👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Consejos para organizar la tarifa de tu centro de estética

> Consejos para organizar la tarifa de tu centro de estética
consejos-para-organizar-la-tarifa-de-tu-centro-de-estetica-flowww

Las tarifas son uno de los pilares imprescindibles de tu negocio de estética o belleza, pues a su alrededor se organizan todos los servicios y productos, que vendes en tu centro, tengas uno o veinte. La gestión de tarifas ideal debería reflejar perfectamente las distintas áreas de tu negocio y los servicios que dependen de cada una. 

 

Por ejemplo, si en tu centro de estética ofreces especialidades como tratamientos faciales y corporales, depilación láser, manicura + pedicura y belleza de pestañas + cejas, lo ideal sería que tomaras estas especialidades y las convirtieras en una categoría o familia. Al tenerlo todo más estructurado, podrás especificar la naturaleza de cada servicio y agruparlo junto a otros tratamientos similares.

 

 

Objetivo del sistema de gestión de tarifas de flowww 

 

El objetivo de tenerlo todo organizado de esta manera es facilitar la gestión del día a día de tu centro. Todo es más visible, fácil de localizar y por tanto, de diferenciar de otros servicios con nombres similares, pero propósitos distintos. Tener una organización de tarifas excelente te servirá de base para muchas de las tareas, que desarrollas a diario: desde la gestión de tu agenda hasta la creación de bonos, packs y suscripciones e incluso, el lanzamiento de acciones de marketing segmentadas.

 

Con nuestro software para estética, podrás trabajar con este sistema de organización tan intuitivo y adaptarlo a las necesidades de tu negocio. Para que puedas sacarle el máximo partido, hoy vamos a compartir contigo unos consejos muy sencillos, que te ayudarán a tener llevar una gestión perfecta de las tarifas de tu centro de estética.

 

 

Consejos para organizar la tarifa de tu centro de estética

 


1. Crea una tarifa que agrupe todos los tratamientos del mismo sector. Con ello, nos referimos a lo siguiente. Imagina que en tu centro de estética y belleza, a parte de ofrecer este tipo de servicios, en tu negocio tienes cuentas con los servicios de una nutricionista que viene todas las mañanas y necesita su propia tarifa para organizar sus servicios. Así en la tarifa base de estética tendrás los tratamientos de láser, estética facial y corporal e incluso, los de belleza de manos, pies y facial, mientras que en la de nutrición, contarás con servicios de asesoramiento nutricional personalizado, diagnóstico corporal o acupuntura.


2. Diseña las distintas familias, de acuerdo con las especialidades que ofrece tu centro de estética. Por ejemplo, para tu centro de estética, como ya hemos podido ver anteriormente, a raíz de la tarifa base de estética, podrás crear 5 familias: láser, corporal, facial, belleza y productos de venta. Estas cinco familias agruparán todos los servicios y productos que ofreces. Organizar las familias así tiene un sentido: responde a las necesidades de los clientes, favorece la distribución de las cabinas y del equipamiento y facilita la estructuración de la agenda.

 


3. Crea los productos y servicios, nómbralos de la manera adecuada y asígnales la familia correcta
. Por ejemplo, podrás crear tu servicio de 'depilación láser axilas' (LÁSER), de 'láser lipolítico' (CORPORAL) y 'láser IPL eliminación manchas' (FACIAL). Como podrás ver, tenemos tres tratamientos de láser, pero cada uno irá en una familia distinta. En su nombre especificas el tipo, el objetivo e incluso, la zona. Pese a que todos son láser, uno está dedicado a la depilación, otro a eliminación de grasa corporal y el otro, a la eliminación de manchas y arañas vasculares en el rostro.

 

4. Una vez organizados los servicios, podrás crear productos complejos, compuestos varias sesiones de un mismo tratamiento o de distintos. Los bonos y packs de tratamientos dependerán de tu tarifa y de la familia, que les hayas asignado. De esa manera, podrás crear bonos de sesiones de láser para espalda, packs de tratamientos de reducción de volumen corporal (radiofrecuencia, presoterapia, cavitación, etc) o suscripciones a servicios concretos o agrupados por zonas (por ejemplo, a una higiene facial o por otra parte, a sesiones de láser de zona L, como las piernas, la espalda o el pecho).

 

Para crear un 'bono de 5 sesiones de depilación láser de axilas', por ejemplo, sólo tendrás que diseñar un servicio, ponerle el nombre, asignarle la familia, el precio y la duración, y por supuesto, especificar cuantas unidades lo componen. 

 


5. Da de alta tus productos de venta en la tarifa. Así cuando los tengas creados con la familia de producto, su precio y todas sus especificaciones, podrás asociarlos a un pack junto a otros productos e incluso, como complemento a servicios de una determinada familia. Por ejemplo, podrás crear un pack, compuesto por una higiene facial, un peeling y una crema anti-edad. Por otra parte, al tenerlos bien organizados y especificados en tu tarifa, podrás crear suscripciones a tus productos de belleza.

 



Si deseas organizar la tarifa de tu centro de estética de una manera tan intuitiva y sencilla, prueba ahora nuestro ecosistema digital especializado en el sector y explora el funcionamiento de nuestro sistema y sus ventajas. 

 

 

 

 

Explora nuestras herramientas de gestión y marketing. ¡Sácale el máximo  partido a tu negocio!  ¡Prueba flowww gratis durante 10 días!

 

Artículos relacionados

Belleza y bienestar,Gestión

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Historia clínica dental: Clave para una atención ...

Cómo hacer un control de inventario y stock en belleza y ...

Promociones irresistibles para tu centro de estética en ...