
Aún no llevamos un mes en el 2021 y ya se está hablando de las tendencias en estética que marcarán el curso del año. Siempre ha sido así. Enero es el mes de las novedades, de la presentación de tendencias y de la realización de predicciones sobre lo que sucederá en los meses sucesivos.
Este año, más que nunca, las tendencias cobran una especial importancia. ¿Por qué? Sin duda, por una combinación de factores decisiva: el público está más informado que nunca y está ávido de novedades, y además, porque el sector de la estética está cada vez más en auge. Redes sociales, como Instagram y Tiktok se han convertido en el escaparate de las tendencias, de la mano de directos, reels y selfies de las influencers de moda.
Estos tiempos de pandemia y confinamiento han traído bailes, experimentación con técnicas de maquillaje y una creciente necesidad de lucir bien con y sin mascarilla. Si en 2019-2020 algunas de estas tendencias ya existían, ahora en 2021 se han afianzado y han tomado fuerza, debido a un aumento de la demanda increíble. ¡El cliente más que nunca demanda personalización y un cuidado especializado!
Por eso, hoy hemos seleccionado 5 de esas tendencias en alza y te contaremos cómo aprovecharlas para destacar, atraer clientes rentables e impulsar tus ventas. ¡Toma nota!
5 tendencias en estética para 2021 que debes aprovechar
1. Foxy Eyes.
Ésta es la tendencia clave del año. ¿Por qué? El hecho de lucir el párpado más elevado y una mirada más rasgada, que la zona de los ojos se vea más amplia. Son muchas las celebridades e influencers las que han apostado por este tratamiento para lucir una mirada felina y sensual como la de las archiconocidas Bella Hadid o Emily Ratajkowski.
Al elevar la cola de la ceja hacia la sien y no dejar que caiga de forma natural y arqueada, se aprecia un efecto lifting en la parte superior del rostro. Esta técnica también es escogida por su capacidad de elevar el párpado y ofrecer más espacio para construir un bonito sombreado y diseñar unas cejas a conjunto. No en balde, muchas de las personas que la aplican, lucen también tendencias como las cejas laminadas o el microblading.
¿Cómo conseguir este efecto? Para ello, muchos centros y clínicas de estética apuestan por los hilos tensores, una técnica poco invasiva, sencilla y asequible para el cliente. Esta técnica a parte de levantar las cejas, ayuda a combatir el envejecimiento de la mirada. Los hilos tensores, conforme la piel los va reabsorbiendo, hacen que genere más cantidad de colágeno. Esto hace que la piel se vea más fuerte y elástica.
* Otros profesionales para ofrecer al cliente este efecto prefieren apostar por el ácido hialurónico o el Botox.
Para promocionar y vender este servicio, idea un pack especial, compuesto por una sesión de valoración, seguido de la intervención y de sesiones de seguimiento. Después, podrás personalizarlo tanto como quieras añadiendo servicios de microblading, diseño de cejas o cejas laminadas, así como retoques con ácido hialurónico o botox.
2. Rinomodelación sin cirugía.
El hecho de poder corregir una zona sin someterse a una intervención quirúrgica está consiguiendo que esta técnica cada vez esté más en auge. Si bien, en algunos casos es necesario operar la nariz para corregirla, por ejemplo, si el tabique nasal está desviado, en otros casos es más fácil y cómodo para el paciente recurrir a la remodelación.
Para ello, los profesionales de la medicina estética están apostando por la infiltración de ácido hialurónico para suavizar y armonizar la forma de la nariz, corregir el puente y elevar la punta, así como corregir visualmente desviaciones ligeras.
De igual manera que en el caso anterior, podrás recurrir a tu base de datos e investigar qué tipo de clientes te han hecho consultas sobre su nariz. A continuación, podrás realizar un anuncio de lanzamiento y usarlo para captar clientes que deseen acceder a este servicio sin tener que pasar por quirófano. Es muy importante que vendas esta experiencia en pack, incluyendo sesiones de diagnóstico, seguimiento y retoque en el precio.
3. Remodelación de labios y correcciones.
Ésta es otra de las tendencias más de moda y no entiende de edad. La demandan entre jóvenes de 18 años a personas de más de 50. Sí, ahora vamos todos con mascarilla, pero cuando todo esto termine queremos lucir nuestra mejor sonrisa.
Con este retoque, no se pretende un aumento evidente, sino una corrección, que incremente la belleza de los labios y los haga parecer más bonitos, hidratados y simétricos sin perder un ápice de naturalidad. Para ello, se recurre, de nuevo, al ácido hialurónico, ya que se trata de una sustancia que no provoca alergias y que se reabsorbe con el tiempo.
