
¿Qué te hace levantarte cada mañana? Actualmente, y más en este último año en el que nuestra vida ha cambiado tanto y hemos tenido que vivir situaciones difíciles, muchas personas han empezado a cuestionarse qué les gusta hacer en realidad, en qué son buenos y en qué medida pueden ayudar o contribuir con lo que saben hacer. En definitiva, casi sin saberlo, han estado realizando un ejercicio de reflexión y buscando su 'Ikigai'.
Pero, ¿en qué consiste y cómo puede ayudarte a enfocar tu propósito de vida? Este concepto surge de la sabiduría tradicional japonesa y ha perdurado hasta nuestros días como el secreto para vivir más y mejor. Pero hay más. Tener claro nuestro 'Ikigai' o razón para vivir, no sólo consiste en encontrar algo que nos haga sentir bien y que coincida con lo que necesitamos, sino también que nos ayude a crecer.
Por tanto, de base, este concepto viene definido por el equilibrio y por otra parte, por el cambio, la fluidez y la capacidad de adaptación a las necesidades del momento. Por ejemplo, tu misión y tu profesión pueden variar con los años, tanto como cambien las necesidades de tu sector, por ejemplo.
Si quieres realizar este ejercicio de autoconocimiento, hoy vamos a darte unas claves para ayudarte a extraer conclusiones claras sobre si tu propósito vital está en armonía con tu vida personal, así como con los valores y estructura de tu negocio de estética. Trabajar en ello, te ayudará a mejorar tu día a día y a encontrar el equilibrio perfecto para ti y para tu equipo. ¿Empezamos?
Ikigai para negocios de estética: descubre tu propósito de vida
Para empezar vamos a representar de forma visual cómo se conjugan los factores necesarios para alcanzar la idea de 'Ikigai'. En esta imagen, puedes ver 4 grandes núcleos combinados entre sí como son:
- Lo que amas hacer: tus aficiones y hobbies, en definitiva lo que te encanta hacer y a lo que dedicarías las horas que hiciera falta.
- En lo que eres bueno: son tus habilidades, ya sean físicas, cognitivas o prácticas. Por ejemplo: en deportes, escuchando o haciendo masajes.
- Por lo que te pueden pagar: ésta es tu profesión, ya sea para lo que te has formado o no (no siempre coincide).
- Lo que el mundo necesita: en este caso, es una profesión o habilidad que te permite satisfacer unas necesidades concretas (formación, medicina, cuidado, etc).
Por otra parte, vamos a ver cómo se funcionan los siguientes conceptos:
- Pasión: Eres buena y te encanta hacerlo. ¡Te sientes genial!
- Profesión: Eres buena y estás capacitada.
- Vocación: Estás capacitada y además, coincide que puedes cubrir una necesidad.
- Misión: Cubres una necesidad concreta y además, te encanta.
Al conjugarlo estos factores entre sí, surgen ciertas emociones y sentimientos, que debemos equilibrar para que nuestro propósito vital componga un puzzle perfecto y nos haga sentir realizados.
En el caso de una profesional de la estética, lo ideal sería que:
- lo que amara fuera la profesión en sí, enfocada en el cuidado de la piel y en el uso de los productos.
- fuera buena atendiendo y escuchando a los clientes, así como realizando recomendaciones de productos y servicios.
- fuera una profesional eficiente y trabajadora, que conoce bien los tiempos, los protocolos y realiza los tratamientos correctamente.
- estuviera especializada en la realización de una serie de tratamientos de estética y en las tendencias más de moda, por ejemplo, para ser más útil, competente y empleable.
Éste es sólo un ejemplo preliminar para que entiendas cómo funciona este ejercicio, en el que se entrelazan habilidades profesionales y pasiones. Dicho esto, vamos a plantearte una serie de cuestiones, que te ayudarán a dar con las respuestas adecuadas y a rellenar con tus conclusiones un ciclo de Ikigai como el de la imagen. ¡Vamos allá!
* Descubre las claves de mentalidad empresarial para disparar tu negocio. ¡Dale play!
Cuestionario de orientación para descubrir tu propósito de vida.
- 1. Cuando decidiste crear/empezar a trabajar en tu negocio de estética, ¿cuál era tu motivación principal?
- 2. Hoy, al levantarte, tomar tu café y empezar a trabajar, ¿cuál era tu principal motivación? ¿Ha cambiado algo?
- 3. A día de hoy, ¿cuáles son las tareas relacionadas con tu trabajo que te emocionan, te dan una dosis extra de entusiasmo y que además, disfrutas haciendo?
- 4. ¿Qué es lo que te apasiona hacer en la vida, en tu tiempo libre?
- 5. Si pudieras definir con una única palabra tu principal fortaleza, ¿cuál sería?
- 6. ¿En qué consideras que eres realmente bueno/a?
- 7. ¿Cuáles son tus habilidades innatas y vocaciones?
- 8. De tus habilidades, ¿por cuáles consideras que deberían pagarte? ¿Por qué?
- 9. ¿Cómo crees que tus habilidades y vocaciones pueden ayudar al mundo? ¿Cómo pueden ayudar a tus clientes?
- 10. ¿Hay algo que te cause causa incomodidad, incertidumbre o sensación de vacío?
- 11. ¿Sientes que podrías hacer algo diferente por tus clientes, por tu sector?
- 12. ¿Cuáles son los principales valores de tu negocio?
- 13 ¿Cómo consideras que tu negocio ha aportado o cambiado la vida de tus clientes?
- 14. ¿Crees que tus clientes te necesitan a ti y a tu negocio? ¿Por qué?
- 15. ¿Cómo te gustaría que se sientieran o pensaran en tu centro o clínica?
- 16. ¿Cómo te ves en 10 años? ¿Y al negocio que diriges o en el que trabajas?
Tras responder a estas preguntas, podrás tomar el dibujo que te hemos dejado arriba y empezar a darle forma con tus propias conclusiones. La clave es identificar lo que descuadra y lo que te hace sentir desenfocada, y buscar soluciones que te ayuden vivir de una manera más equilibrada, disfrutando de tu trabajo y de una mayor motivación.
Te animamos a realizar este test también con tus trabajadores/as y crear una pequeña reunión en la que debatáis sobre los distintos puntos. Esto te proporcionará mucha información sobre su nivel de motivación, hasta qué punto se identifican con los valores de la empresa e incluso, sobre cómo se sienten en el entorno de trabajo. Asimismo, conocer sus verdaderas pasiones, te ayudará a potenciar sus intereses y aumentar su nivel de realización y compromiso.
Para que tus pasión, tu misión y tu vocación estén alineadas con tu profesión, deberás trabajar tu mentalidad empresarial y apostar por herramientas tan completas y funcionales como flowww, que te ayuden a tener un negocio más rentable, productivo, eficiente y bien gestionado. Si todo funciona bien, te resultará mucho más fácil disfrutar de tu pasión, crecer y cuidar de tus clientes.
Si quieres empezar a trabajar en ello, pide tu cita para realizar una demostración gratuita y personalizada del sistema online, que está revolucionando el sector de la estética.