👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Infografía: Cómo analizar la productividad de tus empleados con flowww

> Infografía: Cómo analizar la productividad de tus empleados con flowww
infografia-como-analizar-la-productividad-de-tus-empleados-con-flowww

Un pilar imprescindible de todo negocio es el equipo de trabajadores. Para garantizar su correcto funcionamiento deberás crear un ambiente de trabajo, que les haga sentirse cómodos y que les permita ser proactivos y crecer como profesionales.¿Cómo puedes conseguirlo?

 

 

 

Cómo analizar la productividad de tus empleados con flowww

 

 

Hoy vamos a contarte cómo implementar mejoras en tu centro y a continuación, utilizarlas para extraer resultados y evaluar, al detalle, cada aspecto de tu negocio, relacionado con la productividad de tu equipo, apoyándote en las herramientas de gestión de flowww.

 

1. Comisiones

 

Si quieres afianzar su compromiso contigo y estimularlos para que trabajen más motivados, además, puedes implementar un sistema de comisiones. Con él, no sólo lograrás que tus clientes trabajen más contentos y deseen vender más, sino también impulsarás la productividad de tus empleados y la rentabilidad de tu centro.
 

Tras haber implementado este sistema, ahora deseas conocer los resultados y cómo ha mejorado esto el desempeño de tus empleados: si ahora venden más productos, si han conseguido que los clientes compren bonos y vuelvan a menudo, si han atendido más citas que antes, etc. Para ello, puedes recurrir al informe de comisiones. En él, obtendrás números reales y actualizados de las comisiones que han conseguido durante el mes y en cuánto dinero se traducen.  Además, obtendrás información detallada de los servicios o ventas de producto, bonos, packs o suscripciones, que han realizado.

 

2. Estadísticas e informes

 

Por otra parte, si quieres analizar la productividad de tu equipo, en cuanto a su actividad comparada con cada miembro del equipo, con nuestro software de gestión, tendrás acceso a una serie de indicadores estadísticos e informes. Por ejemplo, podrás extraer números reales y porcentajes, relativos al número de citas que han atendido y cuántos ingresos ha supuesto esto para tu centro, cuáles son las horas más activas y rentables, cuánto han vendido y qué beneficios te está reportando tener a cada trabajador en plantilla.

 

 

3. Control de horarios

 

Por último, podrás contrastar los datos obtenidos con la información que te ofrece tu sistema de 'Control de horarios', mediante el cual tus clientes fichan al empezar el turno y al acabar, con el fin de marcar las horas trabajadas. Esto te ayudará a saber si están cumpliendo con sus horarios y turnos de trabajo, si hay algún problema y si su desempeño o subida-bajada de rendimiento, depende de la actividad a esas horas o de alguna circunstancia personal, por ejemplo. Con toda esta información en la mano, podrás valorar al detalle, si tus empleados están rindiendo de forma adecuada y si su nivel de productividad es el correcto.
 


De ello y de las estrategias que apliques en tu negocio dependerá la rentabilidad de tu negocio, no lo olvides. Para ayudarte a entender un poco mejor el proceso y mostrarte el funcionamiento de estas herramientas de una manera más esquemática o visual, hemos creado para ti esta infografia.

 

  

 

Cómo analizar la productividad de tus empleados con FLOWww_infografia

Artículos relacionados

Corporativo,Belleza y bienestar

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Business Update en flowww: Nuevos retos, oportunidades y ...

La gestión de las redes sociales de tu clínica con flowww ...

Promociones irresistibles para tu centro de estética en ...

Celebramos flowwwday, nuestro evento de verano

5 canales que tu centro debería estar usando para captar ...

SEME 2024: Nos reafirmamos como referentes tecnológicos ...

¡Este año volvemos a SEME! Conoce las novedades en nuestro ...