
¿Estás pensando en emprender y montar tu propio negocio de belleza? Si hasta ahora como profesional autónoma de la belleza y la estética, has estado ofreciendo tus servicios a domicilio, trasladándote para cada cita a casa de los clientes, quizás ha llegado el momento de empezar a plantearte la posibilidad de abrir un salón de belleza en casa.
Con esta fórmula, podrás seguir trasladándote si la ocasión lo requiere (por ejemplo, peinar y maquillar a una novia en su casa o en el lugar donde se celebrará la ceremonia, o bien, en casa de una clienta mayor, que no puede desplazarse con facilidad), pero tendrás un lugar físico donde atender al resto de clientes, ofreciéndoles tratamientos más específicos, que requieran de equipamiento o materiales especiales.
Tener tu propio salón de belleza en casa te aportará múltiples ventajas, como trabajar en una de las habitaciones de tu hogar, ahorrar dinero en transporte, poner tus propios horarios de atención y organizar tu agenda de citas de una manera más flexible y efectiva. Asimismo, podrás trabajar con tu camilla o silla, en un espacio perfectamente acondicionado y con equipamiento profesional, con lo que ganarás en comodidad y tranquilidad. Además, el hecho de tener un lugar físico donde atender a tus clientes, te permitirá llevar un mayor control de tu negocio y convertirte en el gabinete de estética y belleza de referencia para tu clientela fija.
Para ayudarte a dar el paso, hemos creado un checklist con todos los pasos y tareas, que deberás tener en cuenta a la hora de abrir un negocio en casa y convertir una de las salas de tu casa en tu salón de belleza. ¡Atento, no pierdas detalle!
Checklist con todos los pasos a seguir para abrir un salón de belleza en casa
1. Infórmate en el ayuntamiento de tu localidad sobre los permisos y licencias, que deberás solicitar para que tu negocio de belleza en casa sea legal. Asimismo, una vez cuentes con los permisos, deberás ponerte al día con tu asesor fiscal para que que ayude a gestionar el pago de tus impuestos y requerimientos fiscales, como autónoma, dueña de tu propio salón.
2. Plantéate cómo vas a estructurar tu salón de belleza. ¿Cuánto espacio necesitarás? ¿Qué actividades desarrollarás? ¿Cómo vas a orientar y distribuir todos tus equipos y muebles para estética y belleza? Éstas y otras preguntas son las que tendrás que plantearte, antes de empezar tu proyecto. Por ejemplo, si en tu salón de belleza vas a ofrecer servicio de peluquería, maquillaje y uñas, deberás escoger una sala grande, que te permita crear tres zonas distintas:
- Una pequeña zona de recepción con un sofá y un par de sillas, así como una mesa mostrador.
- Un lavacabezas y un par de puestos de corte y peinado, que puedas aprovechar también para maquillar. No olvides colocar un par de buenos espejos con iluminación extra.
- Una barra de uñas, con una mesa y dos sillas.
Si, además, quieres ofrecer servicios de depilación y estética facial/corporal, deberás reservar una segunda habitación o una zona reservada, protegida por un parabán, donde colocar la camilla y el equipamiento, así como los armarios o estantes, donde colocarás tus productos de consumo interno y de venta al público.
Asimismo, deberás tener en cuenta la entrada de luz natural. Si puedes elegir una estancia con una iluminación natural indirecta y bonita, mejor. Así sólo tendrás que acompañarla por la luz de los halógenos y algunos focos en el espejo o lámparas dirigibles sobre la camilla. Si la iluminación es demasiado fuerte podrá molestar a los clientes o dar calor. Cuanto más refrescante y relajante sea su visita, mejor.
3. Márcate un presupuesto y estructura tu proyecto en consecuencia. Tener un presupuesto bien marcado y realista te facilitará muchísimo la vida, porque te obligará a ceñirte a él y a gastar más de lo que puedes permitirte. Asimismo, dependiendo de este importe máximo podrás organizar tu salón de belleza en una sola sala con sillas, una mesa de manicuras y una camilla multifuncional, o bien, ampliar un poco más o contar con equipamientos más sofisticados. Nuestro consejo es que empieces con lo básico y conforme lo vayas rentabilizando, empieces a invertir en mejoras y en nuevos equipos, mobiliario y decoración.
Descubre cómo reforzar la estrategia de captación y fidelización de tu negocio con este ebook
4. Acondiciona tu salón de belleza en casa, instalando varios enchufes para tu equipo y una máquina de aire acondicionado con renovación de aire, así como grifería para una pequeña ducha, los lavacabezas y un lavabo / fregadero. Si vas a hacer una reforma integral de la estancia, deberás pedir los permisos de obra necesarios. La empresa de reformas a la que contrates podrá asesorarte o encargarse de ello, así como de facilitarte los servicios del electricista y fontanero, si lo necesitas.
5. Establece tu lista de precios. Para determinar la estrategia de precios de tus tratamientos y productos, deberás tener en cuenta tus gastos (luz, agua, impuestos, tasa de autónomo, coste de los equipos y materiales, etc), sin perder de vista los precios de mercado. Observar y tomar referencias de tu competencia te ayudará a crear una carta de servicios con precios justos y adecuados.
6. ¿Cómo vas a gestionar y promocionar tu salón de belleza? Aunque trabajes desde casa y estés empezando, deberás contar con un ecosistema digital como flowww, que te permita manejar la información de tus clientes, tu agenda de citas y tus cuentas, y que, además, te proporcione estadísticas e informes con números reales sobre tu negocio, así como herramientas de marketing, que te ayuden a captar y fidelizar a tus clientes.
7. Promociona tu salón de belleza en las redes sociales y crea ofertas especiales para convertir a tus seguidores en clientes. Si cuidas de tus canales sociales (Facebook e Instagram, por ejemplo) con imágenes atractivas, descuentos globales súper atractivos y contenidos geniales, y por supuesto, los acompañas con un enlace para que los clientes puedan pedir cita desde Facebook, lograrás enamorarlos y convertirlos en clientes de tu negocio.
En resumen, la clave está en seguir los pasos de esta checklist:
- Revisar los términos legales (licencias y permisos).
- Diseñar y estructurar el espacio.
- Marcar un presupuesto.
- Encargar la instalación de electricidad y fontanería.
- Comprar materiales (productos, mobiliario, decoración...)
- Establecer tu lista de precios.
- Contar con un software de gestión y marketing para salones de belleza.
- Avisar a tus clientes por redes sociales y mensajería (SMS o email).
¿Quieres poder gestionar tu salón de belleza en casa desde el minuto uno con total efectividad y comodidad? Prueba hoy mismo FLOWww y explora nuestras herramientas de gestión y marketing, adaptadas al sector de la belleza y la estética. Prueba, conoce nuestro sistema y sus ventajas, y ¡consúltanos!