
Durante el confinamiento y las restricciones derivadas de la COVID-19, muchos negocios de estética y salud encontraron en la consulta online una gran solución a sus problemas para atender a sus clientes, informarlos y seguir ingresando, pese a tener la clínica cerrada.
Ahora, aunque la gran mayoría ya tienen la clínica abierta, siguen valiéndose de la consulta online para poder atender a aquellos clientes que prefieren permanecer en casa y acudir sólo cuando sea necesario para realizarse sus tratamientos o consultas que requieran de su presencia.
Sin duda, las sesiones de consultoría online o de 'telemedicina' estética se han convertido en una herramienta más para las clínicas, que desean aportar valor añadido a sus pacientes, mejorar su experiencia y contar con una herramienta clave para momentos de cierre temporal de negocios, como los que están viviendo algunas localidades, provincias y autonomías.
Si bien, es cierto que aporta un sinfín de ventajas a las clínicas de medicina estética, también cabe destacar que esta práctica tiene sus limitaciones y que se trata de un complemento al que acudir en determinados casos, puesto que no puede reemplazar a una consulta tradicional cara a cara. ¡Veamos por qué!
Limitaciones de la 'telemedicina' estética en la era de la COVID-19
Cuando un paciente accede a una sesión de consulta online desde su móvil, tablet u ordenador, espera poder recibir asesoramiento, resolver sus dudas y poder contar con el consejo experto de su médico de confianza. Teniendo en cuenta que se encuentra al otro lado de la pantalla, que no te puedes acercar y ni tocarlo, la sesión ya debe adaptarse al medio y tener un propósito muy concreto: poder atender determinadas consultas, que no requieran de observación o exploración física.
Por ejemplo, puedes aprovechar este canal para tener conversaciones distendidas y cómodas con el paciente, conocer sus impresiones y sensaciones después del tratamiento, así como sus inquietudes o preguntas relacionadas con el mantenimiento. Es por ello, que estas sesiones son ideales para casos que requieran de un seguimiento más leve o para consultas rápidas.
¿Qué otras ventajas aporta la 'telemedicina' a tu clínica?
Si bien, una consulta online no puede sustituir a una visita médica de exploración o diagnóstico, sí que puede convertirse en un complemento ideal. Así, los beneficios claves de esta práctica pueden ser:
- Una herramienta más en la que el médico podrá apoyarse para mejorar la experiencia de los clientes.
- Favorece la atención y el seguimiento de dudas, consultas rutinarias y progreso.
- Reduce los tiempos diarios, agiliza la atención y evita visitas innecesarias a la clínica. Mejora la seguridad del paciente y te ayuda a controlar el aforo de tu clínica.
- Facilita la comunicación paciente - médico, traspasando los límites de una visita física. El paciente compra una sesión online o compra un pack de tratamiento con consultas online incluidas desde la app y luego, reserva una cita online en tu agenda online de flowww. Así, el paciente sólo tiene que solicitar un horario y acceder al enlace de videollamada en el momento de su cita.
¿Qué no puede hacerse en una sesión de consultoría online?
Un diagnóstico previo, basado en la conversación con el paciente y la recogida de datos, absolutamente; un diagnóstico completo, no. Para ello, como bien sabes, requerirás de la presencia física del paciente y cumplir unos pasos esenciales, que validen tu método y te ayuden a realizar un diagnóstico fiable y certero:
- Tras la conversación previa, deberás citar al paciente en la clínica para continuar la evaluación física.
- Realización del examen clínico y pruebas auxiliares, lo que requiere cercanía del paciente y en algunos casos, exploración con el tacto para apreciar completamente el estado de la zona.
De acuerdo con ello, a parte de la razón obvia - la imposibilidad de realizar un examen físico y una exploración completa -, la consulta online también puede limitarte en casos como:
- Problemas de conexión con el paciente, ya sea desde la clínica o desde el terminar del paciente en casa o desde donde esté.
- Al paciente también le puede resultar complicado explicar una molestia, sin que el médico pueda verla en persona. No tiene toda la información y por tanto, realizar un diagnóstico es más complicado.
- Falta de confianza en el método por parte del paciente.
Y, ¿tú ya ofreces sesiones de consulta online a los pacientes de tu clínica de medicina estética? Aprende a sacar el máximo partido a las videollamadas con tus pacientes, programando las consultas y sabiendo siempre el tipo de consulta que se requiere.
Para apoyar tus consultas de telemedicina estética, podrás contar con un ecosistema digital como flowww, con herramientas que facilitarán desde el diagnóstico y recogida de datos de los clientes, hasta la realización de acciones de seguimiento o la posibilidad de vender tus sesiones y ofrecer citas online desde tu app personalizada.
¿Quieres saber cómo funcionan y cómo integrarlas en el día a día de tu negocio? ¡Pide ahora una demostración personalizada con uno de nuestros agentes!
Información que podría interesarte y ayudarte a desarrollar tu actividad en la era de la COVID-19