
Parece una banalidad y muchas empresas lo dan por hecho, pero tener siempre a mano las tarjetas de visita de tu centro de estética o belleza es más importante de lo que puedas llegar a creer. ¿Por qué son imprescindibles?
Este pequeño trozo de cartulina contiene información clave sobre tu negocio, es capaz de transmitir tus valores y causar sensación. Por eso, muchas compañías han decidido ponerlas en valor e incorporarlas a su estrategia de marketing.
Con ellas, no sólo informas a tus clientes de tus datos de contacto, sino que también, puedes usarlas para reforzar tu imagen de marca, para mejorar la atención al cliente, para fidelizar e incluso, como herramienta de apoyo en la captación. ¡Imagina si es importante! Por eso, deberás cuidar su elaboración con esmero y trabajando en cada detalle. Al fin y al cabo, tu tarjeta de visita probablemente sea la primera impresión que se lleven tus clientes de ti. ¡Veamos cómo hacer tarjetas de visita para tu negocio de estética y belleza!
¿Cómo hacer tarjetas de visita que llamen la atención de tus clientes?
A. ¿Qué elementos debe contener la tarjeta de visita ideal?
1. Obligatorio.
- Tu logotipo. Puedes usar la variante larga, algunos elementos sueltos (como la tipografía o algún motivo) o bien, la versión reducida, con el fin de ocupar el mínimo espacio posible y cederlo al texto. ¡Tú eliges!
- Tus colores corporativos. Estos son claves para ayudar a tus clientes a identificar tu marca. Puedes usar uno solo o una combinación de 2 o 3, que armonicen entre sí y te ayuden a transmitir los valores de tu marca y de tu negocio de estética y belleza.
- Elementos gráficos que te identifiquen. Puede ser un brochazo de colorete, una gota de pintauñas, un trazo de pintalabios e incluso, una flor delicada, hecha con acuarela. Si vas a usar un elemento distintivo intenta que éste cuadre con tus colores y con la imagen que deseas transmitir.
- Un tamaño adecuado. Habitualmente las tarjetas de visita tienen un tamaño de 85 x 55 mílimetros (8,5 cm de ancho x 5,5 cm de alto), aunque dependiendo del país, de tu estilo y de las tendencias estas medidas pueden cambiar y adaptarse al formato deseado.
- Tus datos de contacto: nombre, apellidos, teléfono, email y tu web. Estos son imprescindibles. Es la manera en que te presentarás a tus clientes y en la que te conocerán en adelante. Ya han visto tu logotipo y tus colores, ahora deben conocer tu nombre y cómo contactar contigo si desean hacerte una consulta o reservar cita.
2. Opcional.
- Iconos de redes sociales, acompañados del nombre de tu página de Facebook o perfil de Instagram. Añadir tus canales sociales, te ayudará a ampliar información y a mostrarles un lugar donde saber más sobre ti, lo que ofreces y si tus clientes están satisfechos con tus servicios.
- Una invitación a reservar cita. Ya saben que tienes Facebook e Instagram, ahora cuéntales que desde estos canales también pueden reservar su cita online. Para ello, junto a los iconos, añade una sutil 'Llamada a la acción', animando a los clientes a entrar y a pedir su próxima cita online.
- Un QR enlazado con tu página web o con el calendario de citas online de tu interfaz flowww. Como alternativa, puedes añadir un código QR enlazado a tu módulo de reservas online. Al escanearlo tus clientes, podrán entrar directamente, darse de alta, escoger el servicio y por último, su día y hora favoritos para visitarte.
- Un calendario con citas futuras a modo de recordatorio. Si lo deseas, para los clientes más tradicionales o mayores, que no usen mucho el móvil, no usen apps o que no tengan correo electrónico, puedes tener una opción B de tarjetas con una tabla de recordatorio de citas, donde podrás apuntar al cliente el servicio, día y hora de su próxima visita.
- Una tarjeta de fidelización incorporada: las Punch Cards como accesorio. Las tarjetas tienen dos caras, ¿qué tal si concentras toda la información importante en la Cara A y usas la Cara B para poner en marcha uno de tus programas de fidelización? Hablamos del sistema de Punch Cards o la tarjeta de sellos. Por cada visita o dependiendo del valor del servicio consumido, tus clientes podrán ir acumulando sellos y al llegar a 10 obtener un servicio gratis o un descuento especial en su próxima visita. ¡Genial!
B. Motivos para tener tarjetas de visita en tu negocio.
- Cuando se trata de llamar la atención y de enamorar a tus clientes, puedes ser todo lo original que quieras. Prueba con colores, formatos e ideas nuevas.
- Al ser tan pequeñas y pesar poco, podrás llevar siempre contigo unas cuantas para repartirlas si se da el caso, entre conocidos, potenciales clientes y contactos profesionales. Acompaña tu presentación con una tarjeta de visita y queda como todo un profesional.
- Sitúalas en distintos puntos de tu centro y úsalas para reforzar tu imagen de marca. Si, además, has añadido el recordatorio de citas manual o un sistema de Punch Card en la parte trasera.
- Podrás usarlas para hacer marketing directo y para entablar conversación con los clientes, ganarte su confianza y comenzar a trabajar en su fidelización. Aunque te centres mucho en el uso de la tecnología en tu centro, tener tarjetas de visita te ayudará a trabajar el contacto directo, cara a cara con los clientes de tu centro.
- Son muy baratas. Encuentra el diseño perfecto para ti, puede ser uno o un par que sigan la misma línea y sirvan para diferentes momentos. Por ejemplo, puedes tener 4 diferentes:
- 1 x Tarjeta de visita especial para ferias y eventos más original, con QR y enlaces a tus redes sociales.
- 1 x Tarjeta de visita sencilla para tener en recepción y para llevar encima por si acaso.
- 1 x Tarjeta de visita con sistema de recordatorio.
- 1 x Tarjeta de visita con sistema de tarjeta de sellos en la parte trasera.
¿Qué te han parecido estas ideas para hacer las tarjetas de visita de tu centro, darles tu toque personal y sacarles el máximo partido? Si necesitas ideas, inspiración o un patrón a seguir, hoy te invitamos a descargarte gratis nuestro nuevo pack de tarjetas de visita editables.
Para hacerlas tuyas, sólo tienes que personalizarlas, editar los contenidos a tu gusto, descargártelas e imprimirlas. ¡Así de fácil! Bájate gratis nuestro pack de diseños editables en formato PowerPoint y ¡comienza hoy mismo a crea la tarjeta de tu centro de estética y belleza!