
¿Qué necesito para abrir un consultorio de podología?
Abrir un consultorio de podología requiere una serie de pasos y requisitos clave para garantizar que el negocio opere de manera legal y eficiente. A continuación, te proporcionamos una guía paso a paso. ¡No pierdas detalle!
Requisitos esenciales para abrir una clínica de podología
- Estar colegiado como podólogo: Es el primer paso antes de ejercer. Una vez inscrito en el Colegio de Podólogos, estarás habilitado legalmente para comenzar tu actividad y podrás proceder con los trámites necesarios (alta, obtención de licencias y permisos para abrir una clínica de podología, búsqueda de local, etc).
- Alta en Hacienda y Seguridad Social: El primer paso para formalizar tu actividad es decidir si trabajarás como autónomo o mediante una Sociedad Limitada (SL), lo cual dependerá de tus necesidades y la estructura que prefieras para tu negocio.
Si optas por ser autónomo, serás responsable personalmente de todas las obligaciones fiscales y laborales, mientras que con una Sociedad Limitada, el riesgo personal está más limitado, pero requiere más formalidades administrativas y fiscales.
Una vez tomada la decisión, deberás darte de alta en Hacienda, registrando tu actividad económica a través del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), lo que te permitirá emitir facturas y llevar una contabilidad legal. Al mismo tiempo, deberás inscribirte en la Seguridad Social, ya sea como autónomo o administrador de la SL, para estar cubierto por el sistema de cotizaciones y cumplir con las obligaciones laborales. Este paso es esencial para que tu clínica pueda operar dentro de la legalidad, gestionar ingresos, pagar impuestos y cotizar a la Seguridad Social. - Elección del local: Encuentra un espacio adecuado para montar tu clínica. El local debe cumplir con normativas de accesibilidad, como rampas o ascensores para personas con movilidad reducida. Asegúrate de crear un espacio 100% accesible. Contar con una ubicación estratégica, como estar en una zona céntrica y sin competencia cercana, te ayudará a atraer más pacientes.
Además, es ideal optar por una ubicación céntrica o cerca de otras empresas, pero evitando la proximidad de clínicas podológicas competidoras. ¡Sigue una estrategia inteligente para maximizar la visibilidad y atraer más pacientes! - Licencia de apertura y obras: Una vez que tengas el local, visita el Ayuntamiento para solicitar los permisos para abrir la clínica de podología, incluida la licencia de apertura y de obras (si es necesario realizar reformas). Además, deberás preguntar por las distintas normativas que deberás cumplir para poder ejercer tu actividad como podólogo de manera legal y responsable.
- Registro en la Consejería de Sanidad: Uno de los pasos más importantes para abrir tu clínica de podología es registrar tu centro en la Consejería de Sanidad de tu Comunidad Autónoma, un requisito indispensable para operar de forma legal. Este registro asegura que tu clínica cumple con todas las normativas sanitarias y garantiza la seguridad de los pacientes. El Colegio Oficial de Podólogos de tu provincia puede ser un gran aliado en este proceso, ya que te orientará y ayudará a gestionar los trámites y autorizaciones necesarios para que tu clínica esté en regla y puedas ejercer con total seguridad jurídica.
- Contratación de seguros y plan de prevención de riesgos laborales: Para garantizar el correcto funcionamiento de tu clínica de podología, es fundamental contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles incidentes o reclamaciones derivadas de la actividad médica. Este seguro protege tanto a tu clínica como a los profesionales que trabajan en ella, cubriendo cualquier daño que puedan sufrir los pacientes durante la prestación de los servicios.
Además, es imprescindible implementar un plan de prevención de riesgos laborales, que asegure un entorno de trabajo seguro y minimice los riesgos de accidentes laborales. Este plan debe incluir la formación de tus empleados en medidas de seguridad, la instalación de equipos de protección adecuados y la evaluación continua de los riesgos en el entorno clínico. Contar con un plan de prevención no solo protege a tu equipo, sino que también es una exigencia legal para garantizar la seguridad en el trabajo y evitar posibles sanciones. - Asegúrate de tener todos los permisos y autorizaciones de Sanidad al día. Por ejemplo, para poder ejercer como podólogo y tener una clínica, deberás contar con una serie de permisos especiales:
- Si vas a realizar intervenciones quirúrgicas, que requieran de anestesia, deberás contar con un profesional cualificado en plantilla y tener una autorización especial.
- Siempre deberás tener un Plan de gestión de Residuos Sanitarios para evitar contagios.
- Tus equipos y materiales deben cumplir con la normativa y con sus condiciones de higiene.
- Los profesionales de tu clínica deberán llevar la ropa de trabajo adecuada e ir protegidos siempre con bata, gorro, guantes y mascarillas desechables. - Equipamiento y materiales: Adquiere el equipo necesario para la práctica de la podología, como sillones podológicos con aspiración, instrumental adecuado, equipo para la fabricación de plantillas (si es el caso), un maletín de reanimación, y material desechable y esterilizable. Estos son los básicos:
- Sillón con micromotor y aspiración para poder recoger los residuos.
- Muebles para almacenar tus materiales y un lavamanos.
- Lámpara regulable con luz LED y cristal de aumento.
- Instrumental podológico de calidad, que puedas esterilizar y volver a utilizar con total seguridad (martillos, pinzas, punzones, espátulas, bisturís, cinceles, gubias, tijeras, alicates, cucharillas podológicas, limas, etc.)
- Camilla de exploración con respaldo regulable.
- Equipamiento médico-podológico (ecógrafo, escáner, radiógrafo, máquina de limado, etc.)
- Equipamiento y materiales para la fabricación de plantillas. Si vas a vender plantillas o a modificarlas un poco, podrás hacerlo, pero si vas a fabricarlas, necesitarás de un permiso especial y de una serie de equipamientos y materiales como: plataforma de presión para evaluar la pisada, una superficie de suelo revestida de espuma para evaluar la forma de caminar y pisar del paciente, así como siliconas, geles, fieltros y espumas para elaborar las plantillas podológicas u ortopodológicas.
- Si vas a operar y a usar anestesia, por normativa, deberás tener un maletín de reanimación.
- Equipo de esterilización y desinfección de instrumental podológico.
- Material desechable, como fundas para el sillón y la camilla, papel higiénico, guantes, gorros, mascarillas, batas, etc.
- Contenedor para almacenar residuos sanitarios.
- Software de gestión especializado en salud: Implementa un software especializado como flowww, que te permita gestionar de forma eficiente las citas, la facturación y el historial clínico de tus pacientes. Además, flowww facilita el cumplimiento de la normativa de protección de datos (RGPD), asegurando que la información de tus pacientes esté legalmente protegida.
También te ofrece la posibilidad de obtener su consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales y la firma del consentimiento informado, todo de manera digital, a través de una tablet o móvil con la app flowww me.
Con nuestro ecosistema digital especializado en medicina estética, belleza y salud, además, podrás gestionar y controlar tu stock de productos de consumo interno y de venta, enviar acciones de marketing y automatizar el envío de emails de seguimiento para tus pacientes, así como llevar una gestión eficaz de los horarios y turnos de tus profesionales. ¡Descubre todo lo que puede hacer tu clínica!
Prueba ahora flowww y explora todas las herramientas que te ofrece. ¡Empieza hoy a disfrutar de las ventajas de usarlo!