👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

3 Bloqueos mentales que te impiden construir el negocio de tus sueños

> 3 Bloqueos mentales que te impiden construir el negocio de tus sueños
3 Bloqueos mentales que te impiden construir el negocio de tus sueños

Miedos, dudas, incertidumbre, falta de confianza. Muchas veces estos sentimientos te atenazan, te impiden dar un paso adelante y conseguir lo que tanto ansías. "¿Y si no sale bien?", "¿Y si no valgo para esto?", "¿Y si hago el esfuerzo y la inversión, y luego fracaso?". Seguro que en más de una ocasión te han asaltado estas dudas. Si bien, es algo habitual, hasta normal, no puedes dejar que estas creencias autolimitantes te bloqueen y te paralicen.

 

Estos "y si..." no son más que expresiones en condicional, potenciales escenarios de futuro que podrían ocurrir o no. Pensar en ellos en bucle y obsesionarse por posibilidades inciertas, no es más que el EGO llamando a uno de nuestros instintos más primarios: el MIEDO, de la mano de una necesidad de control sobre nuestro futuro. Todo eso unido al AUTOSABOTAJE crea el cocktail perfecto para frenarnos en seco y que aparquemos nuestros sueños y deseos.

 

Entonces, ¿cómo podemos detectar nuestros principales bloqueos mentales? Hoy vamos a darte las claves para entenderlos, aceptarlos y superar la frustración. Para empezar, lo más importante y válido en la mayoría de los casos es aceptar tus limitaciones y trabajar en ellas con cariño. No te obsesiones, ni te centres en todo lo que no se te da bien o no haces perfecto. Más bien, enfócate en detectar tus principales virtudes y habilidades, reforzarlas y usarlas para destacar. ¡Cada uno puede brillar a su manera!

 

3 Bloqueos mentales que te impiden construir el negocio de tus sueños

 

1. Tengo miedo al fracaso.

 

Éste es uno de los clásicos. Todos en mayor o menor medida tenemos cierto miedo a hacerlo mal y a terminar fracasando. Existe la posibilidad y hay que tenerla en cuenta, desde luego. Nadie es inmune. El fracaso puede venir de la mano, tanto de factores internos como externos a tu negocio. Puede tratarse de malas decisiones, de una crisis, e incluso, de un nivel de competencia al que no te sientes capacitado para hacer frente.

 

Si bien iniciar un proyecto y abrir un negocio (o expandirte abriendo nuevos centros), entraña riesgos, porque has puesto tu corazón, tu tiempo y tu dinero en ello, y el temor a la pérdida está ahí, hacerlo ya es todo un logro. Puede sonar a tópico, pero 'el fracaso más grande es desearlo y no haberlo ni siquiera intentado'.

 

Llegados a este punto entonces vemos necesario definir lo que es el 'fracaso' en sí. Este término hace referencia a la percepción y al sentimiento de frustración cuando fallas o bien, un proyecto o negocio se malogra y se obtienen resultados adversos. Objetivamente algo ha ido mal, pero de ti depende cómo manejas la situación y lidias con este sentimiento. En resumen, 'tener miedo al fracaso' es temer que algo vaya mal y que no sepas lidiar con los sentimientos de frustración, incompetencia e inseguridad. Del fallo y de la caída se aprende; a procesar las emociones, interpretarlas y trabajar en ellas, también. ¡Plántale cara al miedo y piensa en positivo!

 

 

* Descubre las claves de mentalidad empresarial para disparar tu negocio. ¡Dale play!

 

 

 


2. Sé hacer mi trabajo pero no sé de gestión empresarial.

 

Otro de los bloqueos mentales que más se repiten entre profesionales de sectores como el tuyo (estética, belleza, peluquería, bienestar e incluso, salud, fisioterapia, podología, nutrición, fitness o tatuaje), es el temor a no saber gestionar el negocio adecuadamente por falta de conocimientos de gestión empresarial. Eres muy bueno/a haciendo manicuras, masajes o faciales, pero crees que no tienes ni idea de facturación y de números.

 

Aquí nos encontramos ante dos obstáculos muy claros:

  • 1. No sabes sobre gestión y te gustaría funcionar con lo que ya sabes. Si pretendes tener una empresa, tendrás que hacer un esfuerzo por aprender, estar al día y adaptarte a lo que tu negocio necesita. La formación no es cosa de un día. Más bien es un proceso que dura toda la vida y que puede ayudarte a ser más resolutivo, eficiente y ágil en tu trabajo diario. Además, formarte en gestión empresarial a un nivel básico puede proporcionarte los conocimientos que necesitas para llevar el control de tu negocio, realizar predicciones y anticiparte.

  • 2. No tienes tiempo de aprender, pero tampoco sabes, ni te gusta delegar en otros profesionales. Si no quieres formarte, puedes pagar a alguien que se encargue de la gestión por ti. Pero para ello, debes confiar y aprender lo básico para saber qué debes pedir y cómo dirigir al manager de tu centro. Delegando esta tarea, podrás relajarte y trabajar cada día en lo que te apasiona y sabes que se te da bien, liberándote del estrés de no saber si estás llevando bien la gestión o no. Asimismo, un apoyo fundamental en esta tarea puede ser un sistema online de gestión como flowww, que te permita mantenerlo todo organizado y controlado.

3. No sé si sabré soportar la presión que supone dirigir y mantener un negocio abierto.

 

Por último, la presión, el agobio y el estrés relacionados con nuestras expectativas. De nuevo, tememos lo incierto, lo que podría estar por venir, sin pararnos a pensar que igual todo puede ir bien.

 

Está claro que dirigir y mantener un negocio es todo un reto: apasionante y aterrador a partes iguales.

No se nace sabiendo gestionar un negocio, se aprende trabajando, resolviendo problemas y afrontando el día a día con una actitud positiva, proactiva y valiente. Los dueños de negocios como el tuyo luchan todos los días por mantener el negocio abierto, ganarse a sus clientes y garantizar una fuente de ingresos estable, que les permita seguir levantando la persiana cada mañana y progresando.

 

Sentir presión y estrés, a veces, es inevitable, pero de ti depende cómo lo afrontas y trabajas en ello para que no se convierta en el centro tanto de tu vida profesional como personal. Anticiparte a este sentimiento y rendirse antes de empezar puede deberse a una falta de confianza y de seguridad en tu capacidad para resolver los problemas del día a día. ¡Sólo necesitas fuerza y determinación para salir adelante! No dejas que la negatividad te impida dar el paso y construir el negocio de tus sueños.

 



La mejor manera de deshacerse de los bloqueos mentales es cambiar de actitud y empezar a trabajar con pasión, confianza en uno mismo y enfocado siempre en reforzar y potenciar lo que te hace fuerte, diferente y especial. Aprende identificar estas habilidades y a sacarles el máximo partido y ¡el resto vendrá solo!

 

Si quieres mejorar tu motivación, no pierdas detalle de lo que te contamos en estos artículos recomendados:

Si quieres dar un paso más, ¡confía en flowww para llevar tu gestión y convertirlo en un negocio de éxito! Pide ahora una cita para una demostración personalizada.

 

 

Empieza a trabajar con un ecosistema digital como flowww.  ¡Pide ahora una demostración personalizada!

 

Artículos relacionados

Gestión

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Historia clínica dental: Clave para una atención ...

Cómo hacer un control de inventario y stock en belleza y ...

¿Por qué un fisioterapeuta necesita un software de gestión?

Consentimiento informado: todo lo que debes saber