
Si después de años trabajando en distintos negocios de belleza, has decidido emprender y abrir tu propio salón de belleza, lo que vamos a contarte hoy te va a encantar. Si en otras ocasiones, te hemos hablado sobre cómo abrir un salón de belleza, contándote, paso a paso, los trámites que se deben realizar antes de empezar; hoy, profundizaremos en una de las tareas clave del proceso: qué comprar para tu salón de belleza.
En primer lugar, antes de ponerte a buscar muebles, materiales o equipamiento, deberás hacerte un presupuesto y calcular lo que pretendes gastarte en cada partida. Para que puedas hacerte las cuentas con mayor exactitud, vamos a ayudarte con la 'lista de la compra' para tu salón de belleza, señalándote los ítems clave que necesitarás para arrancar el primer día de trabajo. ¡Vamos allá!
¿Qué necesito comprar para abrir un nuevo salón de belleza?
1. Tecnología
Todo salón de belleza que quiera estar a la última necesita tecnología. Para poder ofrecer un servicio óptimo a tus clientes y poder llevar tu salón al día, sin perder el tiempo, necesitarás:
- Un ordenador con acceso a Internet, a través del cuál poder acceder a un software de gestión y marketing para salones de belleza y estética, como flowww. Con él, podrás gestionar tu agenda de citas, tus clientes, tu facturación y tus acciones de marketing para atraer clientes a tu salón.
- Un par de tablets o smartphones de empresa, en los cuáles poder instalar la app flowww Me. La app nativa de flowww para dispositivos móviles, desde la cual podrás gestionar desde cualquier punto de tu salón las citas del día, dar de alta a un nuevo cliente, darle cita y validársela para proceder al cobro del servicio.
- Una app de citas online, que puedan descargar tus clientes para poder pedirte cita online, comprar tus servicios y productos, consultar sus puntos o recibir tus mensajes de recordatorio de cita o tus promociones.
- Un teléfono en recepción para poder recibir llamadas de clientes, pidiendo cita o haciéndote consultas.
- Un aparato de música, donde poner la radio o unos amplificadores conectados al ordenador.
- Un datáfono, desde el cuál poder cobrar tus productos y servicios con tarjeta de débito o de crédito.
- Una televisión en la sala de espera, si lo deseas, para entretener a los clientes o para poner imágenes o vídeos corporativos.
2. Muebles
Los muebles de tu salón de belleza suponen una de las inversiones más importantes, que tendrás que hacer. Cuando se trata del mobiliario, deberás apostar por piezas de calidad, que te duren mucho tiempo y que además, resulten cómodas para los clientes y que no se deterioren con facilidad. Empecemos con una lista de los muebles básicos para tu centro:
- Mostrador: En este caso, te recomendamos que lo compres a un distribuidor de mobiliario contract (para locales comerciales) o bien, lo encargues a un carpintero para que lo adapte al espacio que tengas disponible en recepción. Habitualmente, los mostradores son de madera barnizada, lacada o laminada. Algunos de ellos, incluso, van tapizados, con apliques de metacrilato o resina, o iluminados con tiras de luz LED, dándole un toque muy moderno y sofisticado. Es importante que cuides este mueble, porque, al fin y al cabo, éste es el primero que verán los clientes cuando entren en tu salón.
- Sillas: Todo dependerá de los puestos de peinado, maquillaje y uñas que quieras poner. Puedes usar sillas de peluquería para los puestos, más cómodas y de base giratoria, y otras más sencillas de madera o metal para la barra de uñas. Además, para la zona de lavacabezas deberás buscar unos sillones y otros, para la zona de pedicura, acompañados de reposapiés y algunos taburetes.
- Mesas: En tu salón de belleza necesitarás distintos tipos de mesas. Desde la mesa de centro para la sala de espera, hasta las mesas tipo escritorio para la barra de uñas.
- Espejos: De igual manera, los espejos irán ubicados en distintas zonas. En primer lugar, deberás colocar algunos espejos tocador con bombillas o luz LED para los puestos, acompañados de una pequeña repisa, consola o mueble con cajones. Después, en recepción, convendría que ubicases uno de cuerpo entero para que puedan verse antes de salir e incluso, ubicar varios, cubriendo los pilares.
- Sofás y sillones para tu sala de espera: Tu recepción y tu sala de espera deben seguir una estética y resultar acogedores. Por ello, deberás usar muebles cómodos y bonitos, que inviten a sentarse y a esperar su turno, mientras toman un té y leen una revista.
- Revistero: Habitualmente los revisteros se encuentran en la sala de espera, pero también puedes ubicar uno en la zona de peinado o de pedicura, poniéndolas a disposición de los clientes para que se distraigan mientras esperan o son atendidos.
