Tendencias en Medicina Estética: Cirugía íntima femenina

> Tendencias en Medicina Estética: Cirugía íntima femenina
cirugía íntima femenina

La demanda de tratamientos de cirugía íntima femenina ha experimentado un crecimiento anual del 20% y se ha convertido en tendencia, suscitando el interés de cada vez más mujeres que desean reparar sus genitales y mejorar su autoestima, tanto en el ámbito estético (como se ven ellas mismas), como en el de la salud y la sexualidad.

Estos tratamientos ginecoestética, ginecología regenerativa y cirugía íntima buscan rejuvenecer la zona, apostando por la naturalidad y la recuperación de un aspecto y funcionamiento normal. Según apuntan los expertos, el auge de estas intervenciones ginecoestéticas se debe a la paulatina eliminación de tabúes y a que las mujeres han tomado mayor conciencia sobre sus cuerpos y deseos. 

Los tratamientos de rejuvenecimiento y restauración de la piel ya no sólo afectan al rostro y al cuerpo, sino también a la zona íntima, así que si estás pensando en incluirla en tu clínica de medicina estética, deberás saber cuál es tu público objetivo, cuáles son los tratamientos más demandados entre tus potenciales pacientes y cómo ofrecer estos servicios te permitirá ayudarlas a mejorar su autoestima y calidad de vida. Unir estética y salud es un valor en alza, ¡aprovecha esta tendencia y ofrece a tus pacientes lo que necesitan!

 

1. Tipos de tratamientos e intervenciones más demandadas.


Dependiendo del objetivo de la paciente, podrás indicarle un tipo de tratamiento, ya sea de cirugía o de medicina estética: 

  • La labioplastia o reducción de los labios mayores.

  • El lipofilling o aumento de volumen en los labios mayores.

  • La vaginoplastia (indicada, sobre todo, para mujeres que han sido madres recientemente) + Corrección de la incontenencia urinaria.

  • El estrechamiento vaginal no quirúrgico.

  • La himenoplastia.

  • La clitoriplastia.

  • La liposucción en la zona púbica y lipoescultura con láser.

  • La reconstrucción de la zona perineal, especialmente indicada para mujeres que han tenido partos difíciles o algún traumatismo. Realizado con cirugía o láser.

  • La aplicación de ácido hialurónico en las paredes de la vagina, un tratamiento muy solicitado entre mujeres, que están viviendo la etapa postmenopáusica. Para casos de atrofia vaginal, a parte de las infiltraciones de ácido hialurónico, podrás recurrir al Láser intravaginal, a la bioestimulación con plasma rico en plaquetas (PRP) y a la carboxiterapia intravaginal.

  • La aplicación de inyecciones de toxina botulínica o bótox, indicada para aliviar dolores pélvicos crónicos (vaginismo) y para ayudar a mujeres que acaban de ser madres a recuperarse tras el parto. 

 

2. Público objetivo y perfil de las mujeres demandantes de tratamientos de cirugía íntima. 


Estos tratamientos medico-estéticos y de cirugía íntima femenina son solicitados por mujeres entre 20 y 50 años, que viven distintas etapas en su vida y que tienen necesidades diversas, que puedes cubrir con los distintos servicios que ofreces en tu clínica. Por ejemplo:

  • Mujeres de cualquier edad que desean mejorar estéticamente su zona íntima.

  • Mujeres que acaban de ser madres y requieren de ciertos tratamientos para acelerar su recuperación y reconstruir sus genitales.

  • Mujeres en etapa postmenopáusica (entre los 48 y los 55 años aproximadamente), que desean rejuvenecer su zona íntima y prevenir problemas de incontinencia y de salud sexual.

Ahora que conoces los distintos perfiles, podrás segmentar tu base de datos desde flowww y extraer listados de clientes, que podrían estar interesados en este tipo de tratamientos, de cara a su lanzamiento y presentación, y sobre todo, a su promoción entre el público adecuado, apoyándote en campañas de email marketing, mensajería push o anuncios en tus redes sociales.

Si quieres estar a la última en tendencias medico-estéticas y llevas tiempo pensando en incluir estos tratamientos en tu clínica, ahora ya conoces los datos de incremento de la demanda, de los servicios más solicitados y de los distintos perfiles de paciente a los que podrás ofrecerlos.

Tu pasión es mejorar la vida diaria y la autoestima de tus pacientes, la nuestra es aconsejarte y ofrecerte todo lo que necesitas para mejorar tus ventas y hacer crecer tu negocio. 



Descubre cómo un software especializado en medicina estética, belleza y salud puede ayudarte a optimizar tu gestión diaria, a maximizar tus resultados de marketing y a tomar el control de tus datos para poder tomar siempre las mejores decisiones estratégicas.


Artículos relacionados

Salud,Medicina estética

Ferias y congresos de odontología en España

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

Ginecología regenerativa: Gestión profesional de ...

Cómo captar pacientes para tu clínica dental: 4 métodos ...

¿Cómo mejorar el branding de tu clínica medicina estética?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Optimiza la gestión de campañas publicitarias en tu clínica ...

Historia clínica dental: Clave para una atención ...