
¿Tienes un salón de belleza grande y se te quedan vacías algunas cabinas o puestos?
El alquiler de cabinas estéticas se ha convertido en una estrategia popular para optimizar la rentabilidad de los salones de belleza.
Si quieres tener ocupado cada espacio de tu centro para poder sacarle el máximo provecho, pero no puedes contratar a más personal por ahora, hoy te ofrecemos una solución genial: ¿Qué tal si empiezas a colaborar con profesionales de la belleza autónomos?
No te decimos que conviertas tu salón de belleza en un coworking, pero sí que contemples la posibilidad de alquilar tus puestos o cabinas libres por días y horas para poder sacarle la máxima rentabilidad a cada estancia de tu centro.
Una de las mayores ventajas del alquiler de cabinas estéticas es la posibilidad de diversificar los servicios ofrecidos.
Un espacio de trabajo vacío y sin actividad no genera ingresos y no te sirve para nada, así que, ¿Qué te parece la idea? Si aún no lo tienes muy claro, veamos algunas de las principales ventajas de hacerlo.
Tabla de contenidos
¿Cómo rentabilizar el alquiler cabinas de estética vacías?
Alquilar tus puestos de trabajo libres es una opción ideal, no sólo te aportará nuevos ingresos, sino que además, te abrirá la puerta a nuevas oportunidades para llegar a un público más amplio.
Trabajar con autónomos te permitirá atraer a más clientes, ofrecer nuevos servicios y por supuesto, contar con profesionales que tienen muchas ideas para mejorar la experiencia de tus clientes.
Para ayudarte a lograrlo, hoy vamos a darte 5 tips de gestión para salones de belleza, que te mostrarán lo fácil y beneficioso que será para tu negocio.
1. Alquiler de cabinas estéticas o cesión por días u horas
Los profesionales autónomos, no están integrados en la estructura de tu empresa, ni se rigen exclusivamente por las normas de tu centro de belleza. Pero, ¿Qué papel juegan en tu negocio?
- Prestan sus servicios y los facturan de acuerdo con sus tarifas, pero deben pactar contigo los precios de los tratamientos.
- Te pagan el alquiler o el porcentaje de cada servicio debido a la cesión del espacio que tu salón ofrece.
Así, el profesional podrá facturarte las horas y servicios contratados a final de mes, porque él/ella pone su material y paga los impuestos por su cuenta.
Por ejemplo, imagina que quieres a una maquilladora para fines de semana y temporadas de eventos, porque te sale más rentable subcontratar sus servicios, que tener una auxiliar en plantilla.
Para iniciar la colaboración, puedes seguir estos sencillos 3 pasos:
- Paso 1: Define las horas que vendrá a tu salón y cuánto cobrará por cada maquillaje. La maquilladora te pasará sus precios a modo de presupuesto aunque tú lo cobres todo desde caja.
- Paso 2: Al final de mes le pagarás la factura por sus servicios como proveedor.
- Paso 3: Le cobrarás un alquiler o le liquidarás las comisiones que se lleva por cada servicio (por ejemplo, el 60% del valor del servicio), con lo cual, tú te quedarías una parte, en concepto de alquiler y de gestor de sus citas.
2. ¿Qué servicios sería interesante ofrecer en tu salón de belleza?
Habitualmente, en un salón de belleza se ofrecen tratamientos de belleza facial, corporal, así como de manos y pies.
Si quieres completar la oferta de servicios, enriquecerla y diversificar para así llegar a un sector de público más amplio, podrás ofrecer también servicios de estética avanzada, peluquería/barbería, maquillaje, masaje, nutrición, así como de tatuaje y micropigmentación.
La oferta de servicios puede variar, dependiendo del tipo de profesionales con los que decidas colaborar.
Asimismo, al alquilar por horas, podrás destinar una misma cabina para varias actividades, como por ejemplo: estética por las mañanas y tatuaje tres tardes a la semana. Sin embargo, en todos los casos, debes conocer los elementos necesarios para cumplir con un protocolo adecuado en tu cabina de estética.
