
Antes de comenzar a construir una marca para estética, deberemos preguntarnos '¿qué es una marca?' y '¿por qué es tan importante tener una para mi negocio?'. Cuando pensamos en marcas para estética, en general, pensamos inmediatamente en marcas de perfume, de ropa, de automoción e incluso, de alimentación. Todas tienen un logotipo, unos colores, una identidad y un mensaje muy claro.
Cuando una compañía define su marca busca transmitir una imagen que cautive a sus clientes, que se quede grabada en su memoria y que, en adelante, les ayude a reconocerte con facilidad. Si algo tienen las grandes marcas es que son inconfundibles. Sólo necesitan de una imagen, de un color o de un elemento gráfico para que sus clientes lo asocien con su compañía.
Ten en cuenta que, cada día, desde la televisión, las redes sociales o paseando por la calle, somos bombardeados por las marcas, tanto conocidas como desconocidas, cada una con su logo, sus colores y su mensaje. Todas desean captar nuestra atención, pero sólo unas cuantas lo consiguen; otras pasan totalmente desapercibidas. Por eso, es tan importante construir una buena marca: la necesitas sobresalir, para transmitir tu esencia y usarla para crear una comunidad de seguidores enamorados.
Ahora que ya sabes un poco más sobre lo que supone tener una identidad de marca y cuál es su importancia para tu negocio, hoy vamos a darte 5 pasos para crear la marca para tu negocio de estética y belleza perfecta. ¡Toma nota!
Paso a paso - Cómo crear una marca para tu centro de estética
1. Cuál es el objetivo de tu marca y qué quieres transmitir.
Antes de comenzar a diseñar los elementos, que te ayudarán a dar forma a tu identidad de marca para estética, deberás sentarte, pensar y desarrollar tu idea.
- ¿Quién eres? La marca es una extensión de tu personalidad, de quién eres tú como profesional de la estética y la belleza, y cuál es tu forma de ver la profesión.
- ¿Qué ofreces en tu negocio? Tu marca no será igual si tienes un salón de uñas o un centro de estética avanzada. Tu especialidad profesional y los servicios que ofreces te ayudarán a definir parte de tu identidad. Por ejemplo, si quieres que tu centro de medicina estética sea elegante, limpio y minimalista, tu marca también debe serlo.
- ¿Cómo quieres presentarte ante tu público objetivo? Tu marca es un concepto, un todo. Va desde la decoración de tu negocio, los colores que has elegido, el tipo de letra que usarás en tus diseños e incluso, en cómo te llamarás.
- ¿A quién te diriges? Enfócate en un tu público objetivo. No intentes llegar a todos, porque te quedarás a medias y tu imagen se quedará en tierra de nadie. Puedes centrarte en un público más joven y ofrecerles siempre las nuevas tendencias, o bien, dirigirte a un público más maduro y tradicional, y primar la funcionalidad y la elegancia.
- ¿Con qué quieres que te asocien? Muchas marcas cuentan con elementos distintivos con un poder visual increíble, que los hace reconocibles sin que estos vayan acompañados de su nombre. Escoge bien los colores, los elementos gráficos y la tipografía de tus textos.
2. Busca el nombre ideal.
Buscar el nombre de tu centro de estética y belleza es una de las tareas más importantes a las que se enfrenta todo dueño cuando inicia su proyecto. Éste puede estar relacionado de tu nombre o marca como profesional, o bien, reflejar tu esencia, una sensación o una expresión que transmita exactamente lo que deseas.
Por ejemplo, puede ser:
- Tu nombre y apellidos + Estética/Belleza.
- Un adjetivo o nombre, que encaje con tus valores y que tenga un significado alineado con tu identidad y tus valores (palabras en tu idioma o en otro, nombres de mujer, etc).
- Una composición: 'La sala de....' / 'El tocador de....' / 'El taller de belleza....', etc.
3. Diseña un logotipo.
Al contrario de lo que muchos creen, el logotipo no supone el 100% de la marca. Sí, es una parte muy importante, pero no lo es todo. También es cierto, que es el que acompañará siempre y el que te ayudará a presentar tu marca. Estará en la fachada de tu negocio, en tus tarjetas de visita, en tus comunicaciones por email marketing, en tu app de marca de flowww, e incluso, en tus redes sociales o en todas y cada una de tus impresiones (carteles, vinilos decorativos, folletos, etc).
Por eso, el logotipo que crees para tu centro de estética y belleza deberá:
- Ser una síntesis, una muestra de tu marca. Aquello que ayudará a tu público a identificarte a primera vista.
- Llevar tus colores corporativos y ser igualmente identificable, si lo pasamos a escala de grises para ser utilizado como variante.
- Una tipografía bonita y fácil de leer en cualquier tamaño. Puede quedar preciosa en tu fachada, pero si después no se puede leer con claridad en tu tarjeta o en un banner de redes sociales, no servirá de nada.
- Tener distintas variantes para poder ser usado en distintos formatos. Puedes crear uno alargado, otro más cuadrado y otro, que sólo contenga tus iniciales y un elemento gráfico distintivo.
4. Crea un eslogan atractivo.
El eslogan te ayuda a atraer la atención y a vender. Es un reclamo publicitario fantástico, con el que acompañar tu logo y todas tus comunicaciones. En él, deberás resumir lo que ofreces, quién eres y en qué te diferencias de los demás.
Para darle personalidad puedes destacar la exclusividad de tus servicios, tu larga trayectoria en el sector ('desde 1975 cuidando de tu piel' o 'más de 40 años a tu servicio'), tu variedad y profesionalidad, que estás a la última en tendencias, que eres de confianza, etc.
Para aumentar su visibilidad, puedes convertirlo en la coletilla perfecta para tu logotipo, tus mensajes publicitarios, así como tus publicaciones en redes sociales.
5. Crea una identidad de marca coherente, sólida y con valores.
Si has creado una marca, úsala siempre, sé coherente y sigue siempre la misma línea. Respeta los colores corporativos, utiliza tu logotipo correctamente e intenta que todo tenga el mismo concepto estético.
Para ello, te recomendamos que diseñes un manual de identidad corporativa, en el que detalles una guía de buenas prácticas, señales la mejor forma de usar cada elemento y pongas en valor la adecuación a cada formato.
Esto te ayudará a transmitir exactamente tu identidad, mantendrá enfocado al cliente y sabrá en todo momento, que lo que está viendo es tuyo y no de otro centro. No hay nada peor para una marca, que despistar a los clientes con mensajes confusos y cambios inesperados.
Sigue esta guía, paso a paso, y construye una marca para tu centro de estética y belleza, que puedas usar en tus campañas de marketing, en tu app de reservas personalizada y en tus redes sociales. Apóyate en flowww para reforzar tu marca, mejorar tu visibilidad y atraer más clientes enamorados de ti. Prueba ahora flowww gratis.