👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Cómo crear un plan de viabilidad para tu negocio de estética

> Cómo crear un plan de viabilidad para tu negocio de estética
Cómo crear un plan de viabilidad para tu negocio de estética

¿Estás pensando en montar tu propio negocio o más bien, te estás planteando expandirlo y abrir nuevos centros con tu marca? Si es así, es probable que te suenen términos como 'plan de viabilidad' y 'plan de empresa'. Estos términos hacen referencia a un documento imprescindible para poner en marcha tu proyecto.

 

Pero, ¿de qué se trata exactamente? El plan de viabilidad es un documento en el que deberás definir de manera aproximada cómo va a ser tu proyecto, de qué va a constar y cómo esperas que evolucione. Asimismo, deberá incluir tu planificación, una evaluación pormenorizada de cada una de las áreas del proyecto, una estimación del presupuesto y de los ingresos y beneficios que esperas obtener en el primer año, así como una explicación de cómo controlarás su puesta en marcha.

 

Tenerlo bien preparado resultará fundamental para completar el plan de negocio, que presentarás cuando busques financiación o inversores. Con esta información sobre la mesa, les resultará más fácil evaluar la rentabilidad de tu proyecto, realizarte recomendaciones e incluso, plantearte nuevas perspectivas que se adapten más a la realidad del mercado. 

 

El plan de viabilidad de tu negocio de estética, paso a paso

 

Si necesitas ayuda para crear tu plan de viabilidad, hoy te traemos esta guía, paso a paso. Inspírate en ella y adáptala a tu modelo de negocio para establecer los cimientos de tu proyecto. ¡Toma nota!

 

Antes de empezar, debes plantearte unas preguntas...

  • ¿Cuál es el alcance de mi proyecto?

  • ¿Cuál es mi situación actual y la del mercado?

  • ¿Qué enfoque voy a darle al proyecto?

  • ¿Cuál es mi presupuesto?

  • ¿Cuánto necesito invertir?

  • ¿Necesito más fondos?


Pasos para diseñar tu plan de viabilidad.

 

1. Da forma a la presentación de tu proyecto, incluyendo todos los detalles sobre los servicios que vas a ofrecer, tus productos, etc.

 

En esta primera tarea, deberás especificar cuáles son los fundamentos de tu empresa de estética. En esta presentación de proyecto podrás definir con detalle los servicios que vas a ofrecer, qué tipo de profesionales van a participar, en qué equipamientos (*) y materiales necesitas invertir para poder desarrollar tu trabajo, qué líneas de producto vas a utilizar y vender, así como las soluciones de pago vas ofrecer para facilitar la adquisición.

 

* En el apartado de equipos y materiales no sólo deberás añadir la aparatología que vas a usar para realizar los tratamientos, sino también los dispositivos informáticos y el partner tecnológico que usarás para llevar la gestión de tu negocio.

 

Asimismo, podrás detallar la situación geográfica del centro o de cada uno de ellos, indicando las ventajas potenciales de su ubicación. Por ejemplo: que se encuentra en una zona céntrica, en un centro comercial o en una área muy transitada, que está bien comunicado por autobús / metro o que tiene una zona de aparcamiento cerca, etc.

 

De la misma manera, en esta presentación de proyecto también deberás reservar un apartado para desglosar todo lo relativo a los costes, los detalles técnicos, las soluciones que planteas para resolver los problemas que puedan surgir e incluso, la inversión necesaria para cubrir cada área.

 

Para ello, deberás incluir un apartado para desarrollar tu plan económico y financiero, donde añadas tu presupuesto correctamente desglosado, tu previsión de ingresos y gastos para la apertura y el primer año, así como las necesidades concretas de financiación. 

 

Así, si quieres presentar el proyecto a un inversor, te será mucho más fácil presentarle las oportunidades de negocio. Cuanto más detalles tenga el proyecto, mejor será su percepción sobre tu trabajo. 

2. Realiza un estudio de mercado y observa qué está funcionando.

 

Para crearlo, deberás investigar y tener en cuenta lo que despierta el interés del potencial cliente en tu zona. De acuerdo con ello, deberás fijarte en los negocios de tu competencia, es decir, negocios de estética con que estén ubicados en la misma zona geográfica y analizar:

  • Su oferta de tratamientos y productos.

  • Su comunicación en redes sociales, email y demás.

  • Si usan sistema de reserva de citas y si venden online.

  • Qué tipo de clientes suelen acudir a sus establecimientos.

  • Cómo es su decoración y publicidad exterior.

