👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Franquicias rentables: Cómo convertir tu negocio en una de ellas

> Franquicias rentables: Cómo convertir tu negocio en una de ellas
franquicias rentables

La estética y la belleza es uno de los modelos de negocio más rentables que existen actualmente, puesto que se basan en la recurrencia de clientes. A ello, hay que sumarle el auge que ha experimientado el sector. 

 

Si eres dueño de un negocio de estética y belleza, has crecido mucho en los últimos años y tienes ganas de expandir tu marca, quizás franquiciar tus centros sea una de las mejores maneras de lograrlo.

 

Pero, ¿qué necesitas saber antes de convertir tu negocio en una de esas franquicias rentables del sector de la estética y la belleza que tanto te inspiran? Hoy te contamos lo que deberás tener en cuenta, los requisitos que deberás cumplir y los pasos que deberás tomar para crear una franquicia de centros con tu marca. ¡No te lo pierdas!

 

Franquicias rentables: Cómo convertir tu negocio de estética en una de ellas

 

Antes de comenzar, conoce la situación del sector.

 

Veamos la situación del sector en datos:

  • Por ejemplo, según un estudio reciente elaborado por la SEME, la medicina estética genera 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos en España. Además, en los últimos 3 años, el número de centros y clínicas, que ejercen la medicina estética en España, ha aumentado en un 30%, alcanzando la cifra de 5.244 establecimientos.

  • Por otra parte, en un informe elaborado por Tormo Franquicias Consulting"las franquicias de estética y belleza generan 10.891 puestos de trabajo y se emplazan como uno de los sectores más atractivos para los inversores".

  • Según este informe, "actualmente en España, operan 47 entidades del sector de las franquicias de estética y belleza. Éstas a su vez cuentan con un total de 2.466 unidades de negocio que facturan 334 millones de euros".

Una de las razones de este crecimiento, procede del auge de la demanda masculina, en negocios cuya clientela ha sido tradicionalmente femenina. A eso, hay que sumarle su gran capacidad de innovar, abrirse a nuevos canales y a la digitalización, así como a su pasión por deleitar a sus clientes con nuevos tratamientos y productos.

 

De acuerdo con ello, según se desprende del informe citado, "franquiciar es una ruta probada para alcanzar un crecimiento rápido de tu negocio". Si bien, convertirse en franquiciador puede ofrecerte muchas oportunidades, no es un pase seguro al éxito, dada la competencia que existe en este sector.

Secretos de las franquicias rentables: ¿Tu negocio está preparado para crecer y expandirse? 

 

Si te estás planteando la posibilidad de crecer y expandir tu negocio, franquiciándolo, te invitamos a realizar un ejercicio de análisis interno, con la ayuda de esta lista de comprobación.

Checklist: Comprueba si cumples con los requisitos de para convertir tu negocio en una franquicia rentable.

  • ¿Tienes una marca fuerte y registrada

  • ¿Tienes experiencia y conocimientos sobre la generación de entornos de venta y la implantación de nuevos establecimientos? ¿Tienes más de uno centro o clínica? 

  • ¿Has conseguido crecer en estos últimos años, consiguiendo tus objetivos y demostrando la viabilidad y la estabilidad de tu negocio?

  • ¿Tu modelo de negocio es replicable y clonable en distintos ambientes y zonas geográficas?

  • ¿Puedes sistematizar tu método de trabajo?

  • ¿Tienes definida la zona geográfica que abarcarás? ¿Conoces las particularidades de las zonas donde puedes expandir tu negocio? 

  • ¿Trabajas con un partner tecnológico, que aporte una metodología de trabajo global de gestión, marketing, ventas y control para los centros franquiciados?

  • ¿Serás capaz de suministrar tus productos a los centros o clínicas franquiciadas con puntualidad?

  • ¿Tienes un departamento comercial y de marketing que pueda encargarse de trabajar los contactos y de realizar un seguimiento desde central?

  • ¿Estás preparado para transmitir tus conocimientos y para formar al personal de varios centros de tu marca?

 

* Descubre cómo rentabilizar tus productos y servicios estrella. ¡Dale play al vídeo!

 

 

 

 

Pasos para franquiciar tu negocio de estética y belleza.