Con esta técnica, los profesionales de la medicina estética corrigen asimetrías en los labios, se resalta el perfilado e incluso, se proporciona al paciente un relleno muy natural y favorecedor. Asimismo, esta técnica se utiliza para disimular las arrugas de expresión situadas en la parte superior del labio. A parte de recurrir al ácido hialurónico, se está apostando por la coloración del labio con micropigmentación para potenciar el efecto y otorgar un tono más rosado.
Si deseas ofrecer este tratamiento en tu carta de servicios, realiza un pack que incluya sesión de diagnóstico + sesión de tratamiento de remodelación de labios y después, puedas añadir sesiones extra de retoque con un descuento especial e incluso, sesiones de micropigmentación como complemento.
4. Tratamientos anti-maskné.
Esta pandemia nos ha traído el uso obligatorio de la mascarilla y con ella, han venido afecciones relacionadas con la higiene de la piel, la sequedad y los roces. Esto ha provocado la aparición de acné y afecciones cutáneas de distinta gravedad.
Para ello, en muchos centros de estética se está ofreciendo a clientes tratamientos, adaptados a esta nueva necesidad, basados en la limpieza del rostro y la aplicación de productos que favorezcan la regeneración celular.
En este caso, te recomendamos que dediques un apartado completo en tu carta de servicios al tratamiento del Maskné. En él, podrás recopilar los servicios más adecuados y después, diseñar packs específicos que combinen tratamientos con productos enfocados en la consecución de mejores resultados. Al dedicar un apartado completo a esta afección, conseguirás llamar la atención de tu cliente, te especializarás y venderás más.
5. Skinimalismo + Recomendación de kits de producto personalizados.
Menos productos, pero bien elegidos. Ahí es donde juega un papel importantísimo el profesional que recomienda y vende los productos. Es preferible que el cliente utilice dos productos buenos en su rutina de mañana y dos en su rutina de noche, que haga 7 pasos mal hechos, en el orden erróneo y sin tener en cuenta las propiedades de cada producto.
Al reducir la cantidad de producto, no se busca ser más rápido; más bien, consiste en facilitar las rutinas, mejorar su efectividad y con un objetivo claro en mente.
Para diseñar tu argumentario de ventas y mejorar tus recomendaciones de producto, con flowww, podrás crear una estructura de productos complementarios. Podrás relacionarlos con servicios y añadirlos en packs, o bien, asociarlos con otros productos para poder seguir una rutina personalizada.
Así, conforme vayas conociendo a tus clientes y sus necesidades, podrás recomendarles rutinas de cuidado en casa, basadas en el uso de determinados productos. Para ayudarles, crea kits específicos de 4 productos (2 para usar de mañana y 2 para noche) y explica sus efectos.
¿Dónde? Puedes apoyarte en tu web o tienda online, en tus fichas de producto en la app personalizada e incluso, en completos vídeos de Instagram con rutinas y consejos, explicando las ventajas de cada producto, cómo funcionan, para quién están recomendados y cómo usarlos para cuidarse y potenciar los efectos del tratamiento que se han realizado en tu centro.
Extra: Seguimos con las consultas y seguimiento online.
La atención a clientes por videollamada sigue formando parte de las agendas de muchos centros. Hay algunos servicios que no implican el contacto directo con el cliente, pero que aún así siempre se han realizado de forma presencial. Éste es el caso de las sesiones de consulta online, de valoración o diagnóstico, e incluso, las de seguimiento.
Si no es necesario el contacto, puedes ofrecerles la posibilidad de quedarse en casa, mientras son atendidos como siempre. En tiempos de pandemia, es muy importante reducir el contacto siempre que sea posible, sin que ello suponga una bajada de ventas.
Para venderlas, puedes apoyarte en tu app de citas y ventas online, y después, recurrir a plataformas de videollamada como Google Meet, Jitsi Meet o Zoom. Sigues ingresando, sigues atendiendo clientes, gracias a los medios online.
Pon en marcha estas tendencias en tu centro, adapta tu carta de tratamientos y úsalos para captar la atención de tus clientes y mejorar su experiencia. Conoce la demanda, innova y ofrece a los clientes que lo que buscan y desean probar. ¡No pierdas la oportunidad! Apóyate en flowww para organizar tu tarifa de servicios y productos, para reforzar tus ventas y para promocionar tus tratamientos.
¿Quieres empezar hoy mismo a trabajar con un ecosistema digital? Pide ahora una cita para una demostración gratuita de flowww.