👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Cómo abrir un negocio de estética antes y después de la pandemia

> Cómo abrir un negocio de estética antes y después de la pandemia
Cómo abrir un negocio de estética antes y después de la pandemia

Emprender siempre ha sido de valientes, pero ahora aún lo es más. Si abriste tu negocio antes de la pandemia, hayan pasado meses o años, sabrás la ilusión, el esfuerzo y el dinero que tuviste que invertir para poder establecerte y comenzar a atender a tus propios clientes. Durante el confinamiento has tenido que cerrar tu negocio, después reabrir y aplicar restricciones de aforo y medidas de seguridad para proteger a tu equipo y a tus clientes.

 

Recientemente, durante la segunda ola de la COVID-19, incluso, es probable que hayas tenido que volver a echar el cierre durante unos meses. Estos meses están siendo duros para cualquier negocio y especialmente, para los profesionales del sector de la estética y la belleza. Pese a todo, en todo problema y situación adversa, hay oportunidades que muchas empresas han sabido aprovechar para adaptar su modelo de negocio y sobrevivir.

 

Por otra parte, hay profesionales del sector que ante esta situación, siendo trabajadores por cuenta ajena se han visto en un ERTE o bien, autónomos, han decidido tomar nota de lo aprendido durante la pandemia y han comenzado a dar los primeros pasos hacia la apertura de su propio negocio. ¿Es un buen momento para emprender y montar un centro, cuando hay muchos cerrando?

 

Ahora mismo, muchos podrían decirles que ni se les ocurra y que es una temeridad, pero lo cierto es que esta nueva situación proporciona a las personas con ilusión, empeño y visión las oportunidades que necesitan para comenzar a dar forma a su proyecto. 

 

Si nos estás leyendo y te encuentras en esta situación, lo que vamos a contarte hoy, te interesa y mucho. Vamos a listarte algunas claves para acabar de estructurar tu idea de negocio y los imprescindibles para comenzar. ¡Toma nota!

 

Cómo abrir un negocio de estética y belleza, antes y después de la pandemia

 

¿Qué se necesitaba antes de la pandemia?

 

Antes, cuando todo transcurría con normalidad, lo más importante era atender al cliente en centro, salón o clínica. Todo (o casi todo) ocurría en el plano físico: desde las citas hasta las ventas. Nos encontrábamos ante un sector con un funcionamiento bastante tradicional y analógico, que poco a poco, se estaba empezando a digitalizar.

 

Los que no habían llegado a esta fase, durante el confinamiento, decidieron dar el paso e invertir su tiempo en mejorar la gestión del negocio, apostando por soluciones tecnológicas como flowww. Poco a poco, tuvieron que ir adaptándose e invirtiendo en soluciones, que los permitieran seguir trabajando.

A parte de todo ello, los centros que abrieron antes de la pandemia, si bien han ido evolucionando comenzaron con:

  • Los gastos básicos de apertura, cuotas de autónomo, suministros e impuestos.

  • Una fuerte inversión inicial en equipamiento, materiales y productos.

  • La decoración y mobiliario del centro.

  • Una caja registradora y un TPV.

  • Una partida dedicada a la publicidad y al marketing.



* Descubre las claves de mentalidad empresarial para disparar tu negocio. ¡Dale play!

 

 

 


Lo imprescindible para abrir tu propio negocio durante y después de la pandemia.

  • Antes de comenzar, realiza un análisis DAFO, que te permita detectar tus fortalezas y debilidades y conocer las posibles amenazas y oportunidades, que puedan presentarse y afectar a tu negocio. A esto, deberás sumarle un plan de negocio en el que plasmes tu concepto, tu visión y la estrategia que querrás seguir para sacarlo adelante.

  • Escucha las tendencias y crea algo diferente. Por ejemplo, un centro con una sección dedicada a tratamientos y productos ecológicos, veganos y cruelty-free.

  • Invierte en formación especializada, que te ayude a ponerte al día en tendencias, nuevas técnicas y materiales, así como en conocimientos sobre gestión y marketing para empresas del sector. Nuevos tiempos, nuevas necesidades, nuevas exigencias.

  • Averigua a cuánto asciende tu cuota de autónomo, en tu caso concreto, y permanece atenta a las noticias sobre la petición de bajada del IVA a los negocios del sector. Asimismo, investiga los impuestos que deberás pagar para abrir un nuevo centro y el presupuesto que necesitas para empezar (alquiler del local, suministros, mobiliario, una decoración modesta pero elegante, así como, medidas y materiales de protección y seguridad).

  • Cuida tu presupuesto y elige en qué gastas durante los primeros meses y años. Por ejemplo, te recomendamos que empieces con equipamientos básicos, que te permitan realizar varios servicios, pagándolos en modalidad de renting y con líneas de producto fiables y que ya conozcas para asegurarte de que funcionan, dan buenos resultados y se venden bien. Después, podrás ir probando y añadiendo novedades.

  • Conoce tu público potencial y averigua su renta actual media para poder diseñar tu carta de tratamientos y poder aplicar precios que se ajusten a sus necesidades y a su presupuesto actual. Asimismo, para asegurarles una mayor comodidad y flexibilidad de pago, incorpora modalidades de pago como la financiación.

  • Apóyate en herramientas online y en soluciones tecnológicas. Digitaliza la gestión desde el primer día con un ecosistema digital como flowww, que te permita ofrecer citas online a tus clientes, gestionar las reservas estés donde estés, vender online e incluso, llevar un control centralizado de todo lo que sucede.

  • Con la ayuda de un sistema online como flowww, podrás dominar otros canales tan importantes como el email, el SMS y los mensajes push. Úsalos para informar, realizar recomendaciones personalizadas, difundir tus promociones ante distintos tipos de cliente e incluso, realizarles un seguimiento personalizado. Todo desde el mismo lugar, mientras refuerzas la obtención de citas online, la venta de productos, bonos y packs desde tu aplicación, así como la recurrencia y fidelidad de los clientes.

  • Apuesta por un modo de trabajo flexible, que te permita seguir operando desde casa, en caso de un nuevo confinamiento. Por ejemplo: puedes ofrecer sesiones de consulta, valoración y seguimiento online.

  • Domina las redes sociales y conviértelas en tu canal de comunicación básico para hacer llegar a tus potenciales clientes tu mensaje, tu personalidad y los beneficios que aportan tus servicios y productos. ¡Es esencial! Crea vídeos, haz directos, ponte las pilas con los Instagram Reels y TikTok, y participa de forma activa en la comunidad. Además, podrás aprovecharlas para convertirlas en un efectivo canal de captación de nuevos clientes y reservas.



¿Con ganas de emprender? ¡Por supuesto! Si quieres empezar a trabajar con todos estos imprescindibles controlados e implementados en tu rutina, da el primer paso: conoce flowww y las ventajas de usarlo en tu negocio de estética y belleza.

 

Pide cita para recibir una demostración personalizada del sistema, conocer las herramientas que más te interesan y obtener asesoramiento personalizado por parte de nuestros agentes. 

 

Empieza a trabajar con un ecosistema digital como flowww.  ¡Habla con nosotros ahora!

 

Artículos relacionados

Medicina estética,Belleza y bienestar,Gestión

REMPe: cómo implementar la receta electrónica privada en tu ...

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

¿Cómo mejorar el branding de tu clínica medicina estética?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Optimiza la gestión de campañas publicitarias en tu clínica ...