 

1. Realiza un estudio de viabilidad de tu negocio con la ayuda de tu asesor. ¿Tu negocio está preparado?

 

Analiza la situación de tu negocio, estudia a la competencia para observar su funcionamiento y principales fortalezas, y por supuesto, elaborar un plan de expansión, basado en tu capacidad financiera y tu índice de crecimiento actual. Podrás empezar por un modelo basado en 2 o 3 centros rentables y después, comenzar a plantearte nuevos objetivos.

 

Además, deberás establecer un modelo financiero sólido y bien definido, basado en el estudio de los ingresos que estimas obtener con tu negocio y como con los centros que franquicies en un futuro.
 

2. Construye una marca fuerte, con unos valores y conceptos claros y fáciles de transmitir.

 

Los profesionales e inversores que deciden apostar por franquicias rentables de estética y belleza, se fijan en las marcas mejor posicionadas y que ya tienen una trayectoria sólida. Por eso, antes de franquiciar, deberás construir una marca sólida que te ayude a conectar con tu público.

 

Para ello, podrás realizar campañas de marketing, que te ayuden a posicionar tu marca y a convertirla en un referente para tus clientes y tu público objetivo en un territorio más amplio, más allá de tu zona geográfica.

 

Una vez lo consigas, no te olvides de registrar tu marca, tu logotipo, tu eslogan y todo aquello que define el branding e identidad corporativa de tu empresa. Así, la protegerás y preservarás sus derechos de uso, propiedad y reproducción.


3. Conoce los requisitos legales para franquiciar tu negocio.

 

Otro de los requisitos imprescindibles para que poder franquiciar tu negocio y comenzar a operar es inscribirlo en el Registro de Franquiciadores. ¿Cómo? Accediendo a la Dirección General de Comercio Interior, dentro de la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.  

4. Diseña una estrategia y define tu contrato de franquicias.

 

Otro de los principales aspectos que deberás tener en cuenta a la hora de lanzar tu plan de franquicia deberás tener preparado un contrato de franquicia para entregarlo y hacerlo firmar a los franquiciados. Entonces, tendrás que detallar todos los aspectos de la relación.

En él, deberás especificar tanto los derechos como las obligaciones de franquiciador y franquiciado. Por ejemplo:

  • las cuotas a pagar a modo de royalties o regalías
  • costes de publicidad / marketing, hasta qué fecha está vigente el contrato
  • si tiene exclusividad territorial o no
  • si puede lanzar sus propias acciones publicitarias o tiene que depender de ti
  • si existen sanciones por incumplimiento de la permanencia o en otros casos, como la cesión o traspaso del negocio a otros propietarios.

Si necesitas ayuda, puedes apoyarte en un asesor legal para que te ayude a elaborar este documento legal y a dar forma a tu proyecto de expansión.

5. Establece la sede central de tu red de centros franquiciados.

 

Toda red de franquicias de estética debe tener una sede, desde la cual administrar el negocio, gestionar las relaciones internas, la comunicación interna y con los clientes, así como realizar una correcta distribución de productos de venta y consumo interno, en calidad de Central de Compras.

 

Tener un centro referente para los franquiciados hará que la gestión de las franquicias sea mucho más ágil, sencilla y eficiente. En esta sede central, podrás tener a un equipo encargado de gestionar la red y ocuparse de realizar las campañas de marketing, del control de los resultados de forma global y centralizada, y de la gestión de los pedidos.



Si quieres formar parte del sector de las franquicias rentables de estética y belleza, apóyate en estos tips y en un completo partner tecnológico especializado como flowww. Si quieres saber cómo gestionar con éxito tu red de franquicias y extender tu método de trabajo a cada uno de los centros, conoce flowww. Pide ahora una demostración personalizada.

 

 

¿Quieres saber más sobre flowww y sus ventajas?  ¡Pídenos una demostración personalizada!

 

 

Artículos relacionados

Gestión

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Historia clínica dental: Clave para una atención ...

Cómo hacer un control de inventario y stock en belleza y ...

¿Por qué un fisioterapeuta necesita un software de gestión?

Consentimiento informado: todo lo que debes saber