
¿Eres un profesional de la estética y la belleza en búsqueda activa de empleo? Tanto si estás desempleado, como si buscas un trabajo mejor en el que puedas adquirir nuevas habilidades y crecer, lo que vamos a contarte hoy te interesa (y mucho).
Tener un currículum de estética o belleza completo y actualizado, bien construido y presentado de forma atractiva, será vital para causar una buena impresión y mostrar a todos quién eres y tus habilidades de esteticista.
No hace falta que expliques cada experiencia, cargo o curso, que has hecho. Sé precisa, breve y ordenada para que quien lo lea, se haga una idea muy rápida de qué puedes ofrecerles.
Cuando uno se presenta con su currículum de estética, no sólo necesita un folio, una lista con fechas y una foto; el currículum es mucho más, sobre todo si te dedicas a una profesión creativa, como la estética y la belleza.
Diferenciarte y destacar será esencial para ti. Tu presentación debe ser un reflejo de quién eres como profesional, tal y como lo puede ser la página web y la marca de una empresa.
¿Quieres saber cómo convertir tu currículum en la herramienta ideal para explotar todas las oportunidades? Toma nota de los consejos e ideas que te damos a continuación.
Tabla de contenidos:
- Ejemplos y tips para un currículum para estética eficaz
- Ya sabemos cómo debe ser el contenido, ¿pero qué más necesitas para cautivar a las empresas?
- Extra: manejo de un software de gestión y marketing
Ejemplos y tips para un currículum para estética y belleza eficaz
Aparte de incorporar información y fechas, relativas a tu formación y experiencia profesional, al crear tu currículum estética y belleza es fundamental destacar tus habilidades técnicas y tus conocimientos en los últimos tratamientos y productos.
Deberás añadir datos importantes como las habilidades de esteticista que has desarrollado:
- Tus pasiones.
- Tus motivaciones.
- Actividades que hayas desarrollado en tu vida privada o en tu trabajo en otras compañías.
Fotografía y profesión
Muchas empresas desean poner cara a los candidatos que se presentan. Sin embargo, esto ha ido evolucionando rápidamente.
Cada vez hay más países y multinacionales que prefieren currículums sin fotografía para no hacer un juicio previo basado en tu físico. De esta manera evitan que los sesgos del reclutador influyan en la decisión de concertar una entrevista contigo.
Extra tip: Busca la empresa que te interesa en LinkedIn y pregunta a los actuales empleados cómo ha sido este proceso para ellos. Tendrás una idea más clara acerca de si añadir foto o no.
Presentación breve
Describe en esta parte de tu currículum quién eres, a qué te dedicas y qué te apasiona, para que la empresa se haga una idea muy rápida de cuáles son tus motivaciones y tu forma de ser.
Una buena descripción puede decir mucho de ti.
Experiencia o trayectoria laboral
- Ordena tu trayectoria de forma cronológica. Empieza por el empleo más reciente y termina por el más antiguo. Detalla los tiempos aproximados de cada empleo.
- Describe las funciones que desarrollaste en cada empleo (si aprendiste a usar nueva aparatología o sistemas de gestión como flowww).
Para la descripción, usa el método xyz para destacar: X es una acción específica, Y es un resultado medible, Z es el contexto.
Por ejemplo: “Aprendí a utilizar el sistema de gestión flowww para la programación de citas (X), lo que redujo los tiempos de espera de los clientes en un 15% (Y) en un entorno con alta demanda de servicios (Z).
Sé honesta y transparente.
Formación académica
En este apartado, te recomendamos añadir sólo la formación más reciente. Bastará con que detalles si tienes un grado universitario, un grado profesional, así como si has desarrollado algún máster profesional y en qué instituciones.
Si realizaste prácticas de empresa o cursos extracurriculares, añádelos a tu formación para enriquecer a este apartado.
Habilidades profesionales y pasiones
En este punto, te será muy útil añadir hard skills y soft skills para destacar. ¿A qué hacen referencia estas habilidades?
- Las hard skills, son habilidades que toda esteticista debe desarrollar para proporcionar servicios de alta calidad y mantener la satisfacción de los clientes en un entorno competitivo.
- Las soft skills, son habilidades cada vez más deseadas por los reclutadores al momento de leer tu currículum de esteticista profesional, ya que demuestran que eres una persona que puede contribuir al éxito y reputación del centro de belleza.
Como ejemplo de soft skills, podrías añadir: empatía, profesionalidad en situaciones difíciles, gestión del tiempo, habilidad para trabajar en equipo o capacidad para manejar el estrés.
Referencias
Si crees que alguno de tus tutores de formación o antiguos jefes podría recomendarte y hablar bien de ti como candidato al puesto al que aspiras, añade sus datos de contacto en tu currículum de belleza y estética.
Extra tip: acompaña tu currículum con una carta de presentación o con un folio extra con un par de recomendaciones.
Contacto
Si están interesados deberían poder contactar contigo de la manera más sencilla posible. Para ello, añade tu población con tu dirección, tu teléfono, tu email y, si lo crees conveniente, tu usuario en las redes sociales que deseas mostrar.
Ya sabemos cómo debe ser el contenido, ¿pero qué más necesitas para cautivar a las empresas?
Si el contenido de tu currículum es el 70%, el diseño supone un 30%, sino incluso más.
Un currículum de presentación debe estar ordenado, bien estructurado y contener un diseño claro y atractivo.
Para presentar un currículum de estética atractivo y diferente que destaque entre los demás candidatos, te recomendamos que te apoyes en una de nuestras herramientas de diseño online favoritas: Canva.
* En este modelo de CV se han usado datos e imágenes ficticias, con el fin de ilustrar el artículo.
Canva pone a tu disposición plantillas de currículum para belleza y estética gratis, muy sencillas, bonitas y fáciles de personalizar y adaptar a lo que deseas mostrar.
Perfil profesional y currículum de belleza y estética, ¿en LinkedIn?
Tu currículum de esteticista en Linkedin: sí.
Si quieres que esté accesible online y las empresas quieran acceder a una versión extendida y más completa del mismo, podrás añadir tu usuario al final de tu currículum de esteticista.
Si quieres que ambas presentaciones sigan el mismo concepto estético, utiliza la misma fotografía y crea desde Canva la portada de LinkedIn, usando los mismos colores y elementos visuales. ¡Les encantará!
Extra: manejo de un software de gestión y marketing
Es importante tener tu experiencia bien documentada y demostrable en tu currículum de estética y belleza, tanto relativa a tus habilidades como profesional de la estética y la belleza, como en el uso de un ecosistema digital como flowww.
Muchos negocios del sector ya trabajan con nosotros o sistemas similares, por lo que para cualquier candidato, saber manejarlo supondrá un punto a tu favor.
Aparte de saber depilar a láser o hacer un tratamiento facial, ahora también necesitarás estar al día en el uso de la tecnología y de los programas más usados del sector.
No saber usarlos adecuadamente o que tu formación se haya quedado obsoleta, puede suponer todo un obstáculo para ti a la hora de acceder al empleo que deseas.
Los centros de estética y belleza se están poniendo al día, ¿y tú?