y las ‘Olimpiadas de Uñas’ (Nailympion), que cada año crecen, traen participantes de un montón de países del mundo y para los visitantes es muy atractivo, pues pueden conocer las novedades de las marcas y luego, presenciar las actividades en directo. Destacamos, también, otras actividades como La Pasarela Hair Look, los Talleres Masajes del Mundo, el Hair Look Focus, el Hair Look Academy o los Speakers Corners, donde los expositores pueden realizar sus ponencias y compartir información con los profesionales.
flowww | El sector de la estética no para de evolucionar y cada día aparecen nuevos tratamientos, aparatología y técnicas pensadas para satisfacer las necesidades del cliente. ¿Cuál es vuestra oferta de congresos y talleres para esta edición?
J.G. | De cara al visitante trabajamos muchísimo de cara al programa de actividades. Es fundamental para su formación. Este año, por ejemplo contamos con la novena edición del Congreso de Estética y con otro evento de estreno, dedicado en exclusiva a la ‘Micropigmentación’. Se trata de una técnica que ahora mismo se está desarrollando muchísimo, porque no sólo tiene fines estéticos sino que además tiene un carácter terapéutico, en el caso de que nos encontremos ante secuelas de una enfermedad, cicatrices o quemaduras. De esa manera, este año, por primera vez, contamos con el Congreso Hispanoamericano de Micropigmentación. Tenemos más de 300 profesionales inscritos, que vienen de Brasil, de Colombia o de México entre otros países, así que contaremos con una participación internacional bastante notable.
flowww | ¿Crees que ferias dedicadas a la Imagen y a la Estética Profesional son imprescindibles para todo profesional de la estética, para actualizarse y ampliar su formación para estar a la última?
J.G. | La verdad es que es cierto. Las ferias son imprescindibles en el sentido de que las nuevas tecnologías permiten a las empresas mostrar su producto, pero el hecho de que la feria ponga a disposición de los expositores y de los visitantes que recibimos esa posibilidad de asistir a las actividades y a los escenarios donde se está viendo todo lo que ocurre y conocer las nuevas tendencias en peluquería, tratamientos estéticos o en maquillaje y uñas, hacen que las ferias sean eventos imprescindibles para todo profesional dedicado a la estética.
flowww | Hemos hablado de estar a la última en tendencias estéticas y tratamientos, pero ¿qué hay del papel de la tecnología en el sector? ¿Las clínicas y centros de estética están dando el paso hacia la transformación digital?
J.G. | Creo que, en este caso, nos encontramos en un sector muy diverso y en ello, tienen mucho que ver algunos aspectos generacionales. Creo que el típico salón de belleza está empezando a introducir las nuevas tecnologías precisamente, para poder acceder a ese público más joven que no llama por teléfono para conseguir una cita sino que lo hace a través de Internet. Desde luego, la tecnología a otra escala es fundamental porque la formación de la esteticista, tradicionalmente, se basaba en el aspecto manual y actualmente, la aparatología juega un papel importantísimo. Es necesario actualizar los conocimientos y las técnicas, cada vez más ligadas a la tecnología. Pero bueno, en referencia a todo lo que atañe al mundo online y a la difusión en redes sociales, yo creo que cada vez son más importantes para dar a conocer las ofertas de los productos que tienen disponibles y los servicios que ofrecen en sus centros. Considero que ninguna clínica o centro de estética que se precie se puede quedar al margen de la tecnología.
flowww | ¿Consideras que un software de gestión y de marketing digital puede ayudar a romper con esa tendencia y ayudar a los centros de estética a darle un impulso a su negocio y modernizarse?
J.G. | Como bien dices, esto les puede ayudar, de forma indefectible, a impulsar su negocio, a modernizarlo y a adaptarse a las necesidades de todo tipo de clientes. Hay veces que los centros de estética pueden aprovechar que tienen una buena base de datos, que tienen horas libres y tienen este tipo de herramientas, como la vuestra, para poder organizarse y lanzar una promoción puntual o información útil para el cliente. Desde luego que ningún centro puede obviar estas herramientas que ponéis a su disposición. No podemos olvidar que se trata de empresas, normalmente, de pequeño tamaño, que recibirán con los brazos abiertos, todo aquello que les ayude a gestionar y a facilitar su trabajo.
flowww | Resumiendo, ¿por qué crees que es tan importante para las empresas del sector exponer sus productos y servicios en este evento de renombre internacional? ¿Ha crecido el número y la variedad de expositores respecto a la anterior edición?
J.G. | Estamos muy contentos porque hemos crecido tanto en número de expositores como en metros cuadrados. De hecho, tenemos un pabellón más. De manera que contamos con uno propio dedicado para cada uno de los sectores. Observamos un nivel de crecimiento de cerca del 10% con respecto a la edición pasada. Se trata de un crecimiento generalizado en todos los sectores y eso es algo muy satisfactorio para nosotros, pues creo que está muy relacionado con todo lo que comentábamos antes, como puede ser el hecho de poner a disposición de los expositores y visitantes esas facilidades, para que consideren Salón Look Madrid, como el evento imprescindible para las empresas del sector. Realmente, lo que pretendemos es que los profesionales encuentren todo lo que un profesional de la belleza, de cualquier sector, necesita. Un show en directo de tendencias e innovación de primer nivel.
flowww | Y a los profesionales, ¿cuál es la razón principal que debería moverlos a visitar la feria? ¿Cuántos asistentes se esperan este año aproximadamente?
J.G. | Esperamos en torno a los 60.000 visitantes. Tenemos cifras de avance y vamos con porcentajes de participación muy superiores a los del pasado año. Esperamos que tenga una buena respuesta, dado el nivel de invitaciones que hemos enviado a los expositores. Nosotros trabajamos para que la feria sea cada año más profesional. Ofrecemos a los expositores entradas para que las distribuyan a los profesionales y por nuestra parte, también nos preocupamos de que todo funcione a la perfección, haciendo que el registro de los visitantes sea estricto. Los datos que publicamos cada año son proporcionados por IFEMA y son 100% reales.
* Fotografías: FB Salón Look Madrid