
Es un hecho: cada vez vivimos más años y estamos más preocupados por nuestro aspecto. Por eso, cada vez son más los que deciden apostar por la medicina estética para prevenir y reparar los efectos del paso del tiempo en su piel. Quieren retrasar la aparición de arrugas y signos de la edad, tener bajo control la forma de su cuerpo.
Para ello, no sólo recurren a la cirugía, sino también a tratamientos de dermoestética menos invasivos para obtener resultados más progresivos y naturales. Esta tendencia de prevenir y retrasar el envejecimiento de la piel, más que de curar, viene de la mano de un cambio de conciencia. Quieren verse bien y sentirse bien, trabajando no sólo en el físico, sino también en la autoestima y en el propio bienestar.
Si quieres atender estas nuevas necesidades de tu público objetivo, deberás contar con personal especializado la aplicación de técnicas de medicina y cirugía, es decir, doctores y enfermeros especializados en estética. Teniendo en cuenta que existe una demanda creciente de este tipo de tratamientos, deberás conocer las habilidades que deberás buscar en un profesional especializado para poder ofrecer estos servicios y sacarles el máximo partido. Si quieres saber cómo hacerlo, toma nota de los consejos que te damos a continuación.
Tendencias 2020: La enfermería estética, un perfil profesional en alza
1. Busca a un profesional con una formación específica y una sensibilidad especial.
Una de las salidas profesionales con más futuro para un enfermero/a recién graduado, a parte de la sanidad pública o privada, es el mundo de la estética. Esto se debe, como has podido comprobar, a la creciente demanda de tratamientos medico-estéticos y lo que ello conlleva: que sean realizados siempre por personal sanitario.
Para ello, estos profesionales, tras su grado universitario, deberán haber realizado un máster o posgrado en Enfermería estética, que los capacitará para realizar tratamientos con aparatología (láser para la eliminación de manchas y tatuajes, o radiofrecuencia, por ejemplo) y de dermoestética, tales como: la aplicación de peelings químicos, tratamientos gineco-estéticos, y sobre todo, servicios en los que se requiera el uso de inyectables subcutáneos, intramusculares e intravenosos. Por ejemplo: Mesoterapia (facial y corporal), PRP, colágeno o rellenos de botox y ácido hialurónico.
2. Diseña una oferta de tratamientos, adaptados a las necesidades de tu público objetivo.
De acuerdo con las habilidades y capacidades de tu personal especializado, podrás diseñar una oferta de tratamientos, que satisfaga la demanda de tu público objetivo y clientes, y que por supuesto, les garantice una atención y servicio profesional. Contar con trabajadores especializados en enfermería estética te ayudará a ofrecer siempre una calidad insuperable y a cumplir siempre con la normativa. No puede haber un centro de medicina estética sin personal sanitario.
Si quieres dar un paso más en tu negocio de estética y ampliar tu carta de tratamientos, deberás contratar el perfil de trabajador ideal para realizar cada tipo de tratamiento: ya sea medicina auxiliar o cirugía. Después, una vez amplíes tu plantilla, ya podrás adaptar tu tarifa e incorporarle nuevos servicios y familias, como láser, medicina estética o cirugía.
3. Usa flowww para sacarle el máximo partido a las habilidades de tus enfermeros/as de estética.
¿Qué más debes hacer para sacar el máximo partido a tus perfiles médicos? Para ello, apóyate en un sistema online de gestión como flowww, que te permita especificar las habilidades profesionales de cada trabajador, a fin de asignarles el trabajo y las citas en función de su especialidad.
Asimismo, podrán tener permisos de acceso a herramientas específicas para el control de los datos médicos de tus clientes, como puede ser el caso de los formularios médicos para la realización de la visita de diagnóstico, la ficha de cliente con la historia clínica, sus documentos y las recetas. Con ellos, podrá recoger la información clave de tus clientes, gracias a un ejercicio de escucha activa durante las visitas y sesiones de tratamiento.
Además, para validar los documentos de consentimiento para la realización de tratamientos de medicina estética, podrán apoyarse en el sistema de firma electrónica de flowww, tanto la simple (desde la app de gestión flowww me, instalada en smartphones y tablets de tu centro o clínica), como la avanzada (que deberán recoger mediante un dispositivo especial de la Casa de Moneda y Timbre).
4. Invierte en su formación con frecuencia para ampliar sus competencias y poder ofrecer un servicio impecable.
Las tendencias se suceden y evolucionan, aparecen tratamientos nuevos cada día y surgen necesidades diferentes, que deberás analizar con cuidado, siempre enfocándote en la satisfacción del cliente y en estar a la vanguardia. Para ello, deberás formar constantemente a tu personal y en especial, a los técnicos especializados en medicina y enfermería estética.
Cuando se trata de nuevas técnicas de intervención y de aplicación de tratamientos medico-estéticos, la actualización de conocimientos y habilidades resultará vital. Para ello, invierte en formación especializada como másters, posgrados, cursos de formación especializada, ferias y congresos.
Gracias a ello, no sólo podrás mantenerte informado sobre las nuevas tendencias y técnicas, sino también, ampliarás la presencia de tu marca y tenderás nuevos puentes con proveedores, otros negocios del sector y marcas importantes de aparatología y dermocosmética.
5. Presenta a tu personal especializado en enfermería estética a tus clientes, para ganarte su confianza y atraerlos a tu negocio.
Por último, para dar a conocer tus nuevos tratamientos de medicina estética, podrás realizar una acción especial para visibilizar su labor y ganarte la confianza de tu público objetivo y clientela. Dependiendo del canal, podrás lanzar un email marketing o una publicación en redes sociales, presentando a tu personal médico y enfermeros especializados, citando sus habilidades y los tratamientos que realizan.
Con esta ficha técnica, tus clientes pondrán cara a tu personal, se familiarizarán con ellos y conseguirás transmitir una mayor humanidad y cercanía. Cuando un cliente decide apostar por un tratamiento medico-estético, quiere saber que puede confiar en la profesionalidad, saber hacer y dedicación del personal que lo atenderá.
Apóyate en flowww para lanzar tus acciones, muestra esta información clave y acompáñala de tu calendario de citas online, segmentado sólo para los tratamientos de la familia de medicina estética.
¿Qué te han parecido estas ideas y consejos? Si quieres comenzar a ponerlos en práctica para sacar el máximo partido a las habilidades del personal de tu centro de estética, haz clic en la imagen que te dejamos a continuación.