- Carritos para accesorios: Los carritos te servirán tanto para los útiles de peluquería como para los de maquillaje, manicura y pedicura. Puedes llenar uno para cada actividad para tener los materiales básicos a mano y poder transportarlos de una parte a otra del salón, si lo necesitas.
- Camillas: Éstas son una de las piezas imprescindibles de un salón de belleza. Deberás tener una camilla por cabina y al menos una plegable de repuesto, por si se estropea una de las dos. Trata de cogerlas nuevas y de alta calidad para que no se enganchen, cojeen o se pele el recubrimiento. Aunque la tapes siempre con un cubrecamillas o papel desechable, busca unas con un tapizado resistente y de limpieza fácil.
- Armarios: Las zonas de almacenamiento deberán ser diversas, por lo que podrás intercalar armarios con estanterías. Por ejemplo, en cabina y en la zona de lavacabezas los armarios son indispensables porque en ellos, guardarás los materiales y productos de consumo interno para cada tratamiento de belleza.
- Estanterías y vitrinas expositoras: Por su parte, las estanterías, estantes y vitrinas expositoras son el mueble perfecto para exponer y presentar tus productos de belleza a la venta, desde los champús, acondicionadores y sérums, hasta las cremas faciales o lociones corporales, accesorios de maquillaje e incluso, los pintauñas. Las estanterías son perfectas para mostrar los productos en líneal, mientras que las vitrinas son ideales para piezas más pequeñas o para líneas de producto exclusivas, que desees potenciar.
- Lámparas de luz LED con cristal de aumento: Estas lámparas de pie o de sobremesa, con brazo regulable, son perfectas para trabajar sobre la piel o las uñas del cliente, porque iluminan perfectamente la zona, eliminando sombras. Además, con la lupa podrás visualizar cada detalle y cuidar cada detalle de tus manicuras o maquillajes.
3. Suministros y productos de consumo interno para un salón de belleza y peluquería
Dependiendo las actividades, que desarrolles en tu salón, deberás comprar unos suministros u otros. Podrás incorporar diversas especialidades o centrarte en una sola. Veamos algunos de los materiales clave, que necesitarás en cada caso.
- Salón de belleza: En tu centro, realizarás tratamientos faciales y corporales (mascarillas, envolturas, aloe vera, cremas, brochas, toallas, gasas, ropa interior desechable, gorros, etc); depilaciones (cera tibia y caliente, calentadores de cera, gel conductor para depilación láser e IPL, gafas protectoras); maquillaje (bastoncillos y discos de algodón, loción desmaquillante, tónico, productos de maquillaje, pinceles y brochas, pestañas postizas, pinzas, etc); manicuras y pedicuras (esmaltes de distintos colores, quitaesmalte con acetona y sin acetona, material para uñas de gel, instrumental de corte, limado y eliminación de cutículas, lámpara de luz UV, cuchillas y torno para pedicuras, etc);
- Además, a ello deberás sumarle las toallas de papel, el papel higiénico, jabón, papel desechable para las camillas, productos de limpieza, guantes de nitrilo para peluquería y belleza, cuencos para el tinte o para las mascarillas, etc.
4. Stock de productos de venta
En tu stock de productos de venta, deberás tener los que vayas a vender de acuerdo con tu especialidad: desde champús, mascarillas y sérums para el cabello; hasta cremas faciales, lociones corporales, pintalabios y pintauñas.
Para poder contabilizar y llevar el control, tanto de tu stock de productos de venta, como de los de consumo interno, deberás apoyarte en un ecosistema digital, desde el cual poder darlos de alta, gestionarlos y poder conocer las existencias de cada uno en todo momento. Asimismo, con él, podrás definir tus unidades de stock mínimas y configurar un aviso cuando se te estén terminando, dejándote lo necesario para poder seguir trabajando mientras te llega el nuevo pedido.
5. Decoración
Puedes diseñar la decoración de tu salón de belleza escogiendo piezas bonitas y funcionales, que le den un toque de elegancia y distinción, sin cargar la estancia. Pare ello, puedes escoger un papel de pared, unos neones o unas láminas decorativas para las paredes; plantas y flores para la recepción; unas lámparas de techo decorativas que se sumen a los focos; algunas figuras decorativas para la recepción o para algún rincón vacío. Todo depende de tus gustos y de tu presupuesto.
¿Te gustaría conocer en mayor detalle cómo puedes sacar el máximo partido a tu salón de belleza? Prueba gratis ahora flowww, el software especializado en belleza y estética que te permite gestionar todos tus procesos: desde tus ventas hasta tus clientes o trabajadores. No esperes más, ¡empieza ahora a optimizar tu centro de belleza!