👉 REMPe ya disponible en flowww 👈 | Solicita más información 

Nueva tendencia: Atiende con tu propio equipamiento en varios centros

> Nueva tendencia: Atiende con tu propio equipamiento en varios centros

Nos encontramos en un momento en el que muchos empresarios valoran si mantener su negocio abierto o cerrar definitivamente. El escenario económico ha cambiado y la crisis sanitaria del COVID-19 les ha pasado factura. Han sido más de 2 meses con el centro cerrado y sin percibir ingresos, que les permitieran hacer frente a pagos tan básicos como el alquiler/hipoteca del local, la luz y el agua, e incluso, las facturas de Internet o los costes de personal.

 

Si bien esto les ha supuesto un duro revés, no por ello estos profesionales han dejado de trabajar. Tenían su equipamiento disponible, los conocimientos y la necesidad de remontar para poder seguir adelante por sus propios medios. Si te encuentras en esta situación, es probable que te hayas planteado dos posibles alternativas: habilitar una habitación en tu casa para atender a tus clientes tal como hiciste en tus comienzos, o bien, ofrecer tus servicios a distintos negocios de la zona, llevando tu propio equipo y set de materiales.

 

Antes, muchos profesionales autónomos de la estética y la belleza ya habían apostado por este modelo de negocio, pero, ahora, se ha convertido en tendencia y en una solución para muchos pequeños empresarios. Ésta puede ser la opción ideal para ti, si dispones de equipamiento portátil y poco voluminoso, que te permita transportarlo con facilidad de un centro a otro y por supuesto, realizar los servicios básicos y algunos más especiales, a fin de aportar algo diferente a los negocios que vayan a ofertar tus servicios en su carta (salones de belleza, peluquerías o centros de bienestar).

 

¿Quieres saber cómo hacerlo? Hoy te contamos cómo poner en marcha esta idea y comenzar a atender a los clientes de varios centros por horas y bajo demanda, llevando un control sobre tu propia agenda al día, los clientes que atiendes y tus ingresos. 

 

Nueva tendencia: Atiende con tu propio equipamiento en varios centros

 

 

1. ¿Qué necesitas? 

 

En primer lugar, deberás tener en cuenta que para atender en otros centros con tu propio equipamiento y poder ser lo más autónomo posible, deberás contar con equipos que sean ligeros, fáciles de transportar y que todavía no se usen en los centros en los que vas a prestar servicio.

 

A la hora de ofrecer tus servicios deberás tratar de aportar algo diferente a lo que ya tienen. Para ello, realiza un pequeño estudio de mercado en tu zona y detecta las posibles carencias de equipo y servicios en distintos negocios como centros de estética pequeños, salones de belleza, peluquerías e incluso, en centros de bienestar y SPAs.

 

Por ejemplo, algunos de los equipamientos que podrás aportar en tus servicios son:

  • Máquinas de Microblading + Microshading + Micropigmentación

  • Vaporizador facial con lámpara de ozono

  • Equipo de limpieza y peeling ultrasónico con espátula

  • Equipo con Dermapen

  • Máscara LED

  • Calentadores de cera (cera tibia y caliente)

  • Máquina de electroestimulación para masaje

  • Lámpara LED UV para secado de uñas

Al tratarse de equipos poco voluminosos, podrás trasladarlos fácilmente en el coche e instalarlos durante un día o dos en el centro que acoge tu actividad. Por ejemplo: podrás ofrecer servicios de manicura, masaje, limpieza facial o microblading en centros de peluquería o belleza, que no dispongan de ellos. Así, conseguirás que los clientes de los negocios con los que colaboras, cada vez te pasen más citas de clientes fieles y nuevos, interesados en disfrutar de una experiencia de belleza más completa

 

2.  ¿Cómo gestionar tus citas, estés donde estés?

 

Si bien, cada centro llevará la gestión de las reservas a su manera, tú deberías poder organizar tu trabajo de manera independiente. ¿Cómo? Con flowww, podrás tener tus citas de la semana bien planificadas, en una agenda online inteligente, a la que podrás acceder desde tu ordenador y también, desde tu móvil o tablet, con la app flowww me.

 

Conforme los centros te vayan avisando de las citas que van entrando para ti, podrás ir anotándolas manualmente en la agenda para tener constancia y asociar cada cita a un cliente, a un servicio, a una cabina/centro concreto y por supuesto, a un equipamiento

 

Con tus citas bajo control, te será mucho más fácil realizar tu trabajo diario, organizar tu semana y llegar a tiempo a todo.

 

3. ¿Cómo llevar una gestión de clientes eficiente cuando atiendes en varios centros?

 

Al igual que con flowww + la app flowww me, podrás llevar no sólo la gestión de tus reservas, sino también de los clientes que vas atendiendo en los centros en los que ofreces tus servicios.

 

Para ello, deberás coordinar con los centros la gestión de los datos relativos a los clientes que vas a atender. Algunos podrán cederte esta información y recibir la tuya, y en otros, preferirán reservársela. Tanto en un caso como en otro, tener esta información bajo control, te ayudará a ofrecer una mejor experiencia a los clientes y a hacer mejores recomendaciones.

 

4. ¿Cómo llevar un control sobre tu facturación?

 

Habitualmente, en estos casos, cada centro se hará cargo de cobrar todos los servicios realizados y después pagarte a ti el importe que hayáis acordado. Para ello, deberás facturar el importe de los servicios realizados cada semana o mes, siempre teniendo en cuenta la comisión en concepto de cesión del espacio (por ejemplo, un 20% del total o de cada servicio).

 

Después, dependiendo de tu licencia de flowww, podrás contabilizar las facturas realizadas cada a mes a cada uno de los centros, a fin de poder llevar un control de tus ingresos y conocer de primera mano tu flujo de caja.

 

5. ¿Cómo promocionar tus servicios y conseguir más citas en cada uno de los centros?

 

Por último, si quieres resucitar tu cartera de clientes y atraerlos a los centros en los que trabajas actualmente con tu propio equipamiento, podrás realizar publicaciones promocionales desde tus redes sociales (Facebook e Instagram) y enviarles mensajes de WhatsApp

 

Asimismo, si los centros en los que prestas servicio trabajan con herramientas de marketing como las de flowww, podréis realizar una acción conjunta para:

  • presentar tus servicios como novedad y complemento para una experiencia de cliente más completa.

  • promocionar packs de tratamiento, que incluyan servicios mixtos, como por ejemplo: lavado, corte, secado + manicura semipermanente, o bien, 2 sesiones de microblading.

Para presentar estos servicios y promocionarlos, podréis lanzar una campaña de email marketing conjunta, así como pactar la publicación de contenido promocional sobre tus servicios en las redes sociales de cada uno de los centros

 



¿Qué te parece la idea de ofrecer servicios en varios centros, usando tu propio equipamiento de estética y belleza para ello? Para que tu nueva forma de trabajar sea todo un éxito y te ayude a mantener una fuente de ingresos constante, podrás apoyarte en estos consejos y en un ecosistema digital como flowww.  

 

 

Artículos relacionados

Gestión

Cómo establecer metas financieras para tu clínica

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Gestión optimizada de tu clínica capilar: tratamientos y ...

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Cómo crear un compromiso con el paciente para que asista a ...

Necesidades de un software para gestionar negocios ...

Historia clínica dental: Clave para una atención ...

Cómo hacer un control de inventario y stock en belleza y ...

¿Por qué un fisioterapeuta necesita un software de gestión?

Consentimiento informado: todo lo que debes saber