
Estás pensando en abrir tu propio negocio de belleza, pero no quieres gastar mucho dinero, porque te gustaría empezar poco a poco y ver si tu proyecto funciona. Lo que aún no tienes muy claro es la manera en que te establecerás y cómo empezarás a trabajar.
Uno de tus mayores temores es que inviertas todos tus ahorros, al final no salga bien y lo acabes perdiendo todo. Por eso, quieres empezar por algo muy pequeño e ir poco a poco o bien, apostar por una fórmula más segura, que te permita ir paso a paso y te marque una línea a seguir.
Como sabemos que emprender es un paso muy importante para ti, hoy vamos a darte algunos tips te ayudarán a hacerlo de la manera, que mejor encaje con tus necesidades, preferencias y presupuesto. Tu pasión es la belleza y hacer sentir especiales a tus clientes; la nuestra es facilitarte la vida e intentar ayudarte a cumplir tus objetivos. ¡No pierdas detalle!
Tips para emprender en el sector de la belleza sin invertir mucho
1. Comenzar desde casa y/o ofrecer servicios a domicilio como autónomo.
Esta fórmula es perfecta para aquellos profesionales de la belleza que quieran comenzar su propio negocio, sin tener que alquilar un local y gastar lo mínimo. Para empezar a trabajar de forma legal, prestando servicios de belleza a domicilio, sólo tendrás que darse de alta como autónomo, pagarte un seguro básico y facturar los servicios realizados a final de mes.
A continuación, si deseas montar tu negocio de belleza en casa, deberás:
- Asegúrate de que la habitación en la que vas a montar tu gabinete de belleza disfruta de la independencia y privacidad suficiente para no tener que mezclar tu casa con tu negocio. Asimismo, te recomendamos que el acceso a la estancia sea fácil y amplio, que la habitación tenga un baño cerca, y que cumple con las condiciones de iluminación y ventilación necesarias.
- Presentar en el ayuntamiento de tu localidad un informe técnico junto a una declaración responsable y proceder al pago de las tasas municipales correspondientes. No necesitas una licencia previa porque tu gabinete de belleza tendrá menos de 300 m2.
- ¡Ya puedes poner tu negocio en marcha! Sólo falta que los peritos del ayuntamiento hagan una inspección a tu gabinete para que te expidan la licencia definitiva.
- Tramita un Plan de Prevención de Riesgos Laborales y comunica la apertura del centro a la autoridad pertinente en tu Comunidad Autónoma. ¡Listo!
A parte del 'papeleo' que debes tramitar para abrir tu salón de belleza en casa, deberás hacerte un presupuesto de lo que quieres gastar en mobiliario y decoración, en equipamiento y en materiales. Por ejemplo, una camilla, una silla y un tocador con luz, una estantería, un pequeño Nail Bar, una lámpara de pie con lente de aumento y luz LED, un taburete y un carrito con cajones.
A parte, deberás tener el equipamiento necesario para queda servicio (lámparas UV para uñas, calentadores de cera y aparatología para realizar tus tratamientos faciales y corporales) y materiales diversos (maquillaje y brochas, esmaltes, disolventes, algodones, guantes, cuencos, mascarillas, aceites esenciales, productos de belleza profesional, peucos, gorros, mascarillas, cuchillas, etc).
2. Buscar un coworking o colaboración con otro negocio, por ejemplo, una peluquería o un centro de estética.
Esta segunda opción también es una alternativa perfecta si aún no estás preparado para abrir tu salón en un local y quieres complementar la actividad, que realizas en tu casa o prestando tus servicios a domicilio. Colaborar con negocios del sector, que necesiten de un profesional de belleza, especializado en áreas que ellos no ofrecen habitualmente, será una oportunidad de oro para promocionarte, mejorar tu visibilidad y captar más clientes.
Por ejemplo, imagina que conoces a un peluquero, al que le gustaría ofrecer servicios de belleza en su centro, pero no quiere tenerlo en plantilla por el momento. Una manera de conseguirlo es ofreciéndote la posibilidad de colaborar con él, un par de días a la semana y cederte alguno de sus puestos o cabinas para que maquilles, hagas manicuras y pedicuras e incluso, realices algún tratamiento facial o corporal. A final de mes, le facturarías las horas y los servicios realizados y él se llevaría una comisión o alquiler. También suena interesante, ¿verdad?
* Descubre las claves de mentalidad empresarial para disparar tu negocio. ¡Dale play!
3. Abrir tu salón en un local pequeño y con los servicios básicos.
Éste puede ser el siguiente paso o bien, el primero si tienes un presupuesto algo mayor. Si ya estás mirando alquileres, te recomendamos que te decantes por uno situado en una calle transitada y amplia, que se vea bien y que se encuentre en una zona de paso de coches y de peatones. Puede estar en el centro o en algún barrio con posibilidades de crecimiento.
Lo más habitual es empezar por un local de unos 60-80 m2, que sea fácil de distribuir para poder crear distintas estancias. A parte del precio mensual del alquiler, deberás tener en cuenta el presupuesto que necesitas para montar tu salón de belleza y todos los costes derivados que conlleva: desde las licencias e impuestos, hasta las obras, el mobiliario, los materiales y la tecnología (un ordenador y un software de gestión para salones de belleza como flowww), así como el alta y mantenimiento en servicios básicos como agua, luz, Internet, etc.
4. Comprar una franquicia de belleza conocida y establecerla en tu ciudad.
Esta opción es perfecta para aquellos que emprender un negocio os resulte complejo o no sepáis si vuestro proyecto gustará. Si no estáis seguros, comprar una franquicia os ahorrará la incertidumbre porque ya son negocios de éxito. En este caso, le cedes el control al franquiciador, quien establece la marca, los costes, la decoración y el mobiliario, la publicidad, las promociones y demás.
Así que si prefieres un inicio más tutorizado o pautado por una empresa con experiencia, convertirte en franquiciado de una gran marca de belleza puede ser una oportunidad fantástica para ti. Te ayudará a aprender mucho, te inculcará disciplina y conocimientos, y te dará la seguridad de estar siendo tutorizado y formado por la marca. Eres tu propio jefe y te haces cargo de tu salón de belleza, que viene avalado por un nombre, una trayectoria y un protocolo a seguir.
Comprar una franquicia, tiene de media un coste de entre 10.000 y 30.000 euros, aunque hay algunas más económicas por menos de 10.000 euros. ¡Infórmate y decídete por tu favorita!
¿Cuál es la idea que mejor encaja contigo? Cualquiera de las opciones puede ser perfecta para ti, si sabes cómo llevarla a cabo. Para que todo vaya sobre ruedas en tu salón de belleza, necesitarás contar con un software que apoye la gestión de tu negocio y te ayude agilizar las tareas de tu día a día, tales como la reserva de citas, el alta de nuevos clientes, la facturación de servicios y productos, o el control del stock.
Prueba flowww y conoce de primera mano las ventajas de contar con un sistema, que te ayude a gestionar tu negocio de forma eficiente, mientras tú te dedicas a hacer lo que te apasiona: atender a tus clientes y desarrollarte en tu profesión.