👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

¿Cómo ha ido el semestre? Analiza tus resultados con flowww

> ¿Cómo ha ido el semestre? Analiza tus resultados con flowww
como-ha-ido-el-semestre-analiza-tus-resultados-con-flowww_

Épocas como el cambio del año, de semestre y de trimestre son ideales para hacer balance de resultados, más allá de los análisis mensuales que sueles hacer. Detenerse un momento, ponerse un café y sentarse a analizar los números obtenidos en un determinado período, puede ayudarte a saber exactamente cómo ha funcionado tu estrategia y si estás consiguiendo alcanzar los objetivos que te habías marcado.

 

Si quieres hacer crecer tu centro de estética y belleza, deberás tener muy claros tus objetivos y las acciones a realizar para conseguirlos con éxito. Por eso, realizar el ejercicio de evaluar la salud de tu negocio, cada mes, trimestre y semestre, te ayudará a controlar su crecimiento. Esto te suena genial, pero quieres tener tiempo para hacerlo bien y a veces, realizar esta tarea se te hace cuesta arriba, porque no encuentras el momento y porque piensas que es complicado sacar tantos números y que sean fiables.

 

¡Olvídate de eso! Ahora con flowww lo tendrás más fácil que nunca. Sólo tendrás que consultar nuestras estadísticas e informes, filtrar por fecha (1, 3 o 6 meses) y escoger los indicadores, de los cuales quieres extraer información, ya sean porcentajes que te ayuden a interpretar un resultado concreto, o bien, gráficos, números concretos y consejos para redirigir tu estrategia. ¿Quieres saber más? Te damos más pistas, ¡atento!

 

¿Cómo ha ido el semestre? Analiza tus resultados con flowww.

 

Cuando un negocio quiere hacer balance del semestre ante todo se fija en lo que ha vendido y facturado, así como de la cantidad de clientes que ha conseguido atraer en estos meses. Además, quiere conocer cuál ha sido el índice de productividad de su personal, cuánto ha vendido y cuántas citas ha atendido.

 

En el caso de centros de estética y belleza como el tuyo, conocer esta información resulta fundamental para poder valorar si ha habido un progreso en estos meses y si todo está marchando bien. Si, a principios de año, estudiaste los resultados de 2018 y te planteaste nuevos objetivos y estrategias, ahora es el momento de ver si funcionan.

 

Seis meses es tiempo suficiente para comprobar si algo que se puso en marcha en enero ha resultado efectivo o no. Así que, ¿qué te parece si vemos juntos los indicadores que deberás tener en cuenta para hacer tu análisis semestral?

 

 

1. Tu facturación.

 

Éste es uno de los indicadores clave en un análisis semestral. En las estadísticas y en el informe de rentabilidad de flowww, podrás ver cómo ha ido mejorando tu facturación respecto al período anterior, si has conseguido el objetivo que te habías marcado e incluso, cuál ha sido el incremento porcentual.

Asimismo, podrás analizar por separado cuáles son tus tratamientos más rentables, las familias de servicios que más demanda tienen y mejores números te ofrecen, e incluso, qué auxiliares y vendedores han facturado más.

 

Conocer toda esta información y poder extraerla en unos pocos minutos, te ayudará a colectar números reales y a elaborar completos informes sobre la viabilidad de tus servicios, sobre el desempeño de tu equipo, así como sobre la validez de tu estrategia.

 


2. Tus ventas y el gasto medio por cliente.

 

Igual que es vital conocer tu facturación, también lo es conocer a cuánto ascienden tus ventas, qué trabajador ha vendido más y por supuesto, qué productos, bonos y packs se venden mejor y en mayor cantidad. Con flowww, además de extraer esta información, a través de la obtención de cifras enteras y porcentajes sobre un total, podrás evaluar la cantidad obtenida, comparada con la obtenida en el período anterior y con el objetivo marcado.

 

Asimismo, si necesitas saber qué hace falta para mejorar tus ventas, en el propio informe de rentabilidad encontrarás consejos para reconducir tu estrategia y para darle un impulso, sirviéndote de acciones de marketing. Por ejemplo, lanzar una promoción en bonos y packs.

