¿Preparada para la muerte del teléfono en los negocios de estética?

> ¿Preparada para la muerte del teléfono en los negocios de estética?
preparada-para-la-muerte-del-telefono-en-los-negocios-de-estetica-y-belleza_flowww

Tus clientes ya lo hacen todo online: gestionan sus cuentas del banco, piden cita para el médico y compran lo que necesitan. Para ellos, supone un ahorro de tiempo y una manera de ser más autónomos. Ya no quieren tener que llamar a recepción u oficinas y esperar a que estés libre para poder ser atendidos. 

 

Tienen poco tiempo y quieren realizar sus gestiones en el momento, de la manera más ágil y rápida posible. Además, muchas veces coincide que a la hora a la que pueden hacer estas gestiones, los negocios ya están cerrados; y cuando abres por la mañana, ellos ya están trabajando y no quieren parar para llamar. 

 

Pues esto es exactamente con la reserva de citas en negocios de estética y belleza. El horario de tu centro es limitado y normalmente vas muy ocupada, tu recepcionista (si la tienes) está con mil tareas y en ocasiones, no llega a coger el teléfono. Por cada llamada que entra y no es atendida, es un cliente que pierdes y una cita menos. Lo mismo ocurre con los mensajes de WhatsApp: tienen que esperar a que tengas tiempo, puedas consultar la agenda y responderles y cuadrar fechas.

 

Es difícil llegar a todo, pero no quieres perder oportunidades, lo sabemos; pero la realidad es la siguiente: cada vez son más los clientes que no quieren esperar y muestran su reticencia a llamar por teléfono y esperar a ser atendidos. Esta tendencia de consumo hace que muchos negocios de estética y belleza como el tuyo se estén replanteando su forma de ofrecer citas y de comunicarse: parte de su público está online y prefiere contactar siempre por otros canales como las redes sociales o las apps de mensajería. ¿Qué tal si se lo ponemos más fácil y les ofrecemos la posibilidad de reservar su cita online? Tu agenda abierta y disponible 24 horas al día y 7 días a la semana; tu comunicación más fluida y directa.

 

El teléfono ha muerto. ¡Da la bienvenida a los canales online!

 

¿Cuáles son los canales online más usados por tu público objetivo, seguidores y clientes? Si quieres estar a la última deberás saber dónde se mueven, cómo se comportan y qué objetivo tiene cada canal. Saberlo te ayudará a mejorar tu comunicación y a llegar a ellos de una manera más directa y efectiva, aportándoles contenido de valor y una facilidad, que les enamorará: la posibilidad de pedirte cita online en dos clics.

 

 

1. Redes sociales.

 

Tener un perfil o página de empresa en las principales redes sociales y las más usadas por tu público objetivo y clientes, te ayudará a estar presente en su día a día, a mantener el contacto y lo mejor, a transmitirles los mensajes adecuados en cada momento. Éstas son muy efectivas, sobre todo, para crear una comunidad de seguidores enamorados de tu marca y para captar clientes nuevos.

 

Son la antesala perfecta y el punto de entrada de nuevos clientes, atraídos por tus servicios, tu saber hacer e incluso, por tus promociones. Si quieres convertir a tus seguidores de Facebook e Instagram en clientes de tu negocio, sólo tienes que hacer una sola cosa más: ofrecerles la posibilidad de reservar su cita online.

 

Con ello, les invitas a dar un paso más: les gustas, les encantaría probar tus tratamientos y productos, pero no terminan de decidirse. ¡Pónselo fácil! No hagas que tengan que llamarte o pasarse a pedir cita por el centro/clínica, porque les dará mucha pereza. Diseña y configura tu calendario de citas online con flowww y enlázalo a tu página, ya sea como un botón o como un link. Muy sencillo para ti; más atractivo y rápido para ellos.

 

2. Email.

 

Si captaste a muchos de tus clientes a través de las redes sociales, ahora fidelízalos y madura su interés por ti, realizándoles un seguimiento por email. Al darse de alta como clientes te dejaron su número de teléfono y su correo electrónico, aceptando la cláusula de envío de comunicaciones comerciales, es decir, emails con contenido informativo y promocional.