  • Qué días y horas suele haber un mayor tráfico en la zona y cómo se refleja eso en la ocupación de sus negocios.

Además de realizar un análisis de la competencia, podrás buscar estudios de entidades oficiales, que te ofrezcan datos actualizados y contrastados, por ejemplo, sobre el uso de la tecnología y de las redes sociales. Así podrás saber en qué medida influyen en la decisión de compra, en la entrada de nuevos clientes, citas y ventas, así como en la rentabilidad de los negocios del sector.

3. Evalúa la situación interna y externa de tu negocio con un análisis DAFO - FODA.

 

¿En qué consiste este tipo de análisis? Se trata de un ejercicio que te ayudará a descubrir, desglosar y profundizar en tus puntos fuertes y débiles (a nivel interno), así como las oportunidades y amenazas (que te puedan afectar a nivel social, económico, del sector, etc).

 

Se trata de una técnica que te ayuda a conocer tu negocio y tu proyecto, a través de la realización de listados con carencias y problemas, y por otra parte, de cualidades y valores extra, que lo hacen fuerte, especial y diferente a los demás. 

 

Si quieres aprender a realizar este ejercicio de análisis en profundidad, sigue las instrucciones que te damos para crear tu propio DAFO / FODA.

4. Define tu estratregia comercial y de marketing.

 

En este capítulo de tu plan de viabilidad, deberás detallar la estrategia de marketing y ventas que vas a seguir para conseguir clientes, para ir llenando tu agenda de citas, así como para mantener un buen nivel de ventas y facturación.

 

Para ello, a parte de definir las ideas que pondrás en marcha para lograrlo, deberás realizar una estimación del presupuesto necesario para lanzar tus campañas promocionales y así, alcanzar tus objetivos en los plazos que esperas.

 

Si sabes cómo llegar a tu público objetivo, comunicar los beneficios de visitar tu negocio y ponerse en tus manoss, también deberás saber cuánto te va a costar y cada cuánto deberás realizar una inversión. Por eso, a tu presupuesto de marketing deberás añadir tu calendario promocional, un informe que tus objetivos mensuales, trimestrales y anuales, así como una explicación de lo que harás para lograrlo (medios económicos, canales, tecnología para el diseño, lanzamiento y análisis del ROI de tus campañas, por ejemplo).

 

Asimismo, deberás detallar cómo va a trabajar tu equipo de marketing y comercial en la adquisición y conversión de los nuevos contactos o leads, y cómo conseguirán que:

  • Se conviertan en clientes recurrentes y fieles.

  • Gasten más en tus tratamientos y productos.

  • Aumente la rentabilidad de tu negocio.


5. Diseña tu política de contratación y Recursos Humanos.

 

Si vas a contratar personal para tu centro o centros, deberás tener muy claros los perfiles profesionales, que deseas fichar y cuánto te costarán al mes. Ten en cuenta que en el plan de viabilidad hablamos en todo momento de costes.

 

En este capítulo de tu presentación, deberás realizar una estimación del presupuesto mensual que invertirás en tener un equipo sólido y profesional para cada establecimiento. Dependiendo de tus necesidades y nivel de especialización que requiera cada cargo, podrás añadir unos u otros.

 

Asimismo, para gestionar a tu equipo también necesitarás de tecnología que te ayude a registrar su presencia en el puesto de trabajo y a llevar un control de sus actividades e incluso, de las tareas y habilidades propias de su cargo.

6. Realiza un resumen y añade unas conclusiones.

 

Por último, a tu plan de viabilidad deberás añadir un resumen donde destaques los puntos claves de tu proyecto. Así, resultará mucho más fácil y rápido, recapitular y hacerse una idea de la propuesta completa una vez se ha leído.



Algo que no puedes olvidar añadir a tu plan de viabilidad es una partida dedicada a la tecnología que usarás para gestionar tu negocio y poner en marcha tus campañas de marketing. Para ello, podrás apoyarte en un partner tecnológico tan completo como flowww: escalable, multicentros y adaptada a todo tipo de presupuestos

 

Pide ahora una demostración personalizada con uno de nuestros consultores expertos para conocer de su mano las funcionalidades necesarias para impulsar tu negocio, hacerlo crecer y sacarle el máximo partido.

Artículos relacionados

Medicina estética,Belleza y bienestar,Gestión

REMPe: cómo implementar la receta electrónica privada en tu ...

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

¿Cómo mejorar el branding de tu clínica medicina estética?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Optimiza la gestión de campañas publicitarias en tu clínica ...