 

De la misma manera, en el propio informe, podrás obtener información comparada sobre lo que gastaron de media tus clientes este semestre, respecto al anterior y también, con la meta que esperabas conseguir. Si la has superado, perfecto; si te has quedado a medio camino, encontrarás consejos para mejorar este resultado. Por ejemplo, apoyarte en los productos relacionados y estimular la venta cruzada. Así el cliente, en vez de pagar sólo 20 euros por su tratamiento, gastará 32 euros, con un producto complementario incluido.

 

3. Tu capacidad para captar nuevos clientes y retenerlos.

 

Otro indicador a tener en cuenta hace referencia a tus clientes y a tus habilidades para captar, fidelizar y retener. Así con las estadísticas e informes, podrás saber cuántos clientes nuevos has hecho en estos 6 primeros meses del año, cuánto han gastado los nuevos respecto a los recurrentes, y por supuesto, sí has conseguido mejorar su retención.

 

Con ello, nos referimos a: si el cliente que se dio de alta en tu centro agendó, acudió a tu cita, compró un producto, bono o pack, y después, volvió en sucesivas citas. Esto, sumado a otros indicadores como la venta de bonos vendidos y con sesiones pendientes, así como la cantidad de clientes que participan en tus programas de fidelización, te ayudarán a valorar si tu estrategia de captación y retención funciona.

 

4. La cantidad de citas que has atendido estos meses.

 

Por otra parte, para valorar la cantidad de citas atendidas deberás extraer información relativa a la ocupación de tu agenda y por supuesto, a las citas tomadas mediante los canales online, como son la app y tu calendario de citas, integrado en tu página de Facebook, Instagram o tu web. Tanto si tus datos son positivos como si no, será importante que sigas aplicando acciones para conseguir más citas y recordar siempre a tus clientes la posibilidad de hacer sus reservas online de una manera más cómoda y fácil.

 

Además, podrás ver si se quedaron muchos huecos libres debido a cancelaciones, citas no asistidas y retrasos. Con esta información en la mano, podrás tomar medidas y hacer especial hincapié sobre ciertas normas, como la aplicación de políticas de cancelación, uso de bonos de confianza e incluso, de avisos especiales, enviados de forma extraordinaria como apoyo a tus recordatorios de cita. Esto te ayudará a mejorar la puntualidad de tus clientes y a aumentar la productividad y rentabilidad de tu centro.

 

5. La productividad e implicación del personal con tus objetivos.

 

Por último, para valorar los números conseguidos por tu equipo de profesionales, podrás analizar las estadísticas relacionadas con las ventas y facturación obtenida por tus auxiliares, y la cantidad de citas atendidas. Esta información cruzada con el informe de comisiones, te ofrecerá una visión más concreta y certera de su desempeño.

 

Con ello, estás valorando su desempeño, lo hábiles que son vendiendo (respecto a sus compañeros) y las comisiones que perciben a cambio de su labor. Esto te ayudará a evaluar a cada trabajador por separado y a conocer su compromiso con los objetivos que les habías presentado a principio de año. Suena genial, ¡pues aún te gustará más lo fácil que te resultará saberlo!

 



¿Qué te ha parecido esta guía para realizar un análisis semestral? Con flowww, conocer tus números y evaluar los resultados obtenidos por tu personal en estos 6 primeros meses del año, te resultará muy fácil, rápido y cómodo. No tendrás que estar haciendo cuentas con la calculadora, ni montando complicadas hojas de Excel con miles de datos. 

 

Nuestro sistema online filtra los datos para ti y te los ofrece en sencillos listados y hojas de informe, integradas en tu pantalla. Todo lo que necesitas para evaluar tu negocio, a dos clics y sin salir de flowww. Si aún no lo conoces y quieres empezar a usar estas herramientas de analítica, ¡pruébalo ahora gratis!


Artículos relacionados

Corporativo,Gestión

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Historia clínica dental: Clave para una atención ...

Business Update en flowww: Nuevos retos, oportunidades y ...

Cómo hacer un control de inventario y stock en belleza y ...

La gestión de las redes sociales de tu clínica con flowww ...