 

Quieren recibir noticias por tu parte que les sorprendan y que les inviten a volver a conocer tus novedades, a probar los tratamientos que mejor encajan con sus necesidades e incluso, a llevarse a casa algunos de tus productos clave de la temporada para seguir cuidándose. Por eso, si quieres sacarle el máximo partido a este canal, deberás seguir una estrategia y tener muy claro el objetivo de cada una de tus comunicaciones, el destinatario de cada acción y lo que esperas conseguir.

 

Los clientes adorarán recibir tus emails en su bandeja de correo, ya sean con recomendaciones, consejos e información de su interés, como promociones y descuentos especiales en los tratamientos que les recomiendas. Para asegurarte que tus campañas de email marketing son 100% efectivas comprueba las horas y días con mayor tasa de apertura. ¡Ten en cuenta que la mayoría revisa su correo al menos una vez al día!

 

3. Apps de mensajería.

 

Vamos un paso más allá. En los últimos 10 años hemos experimentado un avance increíble en las comunicaciones móviles, de la mano de las apps de mensajería para móvil, tales como WhatsApp e incluso, desde las redes sociales. Tu sector de público más joven no entiende su día a día sin ellas y prefiere siempre enviar un mensaje a una de estas apps, antes de llamar por teléfono. Es un hecho.

 

Por eso, a parte de utilizar el WhatsApp como canal para comunicarte con tus clientes, ¿qué tal si utilizas un canal exclusivo para tu negocio? Nos referimos al uso de la app de citas flowwwer e incluso, a una app con tu marca, adaptada por el equipo de flowww con tus colores, tu logo y tu carta de servicios. ¿Qué las diferencia de otras apps?

 

Muy fácil. A diferencia de WhatsApp, por ejemplo, en la que el cliente envía un mensaje para pedir cita y debe esperar a que les contestes; con tu app de citas, sincronizada con tu agenda de flowww, sólo tienen que entrar en tu apartado de cita online, marcar el servicio que desean hacerse y escoger el día y hora, que mejor les viene.

 

Además, desde la propia app, incluso, podrán comprar sus tratamientos de forma anticipada, consultar las sesiones de bono que tienen contratadas y pendientes de uso, los puntos que tienen acumulados en su cuenta y por supuesto, recibir tus mensajes push con promociones, recordatorios de cita, felicitaciones e incluso, con información de su interés.

 

4. Tu web y blog.

 

Por último, si bien éste no es un canal online como tal, si que puede ser utilizado como una plataforma para promocionar tus tratamientos y productos, informar a tus clientes (con artículos en tu blog, vídeos e imágenes explicativas) e incluso, ofrecer citas online. Además, desde tu página web, podrás desviar tráfico de público interesado, hacia tus redes sociales y otros canales de contacto tradicional.

 



¿Qué te han parecido estas ideas? ¿No crees que pueden ser una alternativa fantástica al uso del teléfono? Con ellas, ahorrarás tiempo, mejorarás la atención al cliente y la comunicación con ellos, captarás más clientes y aprovecharás más oportunidades de cita y de venta. Además, al no tener que estar pendiente en todo momento del teléfono, podrás relajarte y seguir cuidando a los clientes que tienes en el centro sin interrupciones. 

 

Artículos relacionados

Belleza y bienestar

Marketing automatizado en tiempo real, fidelización al ...

Mejores ferias y eventos de estética y belleza del año 2025

¿Cuánto cuesta montar un spa en España?

Cómo expandir tu negocio de depilación láser

Promociones irresistibles para tu centro de estética en ...

5 canales que tu centro debería estar usando para captar ...

Las 15 mejores frases sobre estética para tus acciones de ...

Cómo hacer una factura para tu centro de estética y belleza

Cómo hacer una factura rectificativa o abono con flowww

Cómo tener buenas cconversaciones con tus clientes en cabina