Es probable que la tendencia de la que venimos a hablarte hoy, ya te suene, pero todavía no sepas muy bien de qué se trata o qué puede aportar a tu centro o clínica de estética. Seguro que has oído hablar de aquellos, que viajan hasta Turquía para hacerse implantes capilares o turistas del norte de Europa, que vienen a España a realizarse tratamientos de medicina estética en lujosas clínicas.
El sector de la estética está en auge y debido a la creciente competencia, los negocios cada vez se están especializando más y ofreciendo más ventajas al cliente, ya sea a nivel de precios, de atención o de calidad.
Si te has planteado alguna vez convertirte en una clínica o centro de estética de referencia, hoy vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la tendencia del turismo estético, así como averiguar si es viable en tu caso y si podrías aplicarla en tu negocio, como una manera más de captar nueva clientela y destacar sobre tu competencia. ¡Allá vamos!
Tendencia: Turismo estético, ¿resulta viable para tu negocio?
España, últimamente, se ha convertido en un destino turístico para aquellos que desean disfrutar de unos días de descanso y turismo, mientras se cuidan o reciben los tratamientos más deseados. Para estar entre los negocios más de moda, se han puesto a la vanguardia en tecnología, ofrecen servicios exclusivos y un entorno íntimo y lujoso.
Para saber si esta tendencia es viable para tu negocio y puedes asumir lo que conlleva, te recomendamos que realices un análisis intensivo de tu empresa, de la zona en la que se encuentra y el público objetivo al que podrías dirigirte. Para ello, si estás pensando en apuntarte a esta tendencia, deberás investigar algunos de los referentes clave en tu zona geográfica, ver cómo se publicitan y a qué tipo de clientes se dirigen, por ejemplo, mujeres y hombres de entre 35 y 55 años, cuyos ingresos superan los 40.000 euros anuales.
Una vez conozcas a tu público objetivo, deberás diseñar las acciones clave para captar a los clientes, que deseas. Por ello, podrías:
1. Crear una página web, una Landing Page y una versión de tus redes sociales en inglés, o en el idioma hablado por tu perfil de cliente ideal.
Una manera de aumentar tu visibilidad ante tu público objetivo es crear una versión de toda tu identidad online, en el idioma del público objetivo al que deseas atraer. Para ello, además de traducir tu página web o crear cuentas de redes sociales en inglés, francés o alemán, deberás promocionar tu centro o clínica de estética, apoyándote en los anuncios de pago.
Si quieres captar clientes extranjeros para tu centro de estética, deberás estar presente donde ellos lo están: las redes sociales en su idioma y sus búsquedas en Google, por ejemplo. Así, si quisieras lanzar un anuncio en Facebook e Instagram para llamar la atención de potenciales clientes británicos, por ejemplo, deberás escoger la ubicación (Reino Unido - UK), el idioma (inglés), los intereses, su sexo y edad. Así, podrán ver tu negocio, valorar la posibilidad de contratar de forma anticipada el tratamiento que les interesa y reservar una cita.
2. Diseñar un calendario de citas online, en varios idiomas, que te permitirá dar reservas desde los distintos canales de cada idioma.
Para poder ofrecer esta facilidad a tus clientes, deberás configurar calendarios de citas online, adaptados a cada idioma, con la oferta de tratamientos que deseas mostrar y con el origen de contacto clave de cada canal (Facebook, Instagram, tu web, tus anuncios, etc).
Así, tendrás el calendario también traducido al idioma de cada tipo de público. Puedes tener un tipo de perfil o varios, de acuerdo con el tipo de turismo de la zona y con el tipo de clientes, que suelen atraer los centros de la competencia en tu área geográfica.