3. Organización de la agenda de tus colaboradores
Generalmente, los autónomos llevan su propia agenda. Sin embargo, cuando trabajen en tu salón podrás ayudarles en la reserva de citas con tus clientes, a través de flowww app y de tu página de Facebook.
Así podrá atender a los clientes que traiga por su cuenta y a los tuyos, informándote siempre para que le organices las citas en su agenda y así, no incurrir en solapamientos.
Para hacerlo, deberás configurar en tu software de belleza una familia propia para ellos con sus servicios y precios. Con esto, podrás hacer packs de tratamientos combinados, agendar citas y cobrar a sus clientes.
Por ejemplo, puedes crear un 'Pack para Novias' con servicios de maquillaje (ofrecidos por tu colaborador) + tratamientos de belleza facial + manicura y pedicura + peluquería (realizados por otro de tus colaboradores puntuales).
Asimismo, podrás establecer un horario y un turno, marcando así en tu agenda inteligente la disponibilidad del profesional en tu salón, por ejemplo, los martes, jueves y viernes por la mañana de 9 a 14h. Así, tanto tú como los clientes, sólo podréis agendarle citas para esas horas.
4. Espacios para formaciones con expertos del sector de la belleza
Aquí tienes otra forma de rentabilizar las estancias libres de tu salón.
Todo profesional de la belleza necesita estar formándose constantemente. Puedes aprovechar esto cerrando acuerdos con formadores de escuelas de estética y belleza, con proveedores de productos y de equipamiento, para que impartan talleres y cursos en tu salón.
A esta opción recurren muchos salones que desean actualizar los conocimientos de su personal con las nuevas tendencias y los tratamientos de vanguardia.
Básicamente contratan a formadores facilitados por las academias o por los propios proveedores de productos, para que muestren sus nuevos productos, hablen de las tendencias del sector y expliquen las nuevas técnicas de aplicación.
Además, al usar una de tus salas vacías para realizar la formación, te ahorras costes de desplazamiento y alojamiento para tus trabajadores ganando en comodidad y en cercanía.
5. Talleres de automaquillaje + showroom de productos de belleza
Otra manera de rentabilizar cada estancia de tu salón es la siguiente. Imagina que una de tus cabinas más grandes se queda libre todos los martes y jueves por la tarde.
Para evitar que se quede cerrada y resulte totalmente improductiva, podrás destinarla a la realización de talleres para clientes. Por ejemplo, un taller de automaquillaje de diario, impartido por tu maquilladora colaboradora o por la formadora de tu marca de cosmética.
Con ello, te aseguras:
- Inscripciones al taller de clientas fieles, acompañadas de familiares y amigas, que aún no te conocían. Aquí podrás aprovechar la oportunidad para desplegar el potencial de tus programas de fidelización, para captar y retener a tus clientes.
- Una oportunidad para mostrar los productos de consumo interno y de venta de tu salón. Con la entrada al taller ofrecerles descuentos en tus productos para aumentar las posibilidades de venta. Sólo válido el día del evento.
- Clientes más fieles, que desean saber cómo maquillarse a diario y cuidar su piel. Esto hará que acudan más a recibir limpiezas faciales, maquillajes de fiesta o tratamientos especiales, que las ayuden a sacarse partido porque ¡Ya confían en ti!
Consigue más ingresos y más oportunidades para captar clientes nuevos y para vender más, colaborando con profesionales autónomos.
Con estos consejos de gestión para salones de belleza, podrás aprovechar al máximo el potencial de tu negocio y rentabilizar cada estancia, alquilándola o cediéndola por horas para citas o formaciones exclusivas. ¿Qué te parece la idea?
Si quieres aplicar estos tips, sólo tienes que apoyarte en un software de gestión para belleza que te ayude a organizar el trabajo y a optimizar tu operativa diaria para ofrecer una mejor experiencia, tanto a tus clientes como a tu personal.
¡Prueba flowww gratis ahora! Explora sus herramientas y comprueba, de primera mano, las ventajas que te aportará el poder contar con él en tu día a día.