
2. Cómo crear tu propia campaña de pago en Facebook para captar nuevos clientes.
Puntos clave de la campaña
1. Escoge el objetivo de tu campaña.
2. Segmenta tu público.
3. Define el presupuesto y duración.
4. Crea la publicación.
5. Añade la URL y define el CTA.
6. Analiza las estadísticas.
1. ¿Cómo empiezo? Esta plataforma tiene un administrador de anuncios con un proceso guiado, con el que te será muy fácil crear tu acción de marketing para conseguir clientes desde Facebook. Para encontrarlo, deberás ir a tu página, a tu barra lateral y hacer clic sobre 'Administrador de anuncios'. Llegarás a una pantalla con todas las publicaciones que has promocionado y justo abajo, un enlace que te llevará al 'Administrador de anuncios'.
Una vez entres en este panel de control, deberás buscar la pestaña de 'Anuncios' y hacer clic en 'Crear' (botón verde en la parte superior izquierda). Pasarás a una nueva pantalla, donde te dará a elegir entre 'Creación guiada' (escogeremos éste) y 'Creación rápida' (éste es para expertos en marketing con mucha práctica). Una vez dentro, tendrás que indicar, paso a paso, cuál es el objetivo de tu campaña, en este caso: 'Conversiones', para conseguir que tus seguidores pidan cita y se conviertan en clientes.
Aquí te pedirá una URL al sitio web donde quieres dirigirlos, en este caso, tu módulo de citas, donde podrán ver tus tratamientos y bonos, y a continuación, pedir cita en el momento. Pero, ¿de dónde saco este enlace y cómo lo personalizo para después poder analizar los clientes que me han entrado desde Facebook? ¡Vamos al paso 2!
2. Segmenta y escoge tu público. Éste es uno de los pasos más divertidos de la creación de tu campaña de marketing para estética desde Facebook. Aquí, deberás seleccionar el tipo de usuarios a los que quieres llegar y convertir en clientes. Por ejemplo, 'personas de entre 18-55 años, que viven en la ciudad X y en un radio de 15 km' + que hablan un idioma + interesados en: estética, peluquería, belleza, moda, etc.
Así podrás seleccionar tu público y hacerles llegar tu publicación, ofreciendo tu tratamiento estrella, una foto bonita y atractiva y por supuesto, en enlace al módulo de citas online.
3. Añade el presupuesto y calendario de tu campaña. Depende del alcance, visibilidad y duración de tu campaña, deberás destinar un presupuesto. Si aún no tienes una cuenta de anuncios, deberás crearla y asignarle una tarjeta como método de pago. Asigna un importe adecuado para el tiempo que va a estar en circulación y a la cantidad de personas, que deseas llegar para que te sea rentable. Como sabrás, no todos los usuarios que vean este anuncio acabarán haciendo clic en tu anuncio. Calcula más o menos, que sólo lo harán entre un 10 y un 30%. Si estás empezando y no quieres gastar mucho aún, prueba con unos 50 euros durante una semana o 10 días, por ejemplo.
4. Ubicaciones. Podrás dejar todas las que Facebook te pone por defecto u escoger las que más te interesan. Aquí de lo que se trata es de elegir dónde quieres que aparezca tu anuncio.
5. Crea la publicación del anuncio. Para hacerlo deberás pasar el último paso y escoger una foto bonita y apelativa, un título y una descripción. Dependiendo del tipo de publicación, que quieras podrás escoger un formato u otro. Nosotros, te aconsejamos que optes por la imagen con enlace y que busques una imagen de 600 x 315 píxeles sin mucho texto. Además, deberás añadir la URL, un título de no más de 25 caracteres y una descripción de un máximo de 90. Si quieres saber más sobre cómo dar forma a tu anuncio, no te pierdas este post sobre cómo diseñar las mejores acciones para tu página de Facebook.
6. Los resultados de tu campaña. Desde Facebook, podrás tomar unas estadísticas de tu campaña y algunos datos sobre el coste por clic, el alcance y los usuarios que hicieron clic sobre tu anuncio, pero con ellos no tendrás suficiente información para valorar el éxito de tu campaña. Para conocer cada detalle, al terminar la campaña, podrás apoyarte en flowww y en sus estadísticas internas. Al contrastar los números obtenidos en la estadística de 'Clientes nuevos' + 'Cómo nos ha conocido'_Respuestas + 'Número total de primeras sesiones' + 'Facturación total' (para ver si tus ingresos han subido a raíz de la campaña).
Al conocer el origen de los nuevos clientes, podrás saber si el Retorno de la Inversión es correcto y si te ha salido rentable realizar tu campaña. Para saberlo, accede a tu campaña. Si has invertido 50 euros (presupuesto total, por ejemplo), tendrás que dividir por el número de clientes que te han entrado.
Si quieres impulsar tu campaña de Facebook, configurar la URL para tu calendario de citas online y después, analizar los resultados de la campaña, en función de los números reflejados en las estadísticas, deberás contar con un software de gestión y marketing como flowww. ¡Explora ahora todas las herramientas que te hemos mencionado y muchas más, gratis durante 10